Artistas-RCI-1
En este espacio los invitamos a descubrir los talentosos artistas canadienses de origen latino como los que están de paso por el país, y que han sido entrevistados por los periodistas de Radio Canada Internacional.


Leticia-rubi

Leticia Rubi regresa al canto.  Ver más >>

anagloria1

De los libretos a los personajes: la vida de película de Ana Gloria Blanch.  Ver más>>

Javier Asencio: entre el sonido, la creación y la imagen. Ver más>>

Straker-1

Canadá ganó por segunda vez en Viña del Mar. Ver más>>


shalak-1

Shalak y los muros que unen. Ver más >>

jarocha

Lotería Jarocha, nuevo libro de Alec Dempster. Ver más>>

gloria-1

Gloria Macher, escritora canado-peruana. Ver más>>

cuatro-1

Mi madre y mi tierra. Ver más>>


mao1

Arte contra el consumismo, una propuesta de Mao Correa. Ver más>>

canepamundo1

A La Vino Tinto del 2014: entre realidades y sueños.  Ver más >>

Crédito de la foto: THE CANADIAN PRESS/AP, KEYSTONE/Laurent Gillieron

Recuerdos canadienses de Paco De Lucía. Ver más >>

Crédito de la foto: www.boogat.com/Philippe Sawicki

Boogat en 2013: Entre el éxito y la consagración. Ver más >>

nisenson1

Diversidad artística e integración en Montreal.  Ver más>>

Crédito de la foto: RCI

“Zapatos en las Piedras” de 6 narradores latinos en Canadá. Ver más >>

Crédito de la foto: Cortesía Sambakana/www.dancaportoalegre.com.br

Sambakana 2013: una fusión canado-brasileña de baile y música.  Ver más >>

armando

Armando Valdés: El amor y la inmigración cambiaron el guión de su vida.  Ver más >>


Foto: Folklorama

Folklorama: 44 años de historia !Espectacular! Ver más >>

Crédito de la foto: www.papamambo.com

¿Qué tan fácil o difícil es ser músico latino en Canadá? Ver más >>

Crédito de la foto: Cortesía Carolina Hernández

Somos la naturaleza: una exposición artística que crea conciencia. Ver más >>

Foto: Alejandra Suárez

“Empecemos de Cero” con Alejandra Suárez. Ver más >>


Crédito de la foto: Cortesía Camilo Martín Flórez

Cine colombiano en Canadá: 4 culturas audiovisuales.  Ver más >>

Crédito de la foto: Cortesía Talía Leos.

México en Montreal a ritmo de teatro. Ver más >>

ruben1

Los docu-web reveladores de Rubén Romero.  Ver más >>

Cortesía "Color Violeta"

El color canadiense de Violeta Parra.  Ver más >>


Crédito de la foto: www.expolatino.ca/

Expo Latino de Calgary: 60 000 visitantes 300 artistas.  Ver más >>

Crédito de la foto: Cortesía Esmeralda Enrique/Hamid Karimi

El flamenco de Esmeralda Enrique. Ver más >>

Crédito de la foto: www.gonzalovilchescabrera.com/

Gonzalo Vilches Cabrera: De Eros a Tánatos. Ver más >>

Crédito de la foto: www.mascaraandpopcorn.com

Mascara & Popcorn un festival de cine alternativo lleno de muchos géneros. Ver más >>


Crédito de la foto: www.facebook.com/Orquesta-Aragón

Aragón de Cuba para las Noches de África canadienses. Ver más >>

Crédito de la foto: Paola Gómez

El Alma poética de Paola Gómez Restrepo. Ver más >>

Crédito de la foto: Víctor Díaz Lamich©

Los Ojos de los Festivales: Víctor Díaz Lamich. Ver más >>

Crédito de la foto: Foto: Les Indisciplinaires

La Calle Peligrosa de “Les Indisciplinaires”. Ver más >>


camilo

Usando el arte para abordar temas tabú: Una linterna en la oscuridad. Ver más >>

Bastidas-1

Carlos Bastidas, la música y la inteligencia al servicio de la cultura. Ver más >>

patricia-1

Serpent’s Lullaby: La Medusa moderna de Patricia Chica. Ver más >>

Crédito de la foto: Vílma Ávila

Ser cantante en Canadá: entre alternativas y dificultades. Ver más >>


Crédito de la foto: Cortesía de Elisa María Ruiz.

“Una mirada al pasado”, “Entre las hojas del tiempo”.  Ver más >>

Crédito de la foto: "A La Vino Tinto"

El Planeta Kaliente de “A La Vino Tinto” Ver más >>


ARTISTAS EN LOS ESTUDIOS DE RCI


Foto: RCI

Foto: RCI

UN CANTANTE HAITIANO EN MONTREAL

El cantante haitiano-canadiense Pierre-Michel Ménard se define como un artista sin frontera ni causa. Nacido en Cap- Haitien, una ciudad en el norte de Haití, él empezó a cantar a los 12 años. Tras instalarse en Canadá en 1977, él afirma que es capaz de adaptarse a los estilos de cualquier cultura. Rufo Valencia conversó con él en nuestros estudios.

