Una jueza de Honduras ordenó este lunes la prisión preventiva para 19 personas, entre ellas tres diputados, por el desvío de unos 12 millones de dólares de fondos públicos en favor de organismos políticos, incluyendo al oficialista Partido Nacional.
Las investigaciones, realizadas en colaboración con el Ministerio Público del país y apoyadas por una misión anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA), precisan que el dinero fue utilizado para la campaña del presidente Juan Orlando Hernández en el 2013, cuya elección fue denunciada internacionalmente como fraudulenta.
Los fondos también habrían sido utilizados para pagar deudas del opositor Partido Liberal y para financiar campañas de otras dos agrupaciones políticas minoritarias de las cuales no se dieron más detalles.
“La juez natural ha dictado detención judicial contra 19 de las 20 personas que se han presentado a la audiencia de declaración de imputado, a la persona restante se le dictó arresto domiciliario”, dijo el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Silva.

El dinero fue canalizado a través de una fundación y una organización civil para ser depositado en cuentas bancarias de candidatos a diputados, alcaldes y dirigentes del Partido Nacional de Hernández, revelaron las investigaciones.
Además de tres diputados oficialistas también fueron sometidos a la prisión preventiva el actual subsecretario de Estado, un ex vicepresidente del Partido Liberal que ocupó el cargo en el 2006 y otro legislador de oposición.
El fin de semana un juez ordenó la captura de 37 personas entre las que se encuentra los 20 detenidos, mientras que otras 17 personas siguen prófugas.
Hernández, un político conservador, fue reelecto en noviembre en medio de violentas protestas que dejaron al menos 20 muertos y en las cuales el opositor Partido Liberal y varios sectores de la población lo acusaron de fraude.
Actualmente, la misión de la OEA también apoya otras investigaciones que señalan a cinco diputados como responsables de un desvío de 55 millones de dólares entre el 2011 y el 2015.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.