La OMS llamó al gobierno de Brasil a tomar en serio la situación. REUTERS/Carla Carniel

Covid-19: crece alarma por contagios con la cepa de Brasil

La Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia sanitaria en América Latina, a raíz de la aparición de una cepa del coronavirus en Brasil, que se contagia a gran velocidad.

Los responsables de la entidad mostraron su preocupación por la situación en ese país sudamericano, cuyos números de contagios y decesos se encuentran entre los más elevados del mundo y donde las políticas erráticas del gobierno amenazan con agravar el estado de cosas.

La OMS llamó al gobierno brasileño a tomar la situación en serio, para no poner en riesgo a sus vecinos y a otras naciones.

Bonnie Henry, jefa de los servicios de salud de Columbia Británica. THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward

En Canadá, según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 9 de marzo a las 19, hora de Ottawa, el total de casos es de 893.518, de los cuales 30.179 siguen activos, los pacientes recuperados son 841.035 y los decesos 22.304. El martes se confirmaron 2.826 casos nuevos y 21 decesos en todo el país.

Las autoridades sanitarias de Columbia Británica confirmaron un nuevo brote de contagios con el Covid-19 en un hogar de ancianos.  Los responsables dijeron que algo más del 80 por ciento de los residentes y una cifra no precisada de integrantes del personal ya habían sido inmunizados contra la enfermedad.

En América Latina, Brasil sigue sobrepasando la marca de contagios diarios con 1.972 infectados nuevos en las últimas 24 horas.  El país lleva más de 11 millones de casos desde el inicio de la pandemia.

En Paraguay, el ministerio de Salud confirmó 2.125 casos nuevos el martes, la mayor desde que el Covid-19 fue detectado en esa nación. Las autoridades decidieron decretar el estado de alerta roja sanitaria, por el aumento de los casos en los últimos días.

En Paraguay crece el descontento, por la situación sanitaria. REUTERS/Cesar Olmedo

Colombia espera este miércoles la llegada de un nuevo lote de 100.000 vacunas producidas por el laboratorio Pfizer. Hasta ahora, 360.635 colombianos tuvieron acceso a la primera dosis.

En Panamá, la cifra de contagios y decesos sigue bajando. En las últimas 24 horas se registraron 523 infectados nuevos y 9 fallecidos. El total de casos allí es de 345.759 y los decesos son 5.944.

En Nicaragua, los contagiados desde el comienzo de la pandemia alcanzan a 6.537 y los muertos llegan a 175, según las cifras oficiales, mientras que otras fuentes señalan que los números reales son varias veces superiores.

En cuanto a las cifras que presenta el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el total de contagios es de 117.644.542 y los decesos 2.612.176.

Estados Unidos tiene 29.096.370 infectados, India 11.262.707 y Brasil 11.122.429.

Las muertes en Estados Unidos son 527.705, Brasil 268.370, México 191.789, India 158.063, Reino Unido 125.032 e Italia 100.479.

Otras naciones figuran en los listados con cifras más bajas que las indicadas en este reporte.

Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / RCN Radio / Europa Press / Radio-Canada.

Categorías: Internacional, Política, Salud
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.