Hola que tal! Es un gran placer estar con ustedes. Hoy en la represa cibernética: Rufo Valencia, Leonardo Gimeno y Pablo Gómez Barrios, les presentamos El Castor Cibernético de este viernes 30 de marzo en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube y en nuestro sitio rcinet.ca. Un caluroso saludo, a todas y todos y gracias por su agradable compañía!
Les deseamos a todos los creyentes que nos estén escucha-viendo y oyendo una Feliz Semana Santa.
Escuche
Crédito: Betto
Les recordamos que la versión audio de este programa lo podrán escuchar también en nuestro sitio Internet este mismo viernes 30, el sábado 31 de marzo y el domingo primero de abril. Esta versión tendrá la música agregada que esta semana está a cargo de la colombo-canadiense Jessie Reyez que acaba de ganar el Premio Juno de Revelación del Año.
NUESTRO INVITADO DE HOY

Imam Hassan Guillet. (Foto: Pablo Gómez Barrios)
El 29 de enero de 2017, Alexandre Bissonette, entró armado al Centro Cultural Islámico de Quebec. Abrió el fuego y mató a 6 personas e hirió a otras 6. Su juicio comenzó el lunes de esta semana. Contra el pesan 6 acusaciones de homicidio premeditado. Al principio del juicio él se declaró no culpable.

Imam Hassan Guillet (Foto: Pablo Gómez Barrios)
Pero al regreso de la pausa del mediodía, se declaró culpable de esas acusaciones. La séptima víctima, como lo llama el Imam Hassan Guillet, corre el riesgo ahora de ser condenado a 150 años de cárcel. Con el Imam conversamos sobre el reconocimiento de su culpabilidad por parte de Alexandre Bissonnette y de lo que esto representa para la comunidad musulmana de Quebec y para la sociedad quebequense en general.
LA MÚSICA
Esta semana está a cargo de la colombo-canadiense Jessie Reyez que acaba de ganar el Premio Juno de Revelación del Año.

Jessie Reyez (Foto: Facebook de Jessie Reyez)
Comenzamos nuestro Castor Cibernético con el tema Great One, continuamos con Figures y terminamos con Gatekkeper.
LOS TEMAS QUE DESTACAMOS ESTA SEMANA
Rufo Valencia nos habla del papa Francisco y las escuelas residenciales en Canadá.

(Foto: Reuters)
Las escuelas residenciales para indígenas en Canadá, establecidas en 1884 por Ottawa y dirigidas por la iglesia católica, tenían como objetivo final la asimilación de los niños indígenas, que habían sido arrancados de sus familias, a la cultura dominante occidental.
Por esas escuelas, que estuvieron en funcionamiento hasta 1996, pasaron unos 150.000 niños y niñas indígenas. Se estima que unos 6.000 murieron en estas instituciones, que fueron escenario de múltiples abusos psicológicos, físicos y sexuales. Para las Primeras Naciones, esas escuelas representan un intento de genocidio cultural por parte del Estado canadiense, cuyas secuelas todavía golpean a las comunidades indígenas en el país.
Durante una visita al Vaticano el año pasado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, le pidió personalmente al Papa Francisco que considerara el gesto de pedir disculpas a los indígenas canadienses. Pese a este pedido y los antecedentes previos, el Papa se negó a brindar esa disculpa a los pueblos originarios en Canadá.
Leonardo Gimeno nos presenta “Family Link” un app para monitorear los celulares de los menores.

REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Hoy por hoy, es un hecho que los niños están invadidos por la tecnología. Probablemente no todos tienen un celular propio pero siempre hay un dispositivo listo para ser usado en casa. Probablemente no todas las criaturas saben cómo usar esta tecnología al ciento por ciento. Lo cierto es que la gran mayoría si sabe como entrar a internet a jugar o a mirar videos.
Lo difícil de esta experiencia es justamente controlar y monitorear tanto el tiempo que pasan frente a estas pantallas y los sitios y aplicaciones que usan. Y justamente, para este problema, Google se ha puesto en campaña y a creado “Family Link”, una herramienta en forma de aplicación fácil de utilizar, sumamente intuitiva y con grandes posibilidades para poder cuidar el acceso de los niños a la red de redes.
Es cierto que esta no es la primera aplicación en el mercado para supervisar el acceso a internet por parte del público más pequeño, pero lo cierto es que el desarrollo fue realizado por ingenieros de Google que al parecer tienen hijos y sufren del mismo problema. “Family Link” ofrece un abanico de posibilidades para administrar el tiempo de “tecnología” de los niños hiperconectados.
Yo por mi parte, los invito a escuchar una entrevista con la fotógrafa Arianne Clément.

(Foto: Arianne Clément)
Fue como periodista que la fotógrafa Arianne Clément comenzó su carrera. Ella hizo una maestría en Fotoperiodismo en la Universidad de Artes de Londres, Inglaterra. Con el correr del tiempo y en el transcurso de sus numerosos viajes, ella comenzó a desarrollar su estilo fotográfico que se sitúa a medio camino entre el arte y el documental.
Sus temas de predilección son los olvidados, los excluidos y los marginales. Desde hace cierto tiempo ya, Arianne se interesa en las personas “invisibles” a su alrededor, y se consagra casi exclusivamente a las personas de la tercera edad.
El tema de la exposición que Arianne Clément está preparando para el próximo verano es la mujer. Y la idea que tenía en su mente era de fotografiar a modelos vivos mayores de edad, debido al interés que tiene por los ancianos desde hace ya varios años.
También les ofrecemos el primer segmento del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, presione aquí)
RCI – Canadá en las Américas Café
Posted by RCI – Canadá en las Américas on Friday, March 30, 2018
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
EscucheSigan en sintonía de Radio Canadá Internacional y de Canadá en las Américas Café – Castor Cibernético!
¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
Nuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.