Fundada en 2001, la Vancouver Inter-Cultural Orchestra (VICO) fue una de las primeras orquestas de concierto profesionales dedicadas específicamente a interpretar nueva música intercultural a gran escala. Actualmente es el único ensamble de este tipo en Canadá, y uno de los pocos que existen en el mundo.
La VICO reúne a músicos y compositores profesionales de muchas comunidades culturales y étnicas del área del Gran Vancouver, de orígenes chino, taiwanés, japonés, indio, persa (iraní), latinoamericano, vietnamita, africano, norteamericano y europeo.
Desde su creación, la orquesta ha creado e interpretado más de 50 piezas originales e interculturales de compositores canadienses.
Sin embargo, como nos dijo Gina Hernández del equipo de comunicaciones de la orquesta, cuando ésta se fundó uno de los principales retos era que no había repertorio para grandes conjuntos interculturales, con instrumentos, melodías y ritmos de todo el mundo.
Afortunadamente, el director artístico fundador, Moshe Denburg, un compositor intrépido, comenzó a producir obras de gran escala, seguido rápidamente por sus colegas Mark Armanini, Farshid Samandari, Jin Zhang, Lan Tung, John Oliver y otros.
Conversamos con Gina Hernández sobre la evolución de la Orquesta en estos primeros 20 años de vida.
¿Cómo describiría la evolución de la orquesta en estos 20 años?
La VICO también cuenta con una configuración de estilo orquesta de cámara, con 10 músicos.
Nuestro estilo musical y nuestro sonido también han evolucionado, nos dijo la portavoz.
Estamos orgullosos de la variedad y el alcance de nuestra música: en un concierto de VICO puede haber de todo, desde antiguas melodías tradicionales persas o chinas hasta arreglos interculturales de favoritos del pop, como "The Inner Light" de George Harrison, pasando por piezas contemporáneas de vanguardia. También hemos colaborado muchas veces con un coro de cámara del norte de Vancouver llamado Laudate Singers, añadiendo voces corales para representar las numerosas melodías y lenguas de las culturas musicales que celebramos.Gina Hernández
Evidentemente, 2021 representa para la orquesta desafíos particularmente importantes.
Estas series de vídeos ofrecen una mirada «celular» a las pequeñas unidades que componen la VICO, y una visión de la profundidad y la riqueza de las numerosas culturas de Canadá. También hemos producido una actuación filmada de la orquesta completa, presentada por la Société de la musique contemporaine du Québec como noche de apertura de su Festival bienal Montréal/Nouvelles Musiques.Gina Hernández
¿Cuáles son los proyectos a corto y largo plazo?
A largo plazo, la VICO espera poder volver a producir y dar conciertos en directo, tanto en nuestra ciudad natal de Vancouver como en el extranjero. También esperamos poder acoger programas educativos como nuestra Academia de Verano anual, una vez que las normas de salud y seguridad lo permitan.Gina Hernández
Hoy en día la Orquesta Intercultural de Vancouver mantiene una relación de complicidad y de colaboración con muchos compositores de diversas partes del mundo, es el componente esencial de su éxito.
Se ha hecho evidente que para que la música intercultural sea artísticamente eficaz, los compositores y los músicos deben trabajar juntos en su creación. Todos los implicados están aprendiendo a comunicarse a través de las fronteras culturales, creando un nuevo lenguaje musical colectivo, nos dijo Gina Hernández.
- El venezolano Rafael Payare será director de la Orquesta Sinfónica de Montreal
- Orquesta de ópera de inmigrantes para romper el aislamiento
- La orquesta Lengaïa de Montreal presenta su segundo disco de salsa brava
- Viaje al Ártico de la Orquesta Sinfónica de Montreal
- La música de la antigua Andalucía según la Orquesta Labrihi
- El joven Director de Orquesta Andrei Feher
- La Orquesta Cubo de Limón o The Lemon Bucket Orkestra
- Los proyectos del compositor argentino-canadiense Javier Asencio
- De Macondo a Montreal
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.