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

EL PERCUSIONISTA CUBANO JOSÉ LUIS QUINTANA «CHANGUITO» EN MONTREAL

José Luis Quintana Fuerte, conocido en el mundo de la música como «Changuito», nos acompañó en el estudio. Comenzó a tocar profesionalmente a la edad de 8 años y desde entonces, no ha dejado de ser uno de los percusionistas cubanos más reconocidos y respetados del mundo. De su albúm «Telégrafia sin Hilo», grabado en 2007, escuchamos los temas «Negro’s Son» y «Changuito se Botó.»

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

TOMAS JENSEN NOS VISITA EN NUESTROS ESTUDIOS

Tenemos el enorme placer de recibir en nuestros estudios a Tomás Jensen, un músico y cantautor de origen argentino que ha viajado y vivido en varias partes del mundo, entre las cuales se cuentan Chile, Brasil y Francia. Hoy su casa es Montreal. Tomás Jensen nos presenta su nuevo proyecto «Hombre» y su disco «Hay que subir» Escuchamos tres temas de este disco: “Hay que subir”, “A correr” y “Deixa Tudo.”

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

GRUPO H’SAO EN ESTUDIO

El grupo H’Sao es originario del país centro-africano de Chad, y 4 de ellos nos visitaron en estudio. El grupo tiene 6 miembros, 4 hermanos de una familia, y dos otros hermanos de otra familia y todos son cantautores. Empezaron a cantar en la iglesia, y tenían mucha fama en Chad. En 2001, H’Sao fue escogido para representar su país Chad en los Juegos de la Francofonía en Ottawa y ganaron la medalla bronce. Ese año decidieron quedarse a vivir en Montreal donde han tenido mucho éxito. En mayo del 2010, estarán tocando en Colombia. Los miembros de H’Sao también tiene un mensaje social fuerte en su música y sus acciones. Hoy escuchamos tres canciones de ellos en vivo en estudio: “Kouman”, “Ana Wa Inti” y “Moulo-moul.”

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

NVOZ, QUINTETO VOCAL COLOMBIANO, EN ESTUDIO

Invitados a nuestro estudio en Montreal, Canadá, directamente de Colombia, conversamos con los cinco integrantes, Carlos Alberto Gómez Rincón, Ana Maria Ulloa Reyes, Jhon Alexander Núñez, Efrén Ricardo Núñez y David Leonardo Montes, de Nvoz, un grupo a capela. Estan en Montréal como parte del festival Musique Multi-Montréal. Desde su formación en 2002, Nvoz se ha presentado en cientos de conciertos en vivo y ha interpretado diferentes géneros de la música tradicional colombiana. En su gira canadiense, interpretaron su música en Montreal, Ottawa y Toronto.

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

LA CHARANGA HABANERA

Cuatro de los integrantes de una de las más célebres orquestas de la música popular cubana, La Charanga Habanera, nos acompañaron en el estudio. Esta agrupación ha recorrido el mundo y ha sido calificada por la prensa internacional como “los Rolling Stones de Cuba”. Además, en 2003, fue nominada a los premios Grammy Latino. Nos visitaron en estudio Aned Mota Centeno, Randy Malcom Martínez, Dantes Cardosa y Heikel Valdes.

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

BUENA VISTA SOCIAL CLUB EN ESTUDIO

La Orquesta cubana Buena Vista Social Club no necesita presentación. Es conocida internacionalmente y en sus múltiples viajes, paró en Montreal para participar en el Festival Luces de Montreal y en nuestros estudios. Escuchamos la canción El Cuarto de Tula de su disco Buena Vista Social Club at Carnegie Hall.

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

TELMARY: POETA, CANTANTE, RAPERA, EN ESTUDIO

Telmary, cantante, poeta, y rapera, quien ahora vive en Toronto, Canadá estuvo de paso por Montreal, también participando en el Festival Luces de Montreal y en otras actividades. Hablamos con ella sobre la cultura africana en Cuba y Canadá. Escuchamos su canción Alegria Africana y hablamos de su disco A Diario.

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

ROBERTO LÓPEZ PROJECT

Roberto López es originario de Colombia y vive en Canadá desde hace más de 10 años. Es músico y ha logrado trascender las fronteras de los idiomas y los ritmos para crear, un proyecto musical rico en sonoridades y palabras. Hoy nos acompaña en estudio y nos está presentando su bebé, su nuevo álbum: Soy Panamericano.

