Me vi yo mismo, viviendo una vida entre dos máscaras, una en Canadá, donde la gente me ve como asiático, y otra en Taiwán, donde soy canadiense. Yo soy un canasian, soy nadie para nadie. Esto es verdad no solo para los asiáticos canadienses sino para todos los canadienses. Porque nosotros, en tanto que canadienses, nos olvidamos de algo que es único en esta nación: ignoramos voces extraordinarias que son mucho más que estereotipos. Ignoramos una pieza crucial de nuestra historia. Vamos….somos mejores que eso!!!
Ed Hill, en una entrevista con Jim Brown, de CBC
Cuando Ed Hill se trasladó a Canadá desde Taiwan hace 20 años, pensó que se iba simplemente de vacaciones con su familia.

Ha estado viviendo una vida entre dos mundos desde entonces, y dice que nadie quiere escuchar las voces de los asiático-canadienses como él.
Al crecer, Hill dice que se le enseñó «a ser dedicado, y no ser dogmático» y «a obedecer sin hacer ruido » por su familia, maestros y representaciones de los medios. Sostiene que esos factores se combinaron para hacer que sea difícil para un «Canasian» encontrar su voz y contar su historia.
Observé a los asiáticos a mí alrededor, y me incluyo, apropiarse de otras culturas, como la del hip-hop, con la esperanza de crear un personaje que nos permitiera decir nuestra palabra de una manera en que los demás fueran a escuchar.
Eso es lo que hace Ed: habla.
Ya ha actuado en todo el mundo. Fue votado como «Mejor Comediante de Vancouver de 2016» por la revista West Ender, y «Mejor Comediante de Vancouver de 2015» por West Ender Magazine y The Georgia Straight.
Fue nombrado «Comic to Watch» en 2015 por la Revista Canadiense del Inmigrante. También ha aparecido en la televisión de AXS «Gotham Comedy Live», dio charlas en TED, entre otros.
También fue invitado a actuar en la comedia Masala en Singapur, Live Comedy Club en Taiwán, el Festival Comedy de Hong Kong, NXNE, Festival de Comedia de San Francisco, y de otras varias ciudades estadounidenses.
Por , Sin Comentarios ↓
Deja una respuesta