El crecimiento del sector de la construcción es un indicador del estado de la economía canadiense. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Nathan Denette)

Expansión de la economía canadiense superaría expectativas en 2021

A medida que las campañas de vacunación contra la pandemia van ganando terreno sobre todo en los países ricos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la cual hace parte Canadá, decidió elevar este martes sus expectativas de crecimiento del PIB mundial a un 5,5% para el 2021 y al 4% para el 2022.

Este organismo internacional considera que la economía mundial se está recuperando de la crisis ocasionada por el Covid-19 más rápido de lo esperado. Las medidas de estímulo de la economía en Estados Unidos aprobadas por el presidente Joe Biden, y el éxito de las vacunas en contener la pandemia figuran entre las razones de esta acelerada recuperación.

Sin embargo, esas mejoras económicas no benefician a todos los países y el desempleo sigue siendo una gran preocupación, según las previsiones. Para la OCDE, China y Estados Unidos tendrán en 2021 un crecimiento más rápido de sus economías, mientras que otras regiones seguirán enfrentando dificultades hasta finales de 2022.

En sus proyecciones hechas en diciembre sobre el crecimiento de la economía mundial, la OCDE había previsto un 4,2% para el 2021 y del 3,7% para el 2022.

En materia de vacunas, ya en enero de este año la Organización Mundial de la Salud llamaba la atención sobre la inequidad en el acceso mundial a las vacunas. En febrero de este año, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador  declaró que el mecanismo creado por la ONU para evitar el acaparamiento de vacunas contra el Covid-19 no estaba funcionando “porque de 80 países que cuentan con la vacuna, 10 están concentrando el 80%”, mientras que más de 100 países no contaban ni con una sola dosis.

La campaña de vacunación contra el Covid-19 es otro de los factores que determinará el nivel de recuperación y crecimiento de la economía canadiense, según la OCDE. (Foto: THE CANADIAN PRESS / Michael Bell)

Tras la caída de la economía mundial en 2020 debido al Covid-19, la OCDE estima que la producción mundial superará a mediados de este año los niveles registrados con anterioridad a la pandemia

La organización, con sede en París, también advirtió de que las nuevas variantes del virus y el despliegue demasiado lento de las vacunas podrían amenazar las posibilidades de recuperación de las economías

“Es esencial un despliegue más rápido y eficaz de la vacunación en todo el mundo”, dijo la OCDE, añadiendo que “las perspectivas de crecimiento mejorarían si la producción y distribución de dosis se acelera, si hay una mayor coordinación global y si se logra anticiparse a las mutaciones del virus”.

La OCDE también señaló que Canadá podría estar preparada para un crecimiento mejor de lo esperado este año, principalmente porque se beneficiará de una recuperación más rápida de lo previsto en su mayor socio comercial, Estados Unidos.

Según cifras del Departamento de Estadísticas de Canadá, en 2020, el 73, 4% de las exportaciones canadienses fueron hacia Estados Unidos. En materia de importaciones, un 48,7% provinieron de ese país. Estas cifras muestran el grado de dependencia que tiene la economía canadiense en relación a la salud de la economía estadounidense.

Para el 2021, la OCDE estima que el PIB de Estados Unidos crecerá un 6,5%. Este porcentaje es más del doble de lo que se preveía en la última previsión hecha hace tres meses.

Por su lado, ya en febrero el Fondo Monetario Internacional también había elevado su pronóstico de crecimiento del PIB de Canadá a un 4,4 por ciento para el 2021, en marcado contraste con la caída del 5,4 por ciento registrada en 2020.

Fuentes: CBC / ONU / OCDE / Financial Post / Canadian Press / RCI

Categorías: Economía, Internacional, Política, Salud
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.