Escuche
Gieco160

Foto: RCI

El cantautor argentino León Gieco estuvo recientemente en Toronto, pero en esta su primera visita a Canadá no lo hizo solamente como uno de los músicos latinoamericanos de mayor trayectoria y popularidad, sino para presentar un documental, del cual Gieco es director. Se trata de la película “Mundo Alas”, que cuenta las vivencias de un grupo de artistas con discapacidades físicas en gira por distintas provincias argentinas. Sandra Farias, colaboradora de Radio Canadá Internacional, conversó con León Gieco.

Escuche
Foto: Cortesía Paquito de Rivera

Foto: Cortesía Paquito de Rivera

ENTREVISTA CON PAQUITO D`RIVERA

La noche del 5 de diciembre, Toronto tuvo un invitado de honor en una nueva y sofisticada sala de conciertos del Real Conservatorio de Música. En el escenario el cubano Paquito D’Rivera y su quinteto demostraron que el jazz latino es infinito en variantes y de calidad exquisita. Sobre la visita de este artista que está nominado a los premios Grammy hablamos con Freddy Vélez, corresponsal de Radio Canadá Internacional en Toronto.

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

FEDERICO AUBELE

Federico Aubele es originario de Argentina, vive en Nueva York y ha vivido en varias otras ciudades del mundo. Hoy está de gira en Montreal y vino a nuestros estudios. Tocamos música de su álbum Amatoria, el disco más nuevo y más personal de Federico Aubele, un álbum influenciado por los sonidos del bolero y el tango argentino. Es una mezcla de guitarra española, sonidos electrónicas y ritmos del dub jamaicano, y todo con un lenguaje de amor.

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

PUPY Y LOS QUE SON SON – CANDIDO FABRÉ

Dos grandes de la música cubana están de visita en Canadá: César de las Mercedes Pedroso Fernández “Pupy” y Candido Fabré. Pupy es compositor, escritor, arreglista, pianista y director. Fundador junto a Juan Formell de la conocida orquesta de “Los Van Van” y actual director de “Los que Son Son”. Cándido es uno de los compositores más prolíficos de Cuba, con más de mil canciones grabadas y es reconocido como el mejor improvisador de la isla. De 1983 a 1993 trabajó como compositor, arreglista y el cantante líder de la Orquesta Original de Manzanillo antes de formar su propia agrupación fundada en 1993.

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

OBSESIÓN

Obsesión es el grupo pionero de Hip-Hop en Cuba. Sus realizaciones artísticas –que han alcanzado fama internacional- están acompañadas de un gran compromiso social y cultural que se manifiesta en el trabajo con jóvenes en varios lugares del mundo como Canadá. Las letras de sus canciones desmitifican la guerra, la violencia contra la mujer, el consumismo y la falta de valores culturales.

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

SANTERÍAS

Sus miembros son de orígenes tan diversos como la música que tocan, una rica fusión de flamenco, tropicalismo brasileño, cumbia colombiana y rock clásico. Se trata de los integrantes de Santerías, un grupo basado en la ciudad de Toronto, la ciudad más multicultural del mundo.

Escuche
Foto: RCI

Foto: RCI

ANACAONA: “LAS MULATAS DEL SABOR”

Recientemente tuvimos en estudio la grata presencia de Anacaona, una orquesta que existe hace más de 75 años en Cuba. Desde su creación en 1934, esta orquesta ha desafiado todo tipo de prejuicios y ha impuesto su estilo propio. ENTREVISTADOS: Dora Aguirre, Georgia Aguirre, Bárbara Zamora, Janet Rodríguez, Yarima Blanco y Johanna Álvarez, integrantes de Anacaona.

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

DYNAMO COLEOPTERA

El 10 de julio recibimos la visita del grupo montrealense Dynamo Coleoptera en nuestros estudios. Este grupo de rock experimental está compuesto por Maya Kuroki, artista multi-disciplinaria de origen japonés y François Girouard, compositor, guitarrista y percusionista quebequense. Juntos, hacen música en japonés, inglés y francés.

Escuche
Foto: Cortesía Umalali

Foto: Cortesía Umalali

UMALALI

En la lengua garífuna, Umalali significa “voz”. Es un proyecto transnacional que reúne a más de 50 mujeres de la etnia garífuna de Belice, Honduras y Guatemala que tienen entre 20 y 86 años y que no eran cantantes profesionales antes de iniciar este proyecto. Hoy damos la bienvenida al grupo Umalali, quien está de paso en Montreal con el Garífuna Collective para tocar en el Festival Nuits d’Afrique. Umalali participó del programa Canadá en las Américas del 14 de julio del 2009.

Escuche
Foto:RCI

Foto:RCI

PSYCHOTROPICAL ORCHESTRA

Después haber pasado todo la primavera en un estudio de grabación, mezclando música rock con cumbia y ritmos electrónica para llevar a sus oyentes por un nuevo viaje psicodélico, el grupo Psycotropical Orchestra de Montreal ha estrenado este mes su secundo disco llamado“Pacheco Sessions”. Y hoy tenemos el privilegio de dar la bienvenida a dos de sus integrantes en nuestro estudio.

Escuche