-
La historia cuenta que hubo una vez un indígena de la Primera Nación Tseshaht, en la isla de Vancouver, provincia de Columbia Británica. Se llamaba Tom Sayachapis. Nació entre 1838 a 1843 y murió alrededor de 1922. Su fama se debía a que él era un legendario cazador de ballenas y un hábil trabajador de la madera. Entre 1913 y 1922, él fue también […]
-
Hace 700 años, toda una cultura entera parece haber desaparecido del Ártico: los Dorsets, el último de los antiguos pueblos de la región. Antes de los actuales residentes del Ártico, incluidos los Inuit y Cree, hubo hace 5000 años otras culturas, reagrupadas bajo el término general de “PaleoEsquimales”. Se conoce un poco sobre los Dorset a través de sus artefactos en el Lejano Norte […]
-
Con respecto al poblamiento de América existen varias hipótesis, pero una buena parte de la comunidad científica no tiene duda de que los seres humanos no son originarios de América y que está claro que nuestro continente fue poblado por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleo-antropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo […]
-
Cuarta escena del Relato de Xibalbá. © Cortesía Claudio Obregón Clairin De los Inuits a los Mayas: Una sola cosmogonía es el nombre de la conferencia que Claudio Obregón Clairin, conferencista, ensayista, escritor y descifrador de jeroglíficos mayas dio en la Universidad de Montreal en el marco del programa Les Belles Soirées. Según la teoría del investigador mexicano Claudio Obregón Clairin, las civilizaciones mesoamericanas profesaban una religión chamánica […]
-
Ella se llamaba Lola Kiepja y era la última sobreviviente de los Selksnams, pueblo indígena de la Tierra del Fuego, exterminado por la colonización a finales del siglo XIX. Su pueblo estaba condenado al olvido, cuando la etnóloga y antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman se interesó en su historia. Cincuenta años más tarde, bailarines, actores y actrices de distintos lugares de América volverán a la […]