Este es el último informe diario sobre el Covid-19, al menos de manera regular. A partir de la semana próxima comenzarán a regir nuevos recortes en RCI, que limitarán sustancialmente nuestra tarea.
La semana laboral finaliza con los números del Covid-19 en aumento, como lo demuestran las cifras globales. El total de personas infectadas se aproxima a los 140 millones y es sólo cuestión de horas para que los muertos lleguen a 3 millones.
En Canadá, según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 15 de abril a las 19, hora de Ottawa, el total de casos llega a 1.096.716, de los cuales 83.143 siguen activos, los pacientes recuperados son 990.073 y los muertos 23.500.
En las últimas 24 horas se registraron 9.562 contagios nuevos y 55 decesos.
En la provincia de Alberta, la tercera más afectada del país, detrás de Ontario y Quebec, se constataron otros 1.646 casos nuevos en las últimas 24 horas, mientras 416 personas permanecen hospitalizadas, 86 de ellas en cuidados intensivos.

En Canadá las cifras tampoco muestran la tendencia deseada. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld
En América Latina, el gobierno de Brasil fue criticado por la entidad Médicos Sin Fronteras, que lo acusó de haber actuado con negligencia ante la pandemia. El país se acerca a los 14 millones de contagios y supera los 365.000 muertos.
En Uruguay los datos oficiales señalan que hay 3.345 casos activos de Covid que afectan a menores de 15 años de edad. La enfermedad ha alcanzado a más de 156.000 personas allí.
En Argentina, en las últimas 24 horas se registraron otros 24.999 contagios y 383 decesos, con la zona metropolitana de Buenos Aires mostrando un fuerte aumento de casos.
Paraguay reportó otros 2.367 infectados el jueves, además de 70 decesos, al tiempo que la cantidad de hospitalizados sobrepasa los 500.
Perú constató 13.326 contagios nuevos en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos fueron 337.

Argentina es otro ejemplo de buena vacunación, pero los contagios aumentan. REUTERS/Agustin Marcarian
En Europa, las cifras de muertos superan 1.000.000 de víctimas, según la Organización Mundial de la Salud.
Francia informó que más de 100.000 personas perdieron la vida en su territorio, como consecuencia del coronavirus, al tiempo que hay cerca de 6.000 hospitalizados en cuidados intensivos.
En Alemania, la canciller Ángela Merkel defendió su iniciativa para impulsar un toque de queda a nivel nacional, que prohibiría los desplazamientos entre las 21 horas y las 5 am del día siguiente.
En cuanto a las cifras globales que presenta el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el total de casos es de 139.165.841 y los muertos 2.988.238.
Estados Unidos tiene 31.495.924 casos, India 14.291.917 y Brasil 13.746.681.
En cuanto a los decesos, Estados Unidos tiene 565.289, Brasil 365.444 y México 211.213.
Otras naciones aparecen en el contador con cifras más bajas que las incluidas en este reporte.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / Deutsche Welle / El Observador / The Guardian / Reuters.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.