El papa Francisco en el Vaticano, el 9 de junio 2018. (REUTERS/Stefano Rellandini)

Papa Francisco aceptó la renuncia de tres obispos chilenos

El papa Francisco aceptó este lunes la renuncia de tres obispos chilenos, incluyendo al controvertido obispo Juan Barros, tras el escándalo de abusos sexuales en ese país sudamericano. Francisco lanza así una purga en el seno de la Iglesia, que ha perdido su credibilidad frente a la multitud de acusaciones de abuso sexual.

El Vaticano indicó por intermedio de un comunicado que el papa aceptó las renuncias de monseñor Juan Barros, obispo de Osorno, sur del país; de monseñor Gonzalo Duarte, obispo de Valparaíso y de monseñor Cristian Caro de Puerto Montt. De los tres obispos, solo monseñor Barros de 61 años de edad, no ha cumplido todavía la edad del retiro, que es de 75 años en el Vaticano.Mientras tanto, Francisco nombró a 3 dirigentes temporales para cada una se las diócesis.

Jose Andres Murillo, víctima del sacerdote Karadima en Chile, habla a la prensa después de su encuentro con monseñor Jordi Bertomeu en Santiago. (AP Photo/ Luis Hidalgo)

Abusos sexuales

Monseñor Juan Barros está acusado de haber encubierto los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima en las décadas de los 80 y 90. El papa Francisco admitió hace 2 meses haber cometido un grave error al defender al principio al obispo Barros durante una visita papal a Chile en enero del presente año.

El 18 de mayo pasado, los 34 obispos de la iglesia católica de chile ofrecieron su renuncia al papa Francisco después de haber tenido varias reuniones con él en el Vaticano. Durante esas reuniones, Francisco les presentó a los obispos los resultados de la investigación de la Santa Sede sobre el caso del presunto encubrimiento por el obispo Juan Barros de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima.

El obisbo de Osorno, Juan Barros, (AFP PHOTO / VINCENZO PINTO/AFP/Getty Images)

Misión de sanación en Chile

La aceptación de la renuncia de los 3 obispos por el papa Francisco fue recibida de forma positiva por algunas de las víctimas. Pero agregaron sin embargo, que otras renuncias y acciones debían seguir para curar los daños causados por esos abusos. El papa Francisco realizó que había juzgado mal la situación chilena después de haber leído el informe de 2.300 páginas redactado por el arzobispo Charles Scicluna y el obispo español Jordi Bertomeu, sobre la amplitud del escándalo en Chile, que devastó la credibilidad de la iglesia en un país otrora muy católico.

Los dos investigadores regresarán a Chile este martes 12 de junio para comenzar lo que el Vaticano llama una “misión de sanación” en Osorno. Y al aceptar la renuncia la renuncia de monseñor Barros y de los obispos de Valparaíso y de Puerto Montt el papa les presta un gran servicio a los investigadores en su labor de unificación de una diócesis dividida y en la que monseñor Barros nunca fue plenamente aceptado en tanto que obispo.

RCI/Associated Press/BBC Mundo

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.