Hola que tal! Les habla Pablo Gómez Barrios y es un gran placer estar con ustedes. Hoy con Paloma Martínez, Leonora Chapman y Leonardo Gimeno les presentamos nuestro programa semanal Canadá en las Américas Café de este viernes 12 de abril en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube, nuestro sitio rcinet.ca y nuestra aplicación móvil.
Un caluroso saludo, a todos los que no están escucha-viendo y oyendo! Gracias por su agradable compañía!
ESCUCHE EL PROGRAMA
VEA EL PROGRAMA
NUESTRA INVITADA

Nefertari Gutiérrez, coreógrafa en el grupo folclórico mexicano «Los Pequeños de Nadxieli».
Nuestra invitada de hoy es Nefertari Gutiérrez, coreógrafa en el grupo folclórico mexicano «Los Pequeños de Nadxieli». Con ella conversamos sobre un proyecto que lleva el mismo nombre del grupo y que tiene como objetivo organizar una gran fiesta para resaltar «El día del niño».
Este evento se llevará a cabo aquí en Montreal en la Sala del Comité de Educación a los adultos de la Petite Bourgogne y St, Henry el domingo 28 de abril en el 2515 calle Deslisle.
TEMAS QUE RESALTAMOS ESTA SEMANA

Rosa Ballesteros. (Foto; RCI)
El elemento que falta para la paz, un estudio de Naciones Unidas sobre los jóvenes, la paz y la seguridad, del cual participó Oxfam Quebec, se propuso abordar esa problemática en diferentes países del mundo, entre ellos, Colombia. Una joven líder colombiana estuvo recientemente en Ottawa para la presentación del estudio y para dar su visión sobre la juventud colombiana y su implicación en el proceso de paz en su país.

(Foto: Moses Monterroza)
Por años, la canadiense Amanda Grzyb y su equipo multidisciplinario y multinacional de investigación ha recopilado más de 600 fotos tomadas por trabajadores humanitarios canadienses y estadounidenses, personal médico, delegados de paz y políticos que visitaron los campos de refugiados salvadoreños en Honduras en la década de 1980.
Ahora, los investigadores están entregando a ex refugiados y a sus familias las fotografías y otros elementos musicales, arquitecturales y hasta cartográficos con el fin de recuperar y resguardar la memoria del horror de la guerra civil pero también de la resiliencia con la que salieron adelante y con la esperanza de que los errores del pasado no se repetirán.

©iStock/luchezar
El miércoles pasado, Facebook hizo público una serie de anuncios que dejan al descubierto la intención de la red social de reducir la cantidad de grupos que difunden información errónea y dar a los usuarios un panorama de cómo está trabajando para mejorar sus políticas de contenido a gran escala.
Según la página especializada “Wired.com” los cambios buscan nutrir lo que ellos llaman “integridad” en un momento en que tanto usuarios como políticos, reguladores y analistas en general han relacionado directamente a Facebook y otras aplicaciones (WhatsApp, Instagram y Messenger) como el foco de propagación de propaganda, incitación al odio y noticias falsas.
“Mujeres de Arena” es una obra monumental que fue creada en apoyo al movimiento de familiares de las mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. La obra recoge fragmentos de textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortíz, Servando Pineda y Juan Ríos Cantú, y es dirigida por el dramaturgo, guionista y activista por los derechos humanos mexicano, Humberto Robles de León.
LAS IMÁGENES DE LA SEMANA
Leonardo Gimeno nos preparó este álbum con las mejores fotos de la semana:
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.