En 2018, el granjero Gerald Stanley fue declarado no culpable de homicidio involuntario tras disparar a Colten a bocajarro en la nuca. Su absolución fue decidida en función de las pruebas que la policía presentó al juez responsable. Hoy, las acciones de la misma policía son definidas como inadecuadas por la Comisión Civil de Revisión y Reclamaciones de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP). (Obra de arte: Zola Artist)

Intervención inadecuada de policía canadiense en caso de indígena asesinado

La Comisión Civil de Revisión y Reclamaciones de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) concluyó que la respuesta de la policía federal canadiense fue inadecuada en el caso de Colten Boushie, un indígena canadiense que murió en consecuencia de dicha intervención. 

Colten Boushie era un joven indígena cree que pertenecía a la Primera Nación del Faisán Rojo (Red Phaesant) en Saskatchewan.

Murió asesinado a tiros en 2016 a la edad de 22 años en una propiedad rural a las afueras de Biggar, en la misma provincia.

Ese día, 9 de agosto de 2016, se produjo un altercado entre las personas que iban en un vehículo donde viajaba Boushie y el agricultor Gerald Stanley y su hijo.

El incidente terminó con Stanley disparando mortalmente contra Boushie.

En febrero de 2018, un jurado declaró a Gerald Stanley, de 56 años, inocente del cargo de asesinato en segundo grado y de homicidio involuntario.

Su absolución fue decidida en función de las pruebas que la policía presentó al juez responsable.

Hoy, las acciones de la misma policía son definidas como inadecuadas por la Comisión Civil de Revisión y Reclamaciones de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP). 


El informe de la Comisión de expertos incluye 47 conclusiones y 17 recomendaciones para subsanar las deficiencias encontradas tanto en la investigación de la Policía Montada como en sus interacciones con la familia del Sr. Boushie. Aquí un resumen de las conclusiones.

En primer lugar, se concluyó que la investigación de la RCMP fue razonable en términos generales, y que fue llevada a cabo de manera profesional por investigadores criminales debidamente formados y experimentados que siguieron la metodología de gestión de casos graves.

Sin embargo, la Comisión observó una serie de deficiencias, algunas de ellas importantes, tales como:

  • El hecho de que no se protegiera el vehículo en el que viajaba el Sr. Boushie cuando le dispararon, lo que, unido a la demora injustificada en la obtención de una orden de registro de la propiedad, dio lugar a la destrucción de pruebas por el tiempo.

Además, las interacciones de la RCMP con los testigos tampoco estuvieron a la altura:

  • Los agentes que informaron a su madre, Debbie Baptiste, de la muerte del Sr. Boushie lo hicieron con una insensibilidad que equivalía a un trato discriminatorio. Entre otras cosas, le preguntaron si había bebido, verificaron su aliento y fueron a verificar si era cierto cuando les dijo que la cena de su hijo estaba en el horno de microondas.
  • La visita de los miembros a la funeraria durante el velatorio del Sr. Boushie no era razonable y no ayudaba en nada a la relación de la RCMP con la familia.
  • Las deficiencias en la investigación de la RCMP, subrayadas en la queja de los familiares (la madre del Sr. Boushie), fueron el resultado de problemas de comunicación interna, ya que los miembros de la RCMP no compartieron información importante entre ellos.
  • La ausencia de la Unidad de Delitos Graves en la escena del crimen es otra observación central y, en opinión del Comisión, contribuyó a muchos de los problemas planteados en el informe; los descuidos u omisiones más graves podrían haberse mitigado o evitado por completo si la Unidad hubiera estado presente.

La comisionada de la RCMP, Brenda Lucki, aceptó sin oposición prácticamente todas las conclusiones de la Comisión, incluida la relativa al trato discriminatorio. Las únicas excepciones fueron hallazgos técnicos y, en cualquier caso, menos centrales, cree Micheline Lahaie, presidenta Comisión de Revisión y Reclamaciones Civiles de la RCMP.  (Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)

En su respuesta al informe de la Comisión, la RCMP ha mostrado su voluntad de aceptar nuestras conclusiones y aplicar nuestras recomendaciones.

El compromiso de seguir formando a su personal en cuestiones indígenas y sensibilidades culturales está claramente expresado. Esta formación por sí sola no es suficiente para provocar el cambio cultural que evitará una discriminación similar en el futuro. Sin embargo, tomo nota de las medidas positivas adoptadas por la RCMP, con la esperanza de que este informe y el caso que conocemos puedan motivar a la RCMP a realizar la transformación necesaria. La muerte del Sr. Boushie es profundamente trágica.

El dolor y la pena de su familia, sus amigos y su comunidad fueron palpables en las entrevistas y a lo largo de la investigación de la Comisión. En nombre de [ella], me gustaría dar mi más sentido pésame a los seres queridos del Sr. Boushie.Michelaine Lahaie, presidenta Comisión de Revisión y Reclamaciones Civiles de la RCMP

La familia

Madre de Colten Boushie, Debbie Baptiste, el lunes 22 de marzo de 2021, poco después de la conferencia de prensa en respuesta al informe de la Comisión. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Kayle Neis)

En una conferencia de prensa que siguió la publicación del informe, la madre de Colten Boushie, Debbie Baptiste dijo que su familia no fue tratada como seres humanos, que la experiencia hizo mucho daño a la familia, pero que han podido superarla gracias al apoyo de los indígenas..

Hemos luchado por esta justicia y seguiremos luchando. Si Colten pudiera oírme ahora, estaría orgulloso de que hayamos seguido luchando y de que nunca nos hayamos rendido. Debbie Baptiste, madre de Colten Boushie

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo cuestionado al respecto en una conferencia de prensa no relacionada con el tema se dijo que lo que vivió esta familia indígena es un ejemplo del racismo sistémico.

La forma en que fueron tratados fue inaceptable. Hemos visto, por desgracia, ejemplos de racismo sistémico dentro de la RCMP, dentro de muchas de nuestras instituciones, y tenemos que hacerlo mejor. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

La comisionada de la policía federal canadiense, Brenda Lucki dijo que aceptaba que las recomendaciones de la Comisión fueran aplicadas.

En respuesta a la petición de una mayor formación obligatoria en materia de sensibilización cultural, proporcionó una larga lista de programas de la organización que están en curso o se han completado.

RCI con informaciones de la Commission civile d'examen et de traitement des plaintes relatives à la GRC y de CBC News. 
Categorías: Indígenas, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.