El objetivo de la Escuela de Educación Cívica (School4Civic) es "aumentar la visibilidad de las comunidades latinocanadienses e hispano canadienses en todos los niveles de la vida política y cívica de Canadá". (Foto: NicolasMcComber / iStock)

Participación cívica y política de las comunidades latinoamericanas en Canadá

El miércoles 17 de marzo comenzó en línea la cuarta edición de la Escuela de Educación Cívica para la comunidad hispanohablante en Canadá (School4Civic), organizada por el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC), un programa anual de ocho semanas en el que invitados especiales dan una clase magistral sobre un tema elegido seguidos de preguntas y respuestas.

El programa se inauguró con una mesa redonda sobre Participación Cívica de la Comunidad Hispanohablante, y la oradora principal fue la senadora canadiense-peruana Rosa Gálvez.

Durante su plática, la también doctora en ingeniería medioambiental por la Universidad McGill y profesora en la Universidad Laval de Quebec, expuso sus razones para participar como ciudadana en la vida política canadiense, a pesar de su muy ocupada vida profesional y personal.

(Foto : Senado de Canadá)

Para Rosa Gálvez, buscar un escaño en el Senado de Canadá como candidata independiente representó una oportunidad para implicarse en las causas que más le preocupan en nombre del pueblo de Canadá.

Desde que fue nombrada senadora por el primer ministro Justin Trudeau, su trabajo se ha centrado en reforzar la protección del medio ambiente, las cuestiones de género y la igualdad de ingresos, y la transparencia en el gobierno.

Durante la conversación, la profesora Gálvez explicó que ella es la única persona de origen latinoamericano en el Senado y que la comunidad hispanohablante debe implicarse más para defender intereses comunes, pero también para que la sociedad canadiense sea mejor representada en las instancias de toma de decisión del país.

Vea el video la primera sesión de la Escuela de Educación Cívica

para la comunidad hispanohablante en Canadá:

El miércoles 24 de marzo la temática será el Gobierno Federal, y luego se tendrá una conversación con la diputada de origen chileno Soraya Martínez.

Según los organizadores, el objetivo del programa School4Civic es «aumentar la visibilidad de la presencia hispanoamericana en todos los niveles de gobierno».

El programa School4Civic comenzó el 17 de marzo y se extiende hasta el 5 de mayo de 2021. El programa se reunirá los miércoles de cada semana en línea.

Programa de formación

  • Sesión 2 | 24 de marzo – La estructura del gobierno canadiense y la participación en la política federal. Orador principal: Diputada Soraya Martínez (Hochelaga, Quebec)
  • Sesión 3 | 31 de marzo – La estructura de los gobiernos provinciales y la participación en la política provincial.Orador principal: Diputado Kinga Surma (Etobicoke Centre, Ontario) – TBC
  • Sesión 4 | 7 de abril  – Gobierno municipal: Visión general de la política municipal en Canadá Orador principal: Concejala Josefina Blanco (Montreal, Quebec)
  • Sesión 5 | 14 de abril – El papel de los consejos de administración Orador principal: Juez de Paz Félix Mora (Ontario)
  • Sesión 6 | 21 de abril – Partidos políticos canadienses (Parte I) Orador principal: Representante del Nuevo Partido Democrático
  • Sesión 7 | 28 de abril – Partidos políticos canadienses (Parte II) Orador principal: Representante del Partido Liberal de Canadá
  • Sesión 8 | 5 de mayo – Partidos políticos canadienses (Parte III) Orador principal: Representante del Partido Conservador de Canadá
  • Ceremonia de clausura – Conversación con el líder del Gobierno de Canadá en la Cámara de los Comunes, diputado Pablo Rodríguez y con el profesor Alexander Gay de la Universidad de Ottawa (Facultad de Derecho) consejero principal de Litigios en el Departamento de Justicia.

Este es el cuarto año en que este programa está en marcha. Anteriormente se realizaba en la Universidad de Toronto pero por la pandemia en 2020 tuvo que ser suspendido.

Este año lo presentan en línea y cuenta con la participación de latino e hispanocanadienses viviendo en Quebec y Ontario, por lo que el curso desarrolla en español, la lengua común de los invitados.
Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.