Parlamentarios filipinos exigieron este domingo que el presidente Rodrigo Duterte pase un exámen médico, después que hubiese revelado haber consumido Fentanilo, un sedativo muy fuerte.
El presidente Duterte admitió haber consumido fentanilo en el pasado debido a dolores lumbares que él atribuye a accidentes de motocicleta. Su médico lo obligó a cesar el consumo de este opioide después de haber constatado que estaba utilizándolo de una forma “abusiva” y que tomaba más de las dosis recetadas, dijo Duterte. Recordemos que el Fentanilo es un narcótico sintético opioide utilizado en medicina por su acción analgésica.
Esta confesión provocó la inquietud entre los diputados sobre el estado de salud del presidente de 71 años, que declaró también sufrir de migrañas y un problema cardiovascular vinculado al tabaquismo.
La Senadora Leila de Lima, ex ministra de Justicia y firme opositora de Rodrigo Duterte, declaró que el estado de salud del presidente era menos importante que “los efectos secundarios y el posible impacto de estos medicamentos en su lucidez en particular”.
Por su parte, Antonio Trillanes, Senador de derecha, ahora en la oposición, agregó que al reconocer haber sobrepasado las dosis que le habían sido prescritas, el presidente confesaba ser un “drogadicto”.
El presidente Rodrigo Duterte desmiente por su parte, sufrir de una dependencia a cualquier droga. Recordemos que desde que asumió el poder el 30 de junio pasado, Rodrigo Duterte declaró una guerra sangrienta contra el narcotráfico que ha dejado varios miles de muertos. Una campaña radical que ha sido criticada por toda la comunidad internacional.
El presidente filipino, conocido por su impulsividad, amenazó ya con sacar a Filipinas de Naciones Unidas, abandonó a Estados Unidos y se alineó con China e insultó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El fentanilo es un opiáceo 40 veces más fuerte que la heroína y hasta 100 veces más poderoso que la morfina. Generalmente se prescribe a los pacientes que sufren de cáncer o que están al final de su vida, para los aliviar dolores.
En Canadá, la ministra canadiense de Salud, Jane Philpott declaró el mes de agosto pasado que Ottawa tenía planeado prohibir 6 productos químicos que se utilizan en la producción del fentanilo.
Radio Canadá/France Presse/ Reuters/Associated Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.