El lunes 8 de marzo se celebra mundialmente el Día de la Mujer. En Canadá, como en muchos otros países, las mujeres han sido particularmente golpeadas por las consecuencias de la pandemia, dejando de trabajar o reduciendo sus horas laborales y ocupándose de tareas del hogar, asumiendo más carga emocional y física.
La pandemia ha servido para mostrar precisamente estas brechas que aún existen en una sociedad que es percibida como de gran progreso.
Tomando en cuenta estas realidades, Canadá organizó el Plan Feminista de Respuesta y Recuperación, en la cual se reunirán, de forma virtual, especialistas, políticos, líderes feministas y personas que han tenido una experiencia que les ha permitido medir el impacto de la pandemia en la vida de las mujeres del país.
El evento se llevará a cabo vía internet los días 8 y 9 de marzo.
Se debatirá en la cumbre sobre las medidas que pueden adoptar los gobiernos, la sociedad civil y la población en general, para garantizar que la recuperación sea inclusiva y haga progresar la igualdad.
Las invitadas
- Maryam Monsef: Ministra de las Mujeres, de la Igualdad de Géneros y de Desarrollo Económico Rural
- Jean Augustine: exparlamentaria, exministra sobre el Multiculturalismo. Primera mujer negra en ser elegida en la Cámara de los Comunes en el Parlamento canadiense.
- Monique Bégin: exministra de Salud, secretaria ejecutiva de la Comisión Real sobre el Estatus de las Mujeres
- Chantal Petitclerc: senadora y atleta paralímpico
- Angela Marie MacDougall: directora ejecutiva de Servicios de Apoyo para Mujeres Battered
- Sarah Kaplan: Creadora y directora del Instituto de Género y de Economía, Escuela Rotman de Gerencia de la Universidad de Toronto.
Serán dos días en los que se podrán sobre la mesa los principales retos que deben enfrentar las mujeres afectadas por la pandemia de la COVID-19, incluyendo a las féminas de la comunidad negra, racializadas, indígenas, con condiciones especiales, las de la tercera edad, miembros de la comunidad LGBTQ2, las inmigrantes y nuevas residentes, quienes viven en regiones remotas y, claro está, las jóvenes.
“Esta cumbre virtual tratará los temas que deben priorizar los organismos que trabajan en pro de las mujeres y la igualdad. A través de las presentaciones y las sesiones interactivas, podrá aprender sobre las repercusiones de la COVID y las medidas de salud pública relacionadas con las mujeres y la igualdad de género; participar en debates sobre el rol de los servicios de guardería; conocer empleos de calidad y otras iniciativas, en la recuperación inclusiva de Canadá”, se lee en el sitio web del evento.
Quienes deseen participar en el evento deben registrarse en este enlace. Tienen oportunidad de hacerlo hasta este domingo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.