Más aún, en las últimas 24 horas, se notificaron 147.850 nuevos casos y 3.324 muertes adicionales lo que representa un aumento relativo del 0,25% en los casos y un aumento relativo del 0,23% en las muertes, en comparación con el día anterior, informó igualmente la OPS este lunes 19 de abril a las 03:00 pm (hora del este).
Lo más preocupante de todo, dijo la directora de la OPS, es que en medio de un repunte del brote, la región de las Américas no se está comportando como una región unida.

Lima, Perú y sus alrededores siguen en alerta roja después de que el número de víctimas del COVID-19 haya aumentado un 43,9% en la última semana. Según la Organización Mundial de la Salud, desde el inicio de la pandemia, Perú ha notificado oficialmente 1.681.063 casos positivos y 56.149 muertes relacionadas con el COVID-19 hasta el 16 de abril. (Foto: Raul Sifuentes/Getty Images)
Las regiones de las Américas
En los últimos siete días, han contraído la COVID-19 más personas que en la mayoría de los promedios semanales registrados el año pasado en todos los países americanos. Y el número de muertes semanales supera las cifras de cualquier semana del 2020.
En los últimos 7 días, el cambio porcentual en las muertes en comparación con la semana anterior fue mucho más alto que el cambio porcentual en los casos distribuidos de la siguiente manera (en orden alfabético):
- Canadá (9% en casos y 16% en muertes),
- Guatemala (28% casos y 75% muertes ),
- Bolivia (-3% casos y 55% muertes),
- Bahamas (68% casos y 300% muertes),
- Cuba (6% casos y 106% muertes),
- Puerto Rico (42% casos y 117% muertes)
- Trinidad y Tobago (137% de casos y 600% de muertes).
Tras la introducción de nuevas variantes en las Guayanas, los casos se han acelerado en la Guayana Francesa y en Guyana. Más al sur, el número de infecciones sigue aumentando en
Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.
En el Caribe, Cuba, Puerto Rico y algunas islas más pequeñas como Curaçao, Bermudas y Aruba están notificando aumentos en el número de casos nuevos.
En América del Norte, el número de infecciones sigue aumentando en Canadá. Los hospitales de todo el país están notificando un aumento en el número de hospitalizaciones de personas
menores de 60 años, lo cual despierta preocupaciones sobre la capacidad de los sistemas de salud para hacer frente al aumento de los casos previsto con la propagación de las variantes.

Varios puntos de la capital argentina fueron escenario el sábado de protestas contra las restricciones lanzadas por el gobierno hasta finales de abril para mitigar la propagación del coronavirus, que se ha acelerado en las últimas semanas, con más de 2,6 millones de casos y 59.000 muertes. (Foto: RONALDO SCHEMIDT / AFP via Getty Images)
Las variantes
Sobre las variantes de manera general y particularmente la variante brasileña del virus en países como Colombia y Perú, el doctor Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS, explicó la tercera ola se puede explicar con tres elementos principales:
- el asentamiento y la transmisión del virus hasta en los últimos rincones del continente
- el relajamiento de la implementación de las medidas de salud pública
- la aparición en varios países de la región de las variantes del virus más trasmisibles que contribuyó a un incremento de las dinámicas de contagio
Con relación a Perú indicó que el aumento de casos en la zona de la triple frontera con Brasil y Colombia y en Lima “no es posible atribuir por sí solo a la presencia de esta variante como factor influyente en el aumento de casos”.
Pese a la influencia de las variantes involucradas en el actual repunte, señalo que el virus tiene el potencial de causar mucho daño y sobrepasar los servicios de los sistemas de salud por lo que advirtió que “desde hace varias semanas estamos en un momento crítico de la respuesta regional con alto riesgo de tener un repunte más importante que durante el año 2020”, alertó.

Una enfermera durante una protesta para exigir que todo el personal sanitario se vacune contra el COVID-19, en la plaza de Los Palos Grandes, en Caracas, el 17 de abril de 2021. (Foto: Federico PARRA / AFP via Getty Images)
La vacunación en la región de las Américas
Carissa Etienne explica igualmente que simplemente no hay suficientes vacunas disponibles para proteger a toda la población en los países de mayor riesgo. Y que para detener la transmisión «a toda costa» con estrategias integrales tanto para acelerar el despliegue de vacunas como para controlar el virus con las medidas de salud pública que han demostrado ser efectivas.
Hasta la fecha, se han administrado más de 247 millones de vacunas contra la COVID-19 en la región de las Américas. Desde marzo, el Fondo Rotatorio de la OPS ha ayudado a entregar más
de tres millones de dosis por medio del Mecanismo COVAX a 28 países americanos.
Se están usando al menos diez vacunas diferentes contra la COVID-19 en toda la región. Las cuatro vacunas autorizadas por la OMS (la vacuna de Pfizer/BioNTech, dos versiones de la
vacuna de Oxford-AstraZeneca [la de SKBio y la del Serum Institute of India] y la vacuna de ya están ayudando a prevenir cuadros graves de COVID-19 y muertes en aquellos
lugares donde están siendo administradas.
Los casos raros de trombosis o coágulos sanguíneos en personas con recuentos plaquetarios bajos notificados por los sólidos sistemas de vigilancia de las vacunas están siendo revisados
por los organismos regulatorios, y esperamos recibir recomendaciones adicionales pronto.
Mientras tanto, es importante seguir administrando las vacunas de AstraZeneca siempre que estén disponibles. Casi 200 millones de personas en todo el mundo han recibido la vacuna
contra la COVID-19 de AstraZeneca y los informes de efectos adversos son muy raros.
La directora de la OPS recordó que «nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo».
RCI con informaciones de la Organización Panamericana de la Salud y de Noticias de la ONU.
- Covid-19: Esquema Covax de distribución de vacunas recibe críticas
- Canadá aumenta su apoyo para luchar contra el COVID-19 en países del Caribe
- Covid-19: Nuevos trastornos afectan reparto mundial de vacunas
- Covid-19: «Países ricos ponen las ganancias por encima de las vidas humanas”
- Crecen los temores de nuevas olas de contagios
- Nueva advertencia contra los discursos que niegan la pandemia
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.