Imagen del huracán Florencia sobre el Océano Atlántico en la madrugada del 6 de septiembre de 2018, tomada desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta Ricky Arnold. (Foto: @astro_ricky/NASA/Handout via REUTERS )

Canadá debe prepararse para hacer frente a huracanes más intensos

“Es muy probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento global observado desde 1951, según el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC  por sus siglas en inglés). Es probable que un mayor calentamiento provoque una mayor proporción de ciclones tropicales de mayor gravedad (de categorías 4 y 5) con velocidades de viento más dañinas, mayores inundaciones por tormentas y lluvias más extremas”.

Esto es lo que señala un documento elaborado por la publicación ScienceBrief, que busca proveer información científica para informar de los debates previos a la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, COP26 que se llevará a cabo en Glasgow en noviembre de este año. Esta publicación está asociada a la Universidad británica de East Anglia.

Publicado el 26 de marzo, con el título “El cambio climático probablemente está aumentando la intensidad de los ciclones tropicales”, el artículo señala que este informe “es coherente con las conclusiones del IPCC descritas en el informe especial sobre los océanos y la criósfera en un clima cambiante”, que señala que el cambio climático antropogénico, o causado por la actividad humana, ha aumentado las precipitaciones observadas, los vientos y la intensidad de los eventos extremos. También señala que hay pruebas de un aumento en proporción global anual de ciclones tropicales de categoría 4 o 5 en las últimas décadas.

Según el análisis de ScienceBrief, corroborado por más de 90 estudios, la velocidad máxima de los vientos en los huracanes podría aumentar un 5% si el planeta aumenta dos grados centígrados hasta el año 2100. Ante este cuadro, tanto los gobiernos como las administraciones municipales deberán planificar cómo hacer frente a una nueva situación climática.

En Canadá y Estados Unidos se utiliza la escala Saffir-Simpson para clasificar la intensidad de los huracanes. Esas categorías van desde 1 para los huracanes de menor fuerza hasta la categoría 5, que se aplica a los más intensos y destructivos.

Un tornado cerca de la localidad de Three Hills, en la provincia canadiense de Alberta. (Foto: @rtt05/Twitter / CBC)

Un huracán de categoría 3 produce velocidades de viento sostenidas que van de 178 a 208 kilómetros por hora. Uno de categoría 5 registra velocidades de 252 kilómetros por hora o más. Los huracanes de las categorías 3 a 5 son considerados huracanes mayores o severos.

El cambio climático está recalentando las temperaturas de la superficie del mar, lo que contribuye a alimentar los huracanes. Esto genera una mayor humedad para producir y mantener los huracanes, lo que se traduce en lluvias más intensas.

Las investigaciones también han descubierto que los huracanes se están desplazando por década unos 56 kilómetros hacia los polos norte y sur. También se están desplazando más hacia el interior.

Esto significa que Canadá, que posee costas en tres océanos, y que además se encuentra próximo al polo norte, deberá evaluar y planificar ante la emergencia de un mayor número de huracanes más potentes.

Según la canadiense Corinne Le Quéré, profesora en la Universidad de East Anglia que preside el Alto Consejo sobre el Clima en Francia y es miembro del Comité británico sobre el cambio climático, Canadá debería evaluar el grado de riesgo que representan los huracanes «Si son más intensos, también pueden afectar a zonas más extensas», y que Ottawa se encuentra ante la necesidad de tener que adaptarse.

Fuentes: Reuters / Science Brief / CBC / N. Montillaro / IPCC / Canadian Press / RCI

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.