Ciudadanos pasan la tarde frente a la Catedral Uspenski en Helsinki, Finlandia, previo a la pandemia. Foto: REUTERS / Leonhard Foeger

Finlandia es catalogado como el país más feliz del mundo. ¿Y Canadá?

Finlandia fue catalogado este viernes como el país “más feliz del mundo”, un reconocimiento que también le ha sido otorgado en los tres estudios previos. De esta manera,  Finlandia superó a Dinamarca, Suiza e Islandia.

Canadá, que siempre ha liderado rankings de este tipo, en el Reporte de Felicidad Mundial 2020 quedó ubicado en la posición 14, siendo superado por Alemania (puesto 13), pero en mejor posición que el Reino Unido (17), los Estados Unidos (19) y Francia (21).

En el listado, en el que están incluidos 150 países, España quedó en el puesto 27, Italia en el 28, Brasil en el puesto 35, Japón en el lugar 56, Rusia en el 76 y China está en la posición 84 entre las naciones más felices.

Para llegar a ubicar a cada uno de los países analizados, el Reporte de Felicidad Mundial (solicitado por Naciones Unidas), utiliza datos recabados a partir de encuestas Gallup en las que se preguntan a los residentes de esas naciones cuál es su nivel de felicidad.  Las respuestas son luego analizadas vinculándolas a elementos como el Producto Interno Bruto (PIB), y los índices de solidaridad, libertad individual y corrupción, para posteriormente darles una nota de 10 máximo.

De acuerdo con este reporte, que se realiza desde el 2012, son los países europeos cuyos ciudadanos parecen ser más felices, pues en el top 10 también están los Países Bajos, Noruega, Suecia, Luxemburgo y Austria. En el noveno lugar, sin embargo, está el único país no europeo: Nueva Zelanda. 

Al otro extremo, es decir, los países menos felices del mundo según el reporte, están Afganistán, Zimbabue, Ruanda, Botsuana y  Lesoto.

Canadá, pese a su fuerte invierno y su verano intenso, suele estar ubicado en el top 20 de los países con mayor bienestar para sus ciudadanos. Foto: THE CANADIAN PRESS/Fred Thornhill

20

La pandemia, como se esperaba, ha tenido un impacto en los indicadores para medir la felicidad de las naciones. Según los autores, en el último estudio fueron más frecuentes las emociones negativas en al menos un tercio de los países analizados.

Sin embargo, no todo fue negativo, pues 22 naciones avanzaron respecto a sus índices de felicidad. Sorprendentemente, tampoco se reportó un retroceso del bienestar en la evaluación que hacen los propios residentes de sus países. Esto puede explicarse por el hecho de que, en general, la gente ve en la COVID-19 una amenaza exterior, que afecta a todos y que despierta incluso la solidaridad y la empatía.

Pueden leer el reporte completo (en inglés) en este enlace.

RCI con información del Reporte de Felicidad Mundial 2020 y la AFP

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.