Escuche“Este Altar del Día de los Muertos es para honrar las vidas de las mujeres, adolescentes y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas en Canadá” María Ezcurra.
Como ya ustedes probablemente lo saben, el 2 de noviembre se celebra en Latinoamérica y muy particularmente en México, el Día de los Muertos. Según la tradición, ese día el alma de nuestros muertos regresa del inframundo para festejar con los vivos y celebrar la vida.
En México, quizá mucho más que en otros países, esta celebración es grandiosa y se preparan altares en los que se depositan muchos elementos, tales como fotos y prendas de vestir de los fallecidos, aromas, papel picado, representaciones del fuego, agua y la tierra, flores, calaveras, comida, bebidas alcohólicas y adornos, entre otras cosas.
Un grupo de mujeres artistas de Canadá y México, así como mujeres descendientes de indígenas de América Latina y Canadá, prepararon un Altar como una ofrenda para honrar la memoria de las mujeres, adolescentes y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas en Canadá, pero también en el resto del continente, durante las últimas décadas.
Este proyecto, liderado por María Ezcurra, fue realizado en colaboración con Lori Beavis (artista en residencia), Nuria Carton de Grammont, Carmen Giménez-Cacho, Nancy Guevara, Flavia Hevia, Daniela Ortiz y Amanda Ruiz.

Las artistas invitan al público y en particular al personal de la Facultad de Educación de McGill, este martes y el miércoles, a que traigan flores y comida. Ellas fabricarán papel picado, flores de cempasúchil (caléndula) y otros elementos de la ofrenda. Al final del día miércoles se repartirá la comida con los participantes.
Pablo Gómez Barrios conversó con María Ezcurra.
El público está invitado este martes primero de noviembre y el miércoles 2 de noviembre a visitar el Altar en el Education Building Lobby, 3700 McTavish, Universidad McGill, Montreal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.