El tratamiento desarrollado por el cirujano vascular italiano Paolo Zamboni no permite tratar la esclerosis múltiple, confirma un gran estudio clínico pancanadiense dirigido por la Universidad de Columbia Británica y el Instituto de Investigación de Salud Vancouver Coastal y llevado a cabo en cuatro grandes hospitales de Canadá: Vancouver, Montreal, Quebec y Winnipeg.

El tratamiento desarrollado por el Dr. Zamboni consiste en desbloquear las venas en el cuello y el pecho para mejorar el flujo sanguíneo.
El cirujano vascular italiano sugirió en 2009 que la esclerosis múltiple (EM) podría deberse a una enfermedad llamada insuficiencia venosa cerebroespinal.
Desde entonces, miles de canadienses con EM han decidido someterse a esta cirugía en clínicas fuera del país.
La enfermedad afecta aproximadamente a 100.000 canadienses, y Canadá muestra las tasas más altas de EM en el mundo.
Canadá entonces decidió financiar un importante estudio para verificar las alegaciones del médico.
Ahora los resultados son conocidos: la dilatación de las venas del cuello no es eficaz en el tratamiento de la EM.

El neurólogo Marc Girard del Centro hospitalario de la Universidad de Montreal y sus colegas no fueron capaces de demostrar que la «terapia de liberación» del Dr. Zamboni era eficaz. Por lo tanto, confirman lo que otros estudios ya habían demostrado: la venoplasty o dilatación de las venas, no reduce significativamente los síntomas de la EM.
Las pruebas
Para obtener información más fiable a nivel científico, el estudio incluyó una cohorte de pacientes sometidos a una intervención simulada, el equivalente quirúrgico de un placebo.
Los 104 participantes tuvieron un catéter insertado en sus venas estenóticas, pero sólo 49 de ellos en realidad han sido sometidos a la dilatación de las venas. Ninguno de los 104 participantes fue informado de si tenía o no esta dilatación.
Todos estos participantes fueron monitorizados regularmente durante un año. Los resultados del grupo de pacientes que recibieron la dilatación fueron estadísticamente idénticos con el grupo placebo, medido por imágenes del cerebro, evaluaciones clínicas estandarizadas y cuestionarios de autoevaluación de los pacientes sobre índices reconocidos de calidad de vida.
Una segunda parte de este estudio, a punto de concluir, ha permitido ofrecer la venoplasty a aquellos que aún no se habían beneficiado.

Esperamos que estos resultados sirvan a persuadir a las personas con EM de no optar por la terapia de liberación, un procedimiento invasivo que implica riesgos de complicaciones, y que es muy caro.
-Dr. Anthony Traboulsee, del Centro Mowafaghian Javad para la salud del cerebro
«Afortunadamente, hay una serie de tratamientos eficaces que han sido probados por estudios rigurosos, y que ralentizan la progresión de la enfermedad» agrega el Dr. Traboulsee.
Los resultados de este estudio de 5,4 millones de dólares, financiados conjuntamente por los Institutos de Investigación en Salud de Canadá (CIHR), la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Canadá y las provincias de Columbia Británica, Manitoba y Quebec, fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad de radiología intervencionista, celebrada en Washington, DC.
Los investigadores están actualmente completando la redacción de un artículo que se publicará en breve en una revista científica.
RCI con información de Radio Canadá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.