Un anillo de luz nos muestra el mejor camino a seguir. Foto: Smart Halo.

La «bicicleta inteligente» que nació en Montreal

Escuche

La bicicleta es hoy en día utilizada masivamente, tanto por adultos como por niños.

No sólo se valen de ella quienes la destinan al deporte o el esparcimiento, sino que es el medio de transporte utilizado por mucha gente para ir al trabajo, al considera más rápida, eficiente y, por supuesto, más económica que el auto propio o, incluso, que el sistema público de autobuses y metro.

No obstante, en los grandes centros urbanos no siempre se cuenta con todas las facilidades para usar la bicicleta. Ciclovías mal diseñadas o en mal estado, trazados escasos o insuficientes, cruces peligrosos por la circulación de autos, peatones que utilizan ese espacio para caminar o hacer actividad física…

En algunas ciudades, la bicilceta es un medio de locomoción verdaderamente masivo. Foto iStock.

Pensando en todos esos problemas, un grupo de empresarios de Montreal diseñó un dispositivo que busca facilitar los desplazamientos de los ciclistas.

Se trata de un aro luminoso, ubicado en el manubrio de la bicicleta, que conectado a un sistema de satélite, al estilo del utilizado por un GPS, indica al conductor el mejor trayecto a tomar para llegar a destino, señalando con una luz verde hacia dónde doblar, guiándolo por el camino más seguro.

El Smart Halo permite, de ese modo, convertir a la bicicleta en “inteligente”, ya que al igual que las aplicaciones de mapas para teléfonos móviles, “sabe” elegir por dónde nos conviene ir.

No siempre las vías para circular en bicicleta están libres de estorbos. Foto: iStock.

No obstante, y esa es parte de la filosofía del Smart Halo, la idea es que el ciclista tenga que dedicar escasa atención a su “guía” informatizado, sin distracciones.

De hecho, la inspiración para el dispositivo surgió de la experiencia personal de uno de sus inventores: manejar un bicicleta al mismo tiempo que se observa la pantalla del teléfono móvil, para saber qué recorrido debemos seguir, pude ponernos en riesgo de accidente o, al menos, posibilitar que nuestro teléfono se caiga y se nos dañe.

El dispositivo funciona conectado al movil del ciclista, sin abonos ni gastos extras. Foto: Smart Halo.

El aparato funciona también como alarma. Al estar asociado a nuestro móvil, si alguien manipula nuestra bicicleta cuando nuestro teléfono está alejado, una fuerte alarma nos avisa de la situación.

El diseño de estos creadores montrealenses ya se comercializa en más de 70 países y sus responsables buscan sumar 50.000 usuarios a los 15.000 ya existentes.

Xavier Peich, presidente de Smart Halo, nos brinda más detalles en diálogo con Luis Laborda.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.