Equipo de Canadá en las Américas

Equipo de Canadá en las Américas
Photo Credit: RCI / LG

El Castor Cibernético del 3 de diciembre 2017

Cordial saludo y muchos 73 a todas y todos.   Gracias por su agradable compañía.  Hoy en la represa cibernética, Leonora Chapman, Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y mi persona, les presentamos El Castor Cibernético de este jueves 30 de noviembre por Facebook Live y del domingo 3 de diciembre en rcinet.ca

Bebé Castor.
Bebé Castor. © CBC

Y aprovechamos para enviarles un caluroso saludo, a todas y todos los que nos “escucha-vieron” en vivo y en directo por Facebook Live!  Y saludamos también a los que nos escuchan este domingo 3 de diciembre.

Escuche

Sigan en sintonía de Radio Canadá Internacional y de Canadá en las Américas Café – Castor Cibernético!

Reportero de un dia

¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?

Nuestro reportero de un dîa hoy es César Augusto Rodríguez Charry quién nos habla de la exposición Primeras Naciones de Canadá, Cultura y artes vivas que se está llevando a cabo actualmente en el Museo del Oro de Bogotá, Colombia.

Nuestro viejo amigo, oyente y ahora asiduo “escucha-veedor”, César Augusto Rodríguez Charry de Bogotá, quien de hecho fue quien acuñó el término “escucha-ver” para esta “radio-visual” en la que nos hemos convertido ahora gracias a Facebook Live.

Cesar A. Rodríguez Charry © Cortesía de Cesar A. Rodríguez Charry

En música escuchamos para comenzar el tema Place St. Henry del Oscar Peterson Trío. Y terminamos con Taking a Chance on Love, de Oscar Peterson y Anita O Day.

El pianista de jazz montrealés Oscar Peterson.
El pianista de jazz montrealés Oscar Peterson (archives) © Presse canadienne

Leonora Chpaman nos explica cómo las drogas influencian las guerras.

© (Rafferty Baker / CBC)

Desde la antigüedad, los soldados y los ejércitos han usado drogas y estimulantes para ayudarse a luchar, para envalentonar a guerreros para una carga en el combate o para mantener ejércitos enteros marchando.

La mitología nórdica describe las hazañas de los llamados berzerkers: guerreros feroces que iban a la batalla vestidos con pieles de animales. En las leyendas, los berzerkers luchaban sin miedo en un estado frenético, y lograban ese estado a través de algún tipo de fuerza animista derivada de las pieles.

Pero algunos historiadores ahora creen que los berzerkers realmente existieron y que su frenesí era el resultado de un químico. Hay alguna evidencia que sugiere que en realidad estaban bajo la influencia de un hongo alucinógeno, la amanita muscaria.

Rufo Valencia nos habla de la industria cinematográfica canadiense y del acoso sexual.

© Shutterstock

La industria del cine en América del Norte, y sin duda en muchas otras regiones del mundo tiene dos terribles palabras: casting couch, el sofá de la prueba. En su origen estas dos palabras designaban el lugar en el que una persona que quería un rol en una película debía aceptar el abuso sexual de parte de una persona con el poder de otorgarle ese papel.

Por extensión, esta expresión incluye a toda relación entre dos personas en las que una de ellas, que tiene el poder, utiliza este para abusar sexualmente a la otra. Algunas voces señalan que esta situación ha sido por mucho tiempo una realidad en el mundo cinematográfico canadiense.

Décadas más tarde, finalmente las víctimas estos abusos están siendo escuchadas y los abusadores están siendo sancionados, por lo menos en la arena pública.

Leonardo Gimeno nos habla de píldoras para el transplante fecal.

© iStockphoto

Suena desagradable pero el tratamiento de trasplante fecal es una opción más que interesante para tratar ciertas enfermedades y dolencias relacionadas con infecciones intestinales complicadas. Según una investigación reciente, un trasplante de estas características  ingiriendo una píldora, podría llegar a ser tan efectivo como la colonoscopía, la sonda nasogástrica o las enemas, todos ellos tratamientos invasivos.

La técnica de tratamientos de este tipo de trasplantes tiene orígenes milenarios, en la medicina tradicional china. Un poco más cerca en el tiempo, precisamente en el año 1958, fue publicado por el Dr. Ben Eisman en el “Journal of Clinical Gastroenterology” un informe donde daba a conocer que varias personas habían sido curadas de un tipo de colitis crónica altamente dolorosa y potencialmente mortal causada por una bacteria resistente a los antibióticos, utilizando enemas de heces de personas sanas.

Yo por mi parte les hablo del uso de la genómica en la lucha contra el cáncer.

genome_bc
© Genome BC

Los invito a escuchar una entrevista con la Dra. Catalina López Correa, jefa científica de Genome BC, Genoma Columbia Británica, quien nos habla de la colaboración entre esta organización y la Fundación del Cáncer de Columbia Británica para el desarrollo del Programa Onco-Genómico Personalizado, POG, que utiliza la genómica para entender y hacer un diagnóstico mucho más preciso del cáncer.

Genome BC, es una organización científica canadiense sin ánimo de lucro, en Columbia Británica, costa oeste canadiense, líder en las innovaciones genómicas que facilita la integración de la genómica en la sociedad.

Pues bien, Genome BC se comprometió recientemente a invertir 2 millones de dólares en la Fundación del Cáncer de Columbia Británica para el desarrollo del Programa Onco-genómico Personalizado, POG, (Personalized Onco-Genomics Program, POG), que trata cánceres de pulmón, gástrico y de colon.

© Betto
Escuche

También les ofrecemos el programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, presione aquí)

Posted by RCI – Canadá en las Américas on Thursday, November 30, 2017

Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.

Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro dirección de correo aéreo es:

Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.