En este segundo día de un verano que empieza con grandes estragos causados por las lluvias en la provincia de Alberta, les presentamos la historia de una campana que desapareció y que prueba que la antigua lucha entre el gobierno federal canadiense y el pueblo indígena métis no ha acabado, por lo menos en el terreno simbólico. Les presentaremos a Mylène Paquette, una canadiense que se está preparando para cruzar remando, y sola, el inmenso océano Atlántico, y finalmente sobre el futuro de los autos, que dotados de sistemas de navegación, podrían acabar convirtiéndose en autos robot, trayendo con ello su carga de riesgos para los humanos, a quienes, la verdad sea dicha, empiezan a faltarle más ojos y más brazos, e inclusive un cerebro más, para poder interactuar con las nuevas tecnologías. Ya no bastan dos fornidos dedos pulgares.
El regreso de la campana de Batoche (Leonora Chapman)
El lugar donde se encuentra actualmente la campana de la iglesia católica de Batoche un misterio que se remonta a una batalla librada en Saskatchewan hace 128 años. La batalla de Batoche, que duró del 9 al 12 de mayo de 1885 y que puso fin a la Rebelión del Noroeste ha quedado grabada en la memoria del pueblo métis y en el mundo francófono canadiense. Fue un conflicto sobre tierras. El líder métis Louis Riel, francófono educado en Montreal, libró su última batalla junto a unos 250 hombres contra las fuerzas del gobierno canadiense, en su mayoría tropas inglesas, defendiendo los derechos de su comunidad.
Tras la batalla, la campana de la iglesia de Batoche fue robada como trofeo de guerra por algunos de los más de 900 soldados enviados por Ottawa. Esa campana terminó adornando el salón de un edificio de la Legión en esa provincia. Pero hace poco más de dos décadas esa campana desapareció y nadie volvió a verla.
El grupo franco-manitobense Les Louis Boys, es un conjunto musical cuya primera actuación, en diciembre de 1972, fue un homenaje al héroe de la rebelión métis, Louis Riel. Tienen en su repertorio una canción que se llama Batoche.
Canadiense cruzará solitaria el Atlántico Norte a remo (Pablo Gómez Barrios)
Mylène Paquette es una canadiense que se está preparando para cruzar solitaria el Atlántico. Ella trabajaba en el Hospital Sainte-Justine para niños, cuando una niña gravemente enferma le dijo que ella no sabía lo que era luchar y querer verdaderamente algo. Eso le cambió la vida. A los 27 años descubrió una disciplina internacional: el remo oceánico que la encantó de inmediato. En 2009 siguió una formación de navegación completa en Inglaterra y un curso de supervivencia y medidas de emergencia en el mar. Ahora se dispone a cruzar el inmenso océano Atlántico.
Control de voz en los automóviles, riesgo para los conductores (Leonardo Gimeno)
Esta nueva tecnología está pensada para reemplazar las pantallas táctiles de los GPS y así evitar distracciones, y por ende, accidentes. Un reciente estudio de la Asociación Americana del Automóvil (AAA) asegura que el uso de este tipo de tecnología puede distraer la atención y concentración del conductor.
Desde Toronto escucharemos al músico Jamie Fleming, también conocido como catl, interpretando el tema Get Outta My Car. Sal mi carro.
El reportero de un día será Jairo Castillo, quien nos escucha en Maturín, Estado Monagas, Venezuela. Con el conversamos de su práctica del diexismo, un año después del cierre de las transmisiones por Onda Corta de Radio Canadá Internacional.
¿Quieres ser Reportero de Un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes dejarnos mensajes gratuitamente si vives en:
Venezuela: 0 800 100 5140
México: 001 800 514 0901 V
Colombia: 01 800 518 0245
Argentina: 0 800 333 0391
Canadá y EE UU: 1 877 545 5505
Nuestro correo electrónico: amlat@rcinet.ca
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.