Los estibadores del Puerto de Montreal han estado trabajando sin convenio colectivo desde diciembre de 2018. Las discusiones con el empleador se estancaron cuando la negociación abordó los temas de los horarios de trabajo y la conciliación entre la vida laboral y la vida familiar. (THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)

Huelga en Puerto de Montreal: derechos laborales, ley especial y suministros esenciales

El Sindicato de Estibadores del Puerto de Montreal iniciaron una huelga general indefinida este lunes 26 de abril a las 7 de la mañana. Esta movilización es la continuación de otras interrupciones de las actividades que esos empleados realizan en uno de los desembarcaderos de mercancía más importantes de América del Norte. 

Sin embargo, una nota publicada el domingo indica que la ministra canadiense del Empleo, Filomena Tassi, se está preparando para apresurar la aprobación de una ley especial para poner fin al conflicto laboral.

La ministra completó su tuit escribiendo que la presentación del aviso de ley especial es «la opción menos favorecida» por su gobierno ya que éste cree en el proceso de negociación colectiva.

El gobierno debe actuar cuando se agotan todas las demás opciones y un conflicto laboral está causando un daño económico importante a los canadienses. El puerto de Montreal es primordial para la vitalidad económica de los canadienses de todo el país, especialmente en Quebec y el este de Canadá.Filomena Tassi

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau dijo que el país no se puede permitir perder las conexiones comerciales que tienen lugar en el Puerto de Montreal.

Michael Murray, portavoz del Sindicato de Estibadores declaró por su parte que con esta ley especial que obligaría a los trabajadores a romper los piquetes de huelga el gobierno canadiense está «destruyendo el equilibrio en la mesa de negociación, desequilibrando las fuerzas en juego.» El gobierno Trudeau se puso del lado del patronato, dijo el sindicalista.

Los estibadores del Puerto de Montreal han estado trabajando sin convenio colectivo desde diciembre de 2018. Las discusiones con el empleador se estancaron cuando la negociación abordó los temas de los horarios de trabajo y la conciliación entre la vida laboral y la vida familiar.

El gobierno reacciona con la bomba atómica al amenazarnos con una ley especial. El derecho a huelga es un derecho de los trabajadores, que no fue nuestra primera opción.  […] No queremos perjudicar a la economía de Montreal. Queremos ejercer nuestro derecho fundamental a la negociación colectiva Michael Murray

El Puerto de Montreal y la economía de Canadá

Por los muelles del puerto de Montreal circula diariamente un promedio de 275 millones de dólares en mercancías, desde productos agroalimentarios hasta productos farmacéuticos, materiales de construcción y productos exportados por empresas canadienses.

Un reciente estudio económico estima que una interrupción prolongada de las operaciones portuarias representa una pérdida de 10 a 25 millones de dólares diarios para la economía.

Según la Autoridad Portuaria de Montreal, los episodios de huelga del verano de 2020 tuvieron un impacto significativo.

80.000 contenedores EVP (unidad equivalente a veinte pies) varados o desviados y una veintena de buques desviados a puertos de la competencia, una tendencia que ha continuado en los últimos meses para algunas líneas marítimas dada la incertidumbre vinculada al conflicto laboral.Autoridad Portuaria de Montreal

Historia e importancia del Puerto de Montreal

El Puerto de Montreal en los inicios de la navegación a vapor (Foto: © Port de Montréal, Le Port à travers l’histoire)

Desde Nueva Francia hasta 1800, las canoas y otras embarcaciones pequeñas iban directamente al muelle de Montreal. En cuanto a los barcos, al menos los que pasaban la corriente de Sainte-Marie (en el puente Jacques-Cartier), se detenían en la isla de Normandía (posteriormente integrada en el puerto) para descargar sus mercancías.

Entre 1800 y 1830, los comerciantes fueron construyendo paulatinamente muelles delante de sus almacenes. Sin embargo, con el importante desarrollo de la actividad comercial, los empresarios pidieron al gobierno del Bajo Canadá que elaborara un plan coherente para el puerto en lugar de dejar su crecimiento en manos de intereses privados individuales.

El 26 de marzo de 1830 se creó la Comisión del Puerto. Su mandato consistía en mejorar y ampliar las infraestructuras del puerto.

El puerto a principios del siglo XX

1854: El canal de navegación entre la ciudad de Quebec y Montreal se profundiza a 4,88 metros (16 pies) y se ensancha a 76,19 metros.

1872: Los archivos del 28 de mayo señalan que «había 70 buques -21 de ellos de vapores oceánicos- atracados en diferentes muelles, lo que representa un total de 53.769 toneladas.

1883: El canal se draga a 7,5 metros.

1902: Inicio de la construcción de modernos elevadores de grano en el puerto.

1908: Se construyen los primeros cobertizos de tránsito permanentes.

1910: Comienza el proyecto de profundización del canal a 10,7 metros.

1936: El gobierno federal crea la Junta Nacional de Puertos.

1947: Más de 25 líneas de barcos de vapor prestan servicio en el puerto durante siete meses y medio del año.

1962: El gobierno federal decide utilizar rompehielos para mantener abierto el canal entre Montreal y Quebec durante el invierno.

1964: Comienza la navegación durante todo el año en Montreal. En 1962, los guardacostas canadienses comenzaron a utilizar rompehielos para mantener abierto el canal de navegación del San Lorenzo, ante todo como medida medioambiental destinada a proteger a las comunidades ribereñas de las inundaciones de primavera causadas por los atascos de hielo.

Administration Portuaire de Montréal, Syndicat canadien de la fonction publique (FTQ), Syndicat des débardeurs du port de Montréal y de la Ville de Montréal.

Más información:

El puerto de Montreal contratará decenas de nuevos empleados

Descubrir la vida en «Nouvelle-France» alrededor del Museo y en la «Place Royale» de Montreal

   

Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.