La pandemia ha impuesto desafíos de todo tipo a la maternidad. Foto: iStock.

Reclaman reapertura de salas de lactancia materna en centros comerciales

Una de las entidades que defiende la lactancia materna en Quebec rechazó que las instalaciones destinadas a esa actividad permanezcan cerradas, como resultado de las medidas sanitarias vigentes en la provincia, debido al coronavirus.

El Movimiento Quebequense por la lactancia materna (MAQ, por sus siglas en francés), sostuvo por medio de un comunicado que “mientras que los comercios han reabierto sus puertas al público, las salas familiares y de lactancia siguen cerradas en muchos lugares, aunque su accesibilidad sigue siendo compatible con las medidas sanitarias en vigor”.

La entidad se refirió a las nuevas disposiciones que tienen como objetivo suavizar varias de las restricciones que estaban vigentes, facilitando la vuelta gradual de la actividad comercial, y criticó que no se diga nada específico sobre los espacios que dichos establecimientos deben destinar a las madres con niños pequeños, ya sea para amamantarlos, tomar un descanso o darles otro tipo de cuidados.

La lactancia materna es alentada por expertos y organismos en Canadá. Foto: iStock.

El comunicado de la MAQ sostiene que “los centros comerciales han tenido que retirar sus mesas y sillas, lo que afecta a muchas personas que pueden tener una necesidad urgente, como los ancianos, las personas con movilidad reducida, las embarazadas o los acompañantes de un niño pequeño”.

Según testimonios recogidos por la entidad, varias personas denunciaron que se les sugirió que se sentaran en los retretes de los baños para alimentar a su bebé, en un espacio que difícilmente cumpla con las con las medidas sanitarias adecuadas.

Según el Observatorio de la Infancia, en Quebec hay cerca de 530.000 niños pequeños.

Muchas tiendas y centros comerciales destinan espacios reservados a personas con necesidades específicas, como es el caso de las madres con niños en edad de ser amamantados.  Se trata de un gesto acogedor y que según la entidad es compatible con las medidas sanitarias en curso. 

La MAQ reclamó a los responsables que dispongan la reapertura de esas salas, siguiendo un protocolo que asegure el respeto de las medidas de prevención contra el Covid-19. El organismo sostuvo que mantener dichos espacios en funcionamiento es más fácil y rápido de desinfectar que un baño público, por el que transita gran número de personas y cuyo uso obliga a tareas de limpieza constantes. 

La ocasión de dar el pecho puede surgir en cualquier momento y lugar. Foto: iStock.

El texto difundido sostiene que “la inadecuada acogida de las familias lactantes en las tiendas puede llevar a muchas mujeres a destetar a sus bebés antes de lo previsto”, cuando numerosos estudios y campañas de difusión insisten en la necesidad y las bondades de la alimentación de los lactantes por medio del pecho materno, que ha demostrado ser eficaz a la hora de proteger a los pequeños contra numerosas infecciones.

Del mismo modo, la organización indicó que en momentos en que el gobierno busca la manera de facilitar la reactivación de la economía, instalar y mantener funcionales las salas para la lactancia materna es una forma de facilitar la vuelta del público a los comercios y de impulsar el consumo.

Fuentes: Movimiento Quebequense por la Lactancia Materna (MAQ) / Observatorio de la Infancia.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.