Esta semana el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Marc Garneau, conversó vía telefónica con el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó. En la llamada, Garneau destacó la necesidad de crear las condiciones para unas elecciones “libres, justas y transparentes y la importancia del apoyo de la comunidad internacional”.
A través de un comunicado de prensa, el ministerio canadiense informó que Garneau expresó a Guaidó “su seria preocupación por las acciones realizadas por el régimen de Maduro en contra de las fuerzas democráticas y la sociedad civil, y reiteró el compromiso de Canadá de apoyar un regreso pacífico a la democracia en Venezuela”.
En su comunicado, Canadá se refiere a Guaidó como presidente interino de Venezuela. Las autoridades canadienses, así como decenas de pares de otros países, incluyendo Estados Unidos, reconocieron a Guaidó en enero de 2019 como líder legítimo en el país suramericano, luego de que éste invocara la Constitución para asumir una presidencia interina, argumentando que la reelección de Nicolás Maduro, en 2018, fue fraudulenta.
🇨🇦 is committed to strengthening democracy in our Hemisphere and across the world.
Today, I spoke with @jguaido to express 🇨🇦’s solidarity with the people of Venezuela as they battle the COVID19 pandemic & reiterate our support for a peaceful return to democracy in Venezuela. pic.twitter.com/aIKKwEYo9q
— Marc Garneau (@MarcGarneau) March 2, 2021
De acuerdo con la información dada por el ministerio de Asuntos Exteriores, Garneau y Guaidó también conversaron sobre la situación de los migrantes y refugiados venezolanos, que se elevan a 5,4 millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con más de 800 000 solicitantes de asilo, más de 140 000 refugiados, y 2,5 millones viviendo bajo formas legales de estadía en las Américas.
De hecho, ambos conversaron el martes sobre la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los Refugiados y Migrantes venezolanos, que este año organizará Canadá. El evento, que se llevará a cabo en junio de 2021, prevé aumentar la concientización sobre la situación y movilizar recursos adicionales. En 2020, la conferencia se realizó con el apoyo de la Unión Europea y España.
Canadá ha expresado en múltiples oportunidades “preocupación profunda” por la crisis política, económica y social, sin precedentes, que atraviesa Venezuela, y por “el sufrimiento del pueblo venezolano”.
De hecho, el gobierno canadiense ha impuesto varias rondas de sanciones directas a representantes del gobierno venezolano, incluyendo al propio Nicolás Maduro (ésta en septiembre de 2017).
Asimismo, Canadá degradó sus relaciones diplomáticas con Venezuela y se ha unido con varios gobiernos del hemisferio para remitir la situación de Venezuela a la Corte Penal Internacional, sobre la base de acusaciones creíbles de que pueden haberse cometido crímenes internacionales.
En septiembre de 2020, una misión de la ONU presentó un documentado informe ante la comunidad internacional, asegurando que Nicolás Maduro y los miembros más importantes de su gabinete están vinculados con posibles “crímenes de lesa humanidad”, entre los que se incluyen ejecuciones extrajudiciales, torturas, tratos degradantes, muertes en custodia del Estado, desapariciones forzadas y uso de tribunales militares para juzgar a civiles.

Guaidó se reunió con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en enero de 2020, en la Colina Parlamentaria. Foto: THE CANADIAN PRESS/Justin Tang
También con Blinken
Esta misma semana, Guaidó también conversó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un primer encuentro con un vocero de alto nivel de ese país desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, el pasado 20 de enero.
En la llamada, Blinken “destacó la importancia del regreso de la democracia a Venezuela, a través de elecciones libres y justas”, dijo a través de un comunicado el vocero del departamento, Ned Price.
El acercamiento de la nueva administración demócrata ha sido una interrogante constante para los venezolanos, pero de acuerdo con información que dio la Casa Blanca a Reuters el fin de semana, Biden no tiene prisa en levantar las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump. Sin embargo, se sabe que el nuevo mandatario consideraría aliviarlas si Maduro toma medidas que aumenten la confianza y que demuestren que está listo para negociar con la oposición.

Nicolás Maduro está buscando caminos en nuevas elecciones regionales y municipales, que pondrían de nuevo a la oposición en el dilema de participar o no. Foto: Reuters / Manaure Quintero
El propio Guaidó dijo el martes en una entrevista con la televisión argentina que estas conversaciones eran parte de “una agenda de alianzas internacionales para rescatar la democracia en Venezuela”. Esto está siendo visto como un nuevo intento de la oposición para reestructurarse y dar cara a una nueva etapa de la lucha por una transición en el país petrolero.
El líder opositor pidió “la mayor y mejor unidad posible para lograr elecciones libres”. Mientras tanto, el gobierno de Maduro también está buscando caminos en el panorama electoral, con un posible llamado de elecciones regionales y municipales que pondrían a la oposición, nuevamente, en el dilema de participar o no.
Venezolanos en Canadá
De acuerdo con los datos más recientes de Estadísticas Canadá, residen en este país más de 26 000 venezolanos.
En 2019 el gobierno canadiense flexibilizó las reglas de inmigración y refugiados para los venezolanos. Entonces, Ottawa anunció que reconocería los pasaportes venezolanos a punto de expirar, o que han expirado en los últimos cinco años, y que éstos serían aceptados en las solicitudes de visas de visitante canadienses y en permisos de estudio y trabajo. También se consideran válidos para obtener la residencia permanente o para solicitar la extensión de la estadía de un venezolano en Canadá.
Sin embargo, no en todos los casos los trámites han sido menos complejos para los venezolanos, quienes han denunciado en varias oportunidades -previo a la pandemia- que familiares no pueden venir a visitarlos porque sus visas no son aprobadas a pesar de cumplir con todos los requisitos que exige Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.