Ella se llamaba Lola Kiepja y era la última sobreviviente de los Selksnams, pueblo indígena de la Tierra del Fuego, exterminado por la colonización a finales del siglo XIX. Su pueblo estaba condenado al olvido, cuando la etnóloga y antropóloga franco-estadounidense Anne Chapman se interesó en su historia.
Cincuenta años más tarde, bailarines, actores y actrices de distintos lugares de América volverán a la vida el imaginario mitológico de estos ancestros del extremo sur de América en una puesta en escena de Yves Sioui Durand y una puesta en movimiento de la coreógrafa mexicana Leticia Vera. Esta última creación de la compañía de teatro indígena Ondinnok es presentada en el marco de la Primavera Autóctona ArtDeux.
En 1964, en el Lago Fagnano, Tierra de Fuego, Anne Chapman se encontró con Lola Kiepja y Angela Loij. Lola canta, Angela traduce y Anne graba lo que está sucediendo, convirtiéndose así en la portadora que de una cultura, cuyo último rayo de sol: Lola, lanza los últimos destellos en el ocaso.
En 2004, Yves Sioui y Catherine Joncas, cofundadores de la compañía de teatro Ondinnok, iniciando así la búsqueda del origen de los tiempos en los que el Sol quería matar a la Luna.
Inscrita en la tradición del teatro mitológico de Ondinnok, esta creación se interna en el corazón de la naturaleza brutal y grandiosa de la Patagonia. El último lugar donde el hombre blanco europeo tomó posesión de la tierra, los animales y las mujeres en nombre del progreso.

A través del canto, la danza y sobre todo las máscaras: Lola o Un mundo que se extingue rinde homenaje a esos sobrevivientes y a todas esas mujeres víctimas de violaciones, asesinatos y desapariciones.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Catherine Joncas, actriz, dramaturga y cofundadora de la Compañía de teatro Ondinook.
Lola o Un mundo que se extingue se presentará este jueves 30 de abril a las 20:00, el primero de mayo a las 13:00 y las 20:00 y el 2 de mayo a las 14:00 y las 20:00 horas en la Maison de la culture de Frontenac, Montreal.
2550 Ontario, Montreal
Entrada gratuita
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.