En noviembre de 2020 se conoció que la alcaldía de Longueuil, un vecindario ubicado al sur de Montreal, Quebec, no sacrificaría 14 ciervos que hay en un bosque urbano. Entonces, la alcaldesa Sylvie Parent dijo que la ciudad trabajaría con las autoridades provinciales para reubicar de forma segura a los animales.
Pero, un comité de ética que reagrupa a expertos de la Facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Montreal consideró inaceptable la reubicación de los ciervos, tal como lo había propuesto a la alcaldía la empresa privada Sauvetage Animal Rescue.
La propuesta de esta compañía era capturar los 14 animales para reubicarlos en refugios. El comité encargado del análisis advirtió que los desplazamientos de animales silvestres pueden generar consecuencias nefastas en la salud pública, la agricultura y la conservación de especies en riesgo.
En noviembre, la alcaldía hizo saber que su primera intención era sacrificar a los animales, para lo cual había obtenido el visto bueno de los expertos de la provincia, así como un amplio consenso entre la comunidad científica. El sacrificio de poco más de la mitad de la población de ciervos en el parque es necesario para preservar la vegetación del lugar.
Varios especialistas también han explicado que la sobrepoblación de estos animales representa un riesgo de propagación de enfermedades y parásitos
En Longueuil, la sobrepoblación de ciervos está presente en un bosque urbano altamente concurrido por la población de la ciudad e incluso la de Montreal.
Con el anuncio, se generaron protestas y peticiones en varias regiones de Quebec. En el punto más álgido del debate, en noviembre, incluso hubo arrestos vinculados a presuntas amenazas realizadas contra la alcaldesa de Longueuil por la decisión de sacrificar a los animales.

En noviembre de 2020, cuando la alcaldía anunció que sacrificaría a los animales, se registraron varias protestas para frenar la medida. Foto: THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes
Rehacer la tarea
Para proceder a la reubicación de los venados, Sauvetage Animal Rescue debía obtener un certificado de cuidado de los animales, que otorga precisamente el comité ético de la Universidad de Montreal. Con la respuesta negativa de parte del comité, los representantes de la empresa privada tendrán nuevamente que presentar su propuesta, mejorando los puntos en los que el comité dijo debían trabajar más.
Éric Dussault, director general de la empresa, aseguró a Radio-Canada que prevén entregar un nuevo protocolo, mejorando los puntos, la semana entrante. La idea, dijo, es explicar de forma más clara cómo van a capturar y transportar a los venados, una acción que, tal y han advertido los expertos en el pasado, es delicada.
En el primer plan que entregaron al comité, se especificaba que la captura de los animales se haría luego de que estos fueran sedados, luego estarían nuevamente sedados durante su traslado y posteriormente habría una nueva sedación cuando llegaran al lugar donde serían reubicados.
Según expertos, este tipo de ciervos responde mal a la sedación a largo plazo -necesaria en este caso para los traslados-, lo que presenta riesgos de miopatía, un daño en los músculos que es irreversible.
Se esperaba que los venados fueran trasladados a Familizoo, de Saint-Calixte, que representa un viaje de una hora; al Zoológico Miller, un trayecto de tres horas; y a la Granja 5 Étoiles à Sacré-Coeur, un viaje de seis horas.
Si la próxima solicitud de Sauvetage Animal Rescue es nuevamente rechazada, la alcaldía de Longueuil deberá estudiar nuevamente la posibilidad de sacrificar a los ciervos. Esta operación sería supervisada por agentes de protección de la fauna. En la propuesta, la alcaldía también había previsto distribuir de forma equitativa la carne de los venados a través de los bancos de alimentos de la región.
RCI con información de Radio-Canada
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.