Hola que tal mis queridos y queridas Castornautas. Cibernéti-castoreano saludo a todas y todos. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético de este sábado 23 de mayo de 2015.
EscucheEl castor cibernético es la cita incondicional de todos los sábados aquí en la represa del Castor. Hoy me acompañan en estudio mis colegas Leonora Chapman, Rufo Valencia y Leonardo Gimeno

Y en música. Vamos a escuchar para comenzar a Romi Mayes, una cantante de Winnipeg, Manitoba que tiene un estilo en el que mezcla de rock, blues y country. De su último CD que salió recientemente al mercado titulado Devil on Both Shoulders, escuchamos la canción que lleva el mismo nombre. Y para teminar, del mismo CD escuchamos Soul Stealer. Ladrón de almas.
Leonora Chapman nos habla de una joven indígena que sufrió de acoso en el ejército canadiense

Las fuerzas armadas canadienses están lanzando una investigación sobre las acusaciones de una soldado Inuk que dice que abandona el ejército después de enfrentar racismo, acoso y asalto sexual. Los expertos han descrito el caso de Esther Wölki, 30 años, de una base militar en la provincia de Manitoba, como un “fracaso” por parte de los militares.
Después de una década con las Fuerzas Armadas Canadienses – incluyendo una misión en Afganistán- esta es la última semana del cabo Esther Wölki en el trabajo. La mujer Inuk, de 30 años, se retira con una nota negativa. Dice que años de racismo, de acoso sexual y de indiferencia, finalmente la han quebrado.
Leonardo Gimeno nos habla hoy de espionaje industrial de China a Estados Unidos

Gracias a una operación federal contra un caso de espionaje industrial llevada a cabo por el FBI en Estados Unidos, esta semana se descubrió una compleja trama de robo de información tecnológica. En este caso, un profesor universitario originario de China, fue detenido cuando llegaba al aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de espionaje industrial. Hao Zhang, profesor de la universidad tecnológica de Tianjin de la República Popular China, fue arrestado y acusado, junto a otras cinco personas, de 32 delitos que tocan secretos comerciales estadounidenses y que fueron compartidos con China para lograr ventaja comercial, y según fuentes oficiales, caso que se remonta a hace poco más de 10 años.
Entre los delincuentes señalados por el FBI, se encuentran tres profesores universitarios que Estados Unidos acusa del robo de secretos tecnológicos para compañías y universidades chinas.

En Montreal, el Grupo de investigaciones sobre los imaginarios políticos en América Latina (GRIPAL) organizó este pasado miércoles en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), una conferencia-debate sobre el libro “Las venas abiertas de América Latina”, publicado en 1971 por el autor uruguayo Eduardo Galeano. Fue una interrogante, la de saber si los temas planteados por Galeano en su obra continúan o no siendo una problemática actual, la que animó el debate.
André Corten, profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de la UQAM y Guillaume Hebert, investigador del Instituto de investigación e información socio-económica (IRIS), abordaron el tema desde distintas perspectivas.
-Y yo por mi parte, los invito a escuchar una entrevista con la cantante canadiese, Amanda Martínez quién fue Mamá SOS durante varios días en Namibia, África, por Aldeas Infantiles SOS

La cantante y compositora canadiense Amanda Martínez es madre de tres niños. El año pasado, la organización humanitaria internacional Aldeas Infantiles SOS Canadá, le pidió que viajara a Namibia, a la aldea infantil Ondangwa y asumiera el rol de madre SOS por varios días, cuidando a 8 niños huérfanos y abandonados.
Ella viajó a Namibia a principios del presente año y el resultado de esa experiencia es el video Otra madre que fue lanzado recientemente para el día de las madres. También se lanzó en iTunes la canción Under African Skies.

Agradecemos a todas las personas que participan en nuestro programa de todas las formas y las distintas vías posibles. Un fuerte abrazo para todos y todas. Y buen fin de semana de parte del Equipo Latinoamericano de Radio Canadá Internacional.¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.