Para tener una idea de la cantidad de energía que posee el hidrógeno, basta fijarse en el sol. La estrella alrededor de la cual gira el planeta Tierra, que se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de distancia, es una inmensa bola de hidrógeno que se encuentra en estado de fusión debido al gas helio, liberando inmensas cantidades de energía.
Esa energía, empleada para proveer energía a un automóvil, significaría que un vehículo que utilice como combustible el hidrógeno producirá cero emisiones contaminantes. Lo único que saldrá por el tubo de escape serán vapor de agua y calor. Otra ventaja del hidrógeno como combustible es que es tres veces más eficiente que la gasolina.
La producción de pilas de combustible de hidrógeno tampoco emite contaminación, siempre que se utilicen fuentes renovables como el agua o la energía solar en el proceso de producción.
Tomando en cuenta estos detalles, y sin duda motivados por la crisis medioambiental ocasionada por la contaminación medioambiental y el recalentamiento del planeta, males causados por el uso de los combustibles fósiles, entre otros elementos, existe un creciente interés en buscar formas de detener lo que parece inevitable: el punto de no retorno para el sustento de la vida en el planeta.

Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol está compuesta por hidrógeno. Otro elemento en importancia es el helio. También hay cantidades menores de oxígeno, carbono, neón y hierro (Foto: NASA/Associated Press)
Este martes, Canadá y Alemania y Canadá firmaron un acuerdo para explorar el desarrollo conjunto de hidrógeno verde a partir de energía hidroeléctrica canadiense para su exportación a Alemania.
Con la intención de colaborar en la innovación y el comercio de energía verde, el memorando de entendimiento, que fue firmado por los ministros de energía de ambos países, establece un plan de cooperación en materia de política e investigación energética.
Tanto Canadá como Alemania han establecido como objetivo medioambiental alcanzar el nivel cero de emisiones netas de contaminantes para el años 2050.
Gracias a sus recursos hidroeléctricos, las provincias de Quebec y Terranova y Labrador, se encuentran en las mejores condiciones para producir el llamado «hidrógeno verde», que puede ser utilizado de forma limpia y que puede ser producido empleando la energía eólica y la solar, explicó el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Seamus O’Regan,
El hidrógeno es el elemento más básico y más común en la Tierra. Combinada con moléculas de oxígeno produce el agua. En combinación con el carbono se convierte en compuestos como el metano y el carbón.
Para producir hidrógeno utilizable como combustible, tiene que ser separado del agua, o de la biomasa, que son los residuos vegetales y animales como el carbón o el gas natural.

Seamus O’Regan, ministro de Recursos naturales de Canadá. (Foto: Wyld/Canadian Press)
Es la producción del hidrógeno el punto de divergencia en el asunto. Uno de los métodos, que libera gases de efecto invernadero, agravando el recalentamiento global, se produce mediante la separación de los átomos de hidrógeno de los de carbono que se encuentran en el metano.
El otro método de producción consiste en separar el hidrógeno del agua. Este método de extracción puede llevarse a cabo gracias al empleo de energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, sin producir emisiones contaminantes.
- “Cero emisiones” para 2050: factible para Canadá según reporte independiente
- Proyecto para abastecer energía a base de hidrógeno en Columbia Británica
- Alberta quiere utilizar hidrógeno para producir más combustibles fósiles
- Canadá presenta su estrategia sobre el hidrógeno como energía no contaminante
- Producen hidrógeno verde por exposición de nanomateriales a la luz solar
Aunque existe coincidencia entre Canadá y Alemania sobre los beneficios de utilizar el hidrógeno como fuente energética renovable, Ottawa y Berlín tienen diferentes perspectivas sobre el método de extracción de este combustible. Canadá se centra en el llamado «hidrógeno azul», que se lleva a cabo a partir del gas natural y que se combina con la tecnología de captura de carbono para reducir las emisiones.
Uno de los sectores más duramente golpeados por el cierre de la economía debido a la pandemia fue el sector energético en Alberta, la provincia petrolera de Canadá, que se encuentra en las Praderas.
La llegada de la pandemia, declarada como tal por la OMS el 11 de marzo de 2020, coincidió con una guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita, que acabó afectando negativamente al precio del petróleo canadiense y empujando al paro a miles de trabajadores del sector.

Canadá quiere estimular el crecimiento del sector de los combustibles limpios, como el hidrógeno. (Foto: DAMIEN MEYER/AFP/Getty Images)
En septiembre del año pasado, el Departamento de Estadísticas de Canadá informó que el país registró la mayor caída de empleo en el sector de los recursos naturales en el segundo trimestre de 2020, con la pérdida de cerca de 43.000 puestos de trabajo.
O’Regan insistió en la necesidad de reciclar a los trabajadores de las regiones con economías que han dependido durante mucho tiempo de la industrias de los combustibles fósiles, y dijo que la transición hacia fuentes energéticas verdes podría ser «complicada» y que «el petróleo estará con nosotros durante algún tiempo».
También dijo que el gas natural licuado podría servir de «combustible puente» para la transición de la explotación de los combustibles contaminantes hacia las energías verdes. Alemania quiere incorporar las importaciones de gas natural licuado y la producción de hidrógeno en su estrategia energética.
Alemania es uno de los países líderes en el desarrollo y el uso de las energías renovables, también llamadas verdes. En 1990 el consumo bruto de electricidad proveniente de fuentes renovables llegaba apenas al 3,4% del total. Para el año 2005 el nivel superaba el 10%. En 2019, el 42,1% del consumo de electricidad en Alemania provenía de fuentes renovables.
Los analistas señalan que para que el hidrógeno se convierta en una fuente energética importante, es necesario que los científicos puedan encontrar una forma de producirlo de forma económica a partir de fuentes renovables y que no causen contaminación medioambiental.
Fuentes: Reuters / CBC / NREL / Energy.gov / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.