Canadá en las Américas Café

Mientras arrecia en Canadá el debate en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras Canadá anuncia en Davos que ha firmado el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y mientras se impone al mundo la ideología del libre comercio, ¿cuál es el precio que paga la humanidad y el medioambiente? Dos necesidades básicas: vestido y alimento, dan la pauta de las consecuencias del llamado «libre comercio».

Las ropas desechadas se compactan en fardos de 450 kg en el almacén del Ejército de Salvación en Oakville, Ontario, y se venden a empresas privadas. (Havard Gould/CBC)

La ropa que la gente tira al tacho representa una enorme cantidad de basura en los vertederos, según la última investigación de CBC Marketplace. En promedio, los canadienses compran 70 nuevas prendas de vestir al año. Esto se traduce en 12 millones de toneladas anuales de ropa que se tira a la basura. Algunos minoristas han lanzado campañas de sostenibilidad y han instalado contenedores en las tiendas para reciclar las prendas de vestir consideradas viejas o que ya no están de moda, pero todo esto no es una solución para la interminable cantidad de ropa desechable que se fabrica y se comercia bajo el principio del libre comercio.

En Canadá, 31 mil millones de dólares en alimentos terminan en la basura cada año, según un informe de 2014 de Value Chain Management International. Esta situación hace parte de un problema mundial en el que cada año se echan a la basura unas 1.300 millones de toneladas de alimentos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Les invitamos a contactarnos con sus comentarios y sugerencias. Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro correo regular es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

En la versión radio de este programa, en nuestro sitio rcinet.ca, podrán escuchar el tema Boss Man del dúo de rocanroleros canadienses Luke Doucet y Melissa McClelland. En escena se llaman Whitehorse. Este matrimonio viven en Hamilton, Ontario.

También escucharemos al grupo chicano Las Cafeteras con el tema “Ya me voy”, un grupo musical que estuvo de visita en Radio Canadá Internacional, al igual que la artista argentina La Yegros, de quien escucharemos el tema “Carnabailito”.

Temas de la semana

Pablo Rodríguez, diputado liberal en el Parlamento canadiense. La Presse canadienne /Patrick Doyle

El sueño canadiense sí, por la vía legal
Diversos analistas coinciden en que la reciente ola de refugiados e inmigrantes que llegaron a Canadá en 2017 fue debido a la desinformación. Periódicos y medios sociales en Estados Unidos señalaban que obtener el refugio canadiense era fácil. Otra aseveración decía que era suficiente que una persona cruce la frontera para quedarse en Canadá por el resto de su vida. Ante esa situación el primer ministro Justin Trudeau envió a un diputado federal de origen latinoamericano, Pablo Rodríguez, en misión a Estados Unidos para explicar en español, que la gente que llega ilegalmente a Canadá corre el riesgo de ser enviada de vuelta, no a Estados Unidos, sino al país de origen.

Miembros de la Fundación Romero de Canadá.

Cuando el sueño canadiense se convierte en una pesadilla
Cuando los solicitantes de refugio llegan a Canadá en búsqueda de una vida mejor para ellos y sus familias, muchas veces cuando llegan en pleno invierno, no tienen entre sus pocas pertenencias las ropas apropiadas para hacer frente al duro invierno. Fue así como dos mexicanos solicitantes de refugio vieron su sueño canadiense convertirse en una pesadilla, que le costó al uno la vida y al otro la amputación de una pierna. Conversamos con Marta Viscarra, Coordinadora de programas de ayuda en la Fundación Romero de Canadá sobre esta trágica y triste historia que les tocó manejar y que al mismo tiempo los ha ayudado a madurar en cuanto a los servicios que pueden ofrecer.

Agentes de policía durante el funeral de los musulmanes masacrados en la mezquita de Quebec. Ese ataque racista incitó a las fuerzas de seguridad a centrarse más en los mensajes de odio en las redes sociales. (Ryan Remiorz/Canadian Press)

En Canadá los mensajes de odio en las redes sociales pueden llevar a la cárcel
En Canadá la publicación de comentarios de odio en internet puede ser un delito. Por otro lado, también preocupa a los expertos la manera en que las redes sociales facilitan la difusión por internet de material que fomenta la radicalización, como videos con fines de reclutamiento o de instrucciones para construir bombas. Los organismos encargados de hacer cumplir las leyes canadienses se han visto obligados a reconocer que debido al tamaño de redes como Facebook, que en Canadá tiene más de 18 millones de usuarios , estas redes no pueden ser vigiladas sin la ayuda de las propias empresas tecnológicas.

Cuatro modelos de altavoces inteligentes, de izquierda a derecha: Echo de Amazon, Google Home de Google, el HomePod de Apple y el creado por Harman Kardon, el Invoke, que funciona con el programa informático de reconocimiento de voz Cortana de Microsoft. (Reuters/Peter Hobson, Reuters/Beck Diefenbach, Reuters/Stephen Lam, Harman Kardon)

Apple lanza HomePod, su altavoz inteligente
La empresa de la manzana lanzará su flamante “HomePod” el próximo 9 de febrero. Un lanzamiento esperado por los fanáticos de la empresa para luchar en el mercado con Amazon y Google, entre otras. Según una evaluación preliminar, se estima que se han vendido aproximadamente 39 millones de estos aparatos a nivel global y las proyecciones indican que si bien no tiene los atributos físicos llamativos y distintivos de otros dispositivos, el mercado se presenta más que favorable para este segmento de desarrollo que prioriza “la voz” como el elemento primordial para la interacción con las nuevas tecnologías.

Escuche

También les ofrecemos el programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live 

Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.