Lo que estamos planteando desde hace varios años y pensamos que va a concretizarse para la próxima temporada es lo que nosotros llamamos el Empleador de Confianza.
-Fernando Borja, director general de Ferme Québec
Estamos en verano en Canadá, y los comentarios alarmistas de empresarios y granjeros en los medios informativos sobre la falta de trabajadores extranjeros es alarmante para unos, catastrófica para otros.
Empresarios de Quebec proponen una solución al gobierno canadiense, que en principio tuvo buena acogida.

Según los datos recopilados, Quebec tendrá que encontrar 1.4 millones de trabajadores en 2024. Foto: Radio-Canadá
Un desastre amenaza a los productores agrícolas de la de Quebec si no logran traer a la provincia los trabajadores extranjeros que hacen falta para las cosechas dice Fernando Borja, director general de Ferme Québec.
“Este año, como cada año ahora, estamos esperando 15 000 trabajadores, en su mayoría de México y Guatemala, algunos del Caribe y de Honduras”.
Un verano que se anuncia problemático
Año tras año los procedimientos para contratar a trabajadores temporales extranjeros se hacen más largos, complicados y tediosos dice el director general de Ferme Québec, lo que lleva a retrasos de los tratamientos de algunos componentes del Programa de Trabajadores extranjeros temporales.
Ferme Québec es una organización sin fines de lucro cuyo trabajo consiste en organizar y coordinar todos los aspectos relacionados con la contratación de trabajadores extranjeros temporales (administración, logística, asesoramiento, etc.) Esta organización presta servicios no solo al sector agrícola sino a otros sectores de actividad.
Es decir, tiene una visión global de la problemática que rodea a la falta de mano de obra..
Hay otro problema que se agrega explica Borja. El volumen de solicitudes que los gobiernos reciben aumenta simultáneamente con la escasez de mano de obra.
La propuesta para resolver el problema
Fernando Borja dice que la búsqueda de soluciones aportó sus frutos. Y lo que encontraron ya está en la mesa de discusión con Inmigración Canadá. Aunque se muestra prudente en su pronóstico.
“Estamos trabajando en conjunto con los gobiernos de Quebec y de Canadá, somos parte de muchas mesas de trabajo, de reuniones con los dirigentes de ambos gobiernos, sobre todo con el federal que es responsable del programa, y lo que estamos planteando desde hace varios años y pensamos que va a concretizarse para la próxima temporada es lo que nosotros llamamos el Empleador de Confianza.
Es una persona que lleva años haciendo la misma solicitud por el mismo período y por los mismos trabajadores que siempre respetó las reglas del programa y los derechos de los trabajadores.Por eso debería tener una facilidad en su solicitud del año siguiente.

Fernando Borja, director general de Ferme Québec.
¿Por qué recomenzar cada vez el análisis cuando el empleador ha respetado siempre sus obligaciones?Lo que le piden al gobierno entonces es simplificar el proceso.
Para que cuando estos empleadores presenten la solicitud, ésta sea analizada rápidamente dado que la misma solicitud se hizo en años anteriores.
Esto facilitaría y permitiría además a los gobiernos que se concentren en las nuevas solicitudes y en investigar a las empresas para asegurarse que todo funcione como se debe”.
Buena acogida del gobierno
El gobierno canadiense se mostró favorable a esa propuesta y dijo que está buscando la manera de que funcione.
Un problema endémico
El problema de la falta de mano de obra aumenta año tras año y por diversas causas, explica Borja, entre ellas las climáticas.
El cambio climático juega en contra de los granjeros y empresarios, las temporadas se van alargando.
Antes había estudiantes disponibles para terminar las cosechas, hoy existen fresas de otoño cuyo cultivo va hasta finales de octubre, cuando los estudiantes ya regresaron hace dos meses a las escuelas.
Los métodos de la agricultura van ajustándose, la mano de obra es cada vez más escasa. Tampoco hay suficiente gente en Quebec para hacer el trabajo.
– Escuche
Esto