El perdón otorgado por el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski a su predecesor Alberto Fujimori representa una horrible “bofetada” para las víctimas de abusos de derechos humanos y un gran revés para el estado de derecho, dijo este jueves un grupo de expertos de la ONU.
“Un indulto humanitario fue otorgado a alguien condenado por serios crímenes tras un juicio justo, alguien cuya culpa no está en cuestión y no cumple con los requisitos legales para un perdón”, dijo en un comunicado, que añade que ese perdón fue otorgado por conveniencias políticas.
“El Gobierno debe respetar a las víctimas y testigos que lucharon por la justicia y adoptar con carácter prioritario una estrategia amplia de justicia de transición”, agregaron los expertos.

Alberto Fujimori cumplía una pena de 25 años de cárcel por violaciones graves de los derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y secuestros. Su condena, después de un proceso judicial que cumplió con las normas nacionales e internacionales en materia de juicios justos, había sido elogiada como un logro importante en la lucha contra la impunidad.
Estas críticas fueron expresadas por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas y por los expertos Agnès Callamard y Pablo de Greiff, relatores especiales de Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales y sobre la promoción de la verdad, justicia y reparación.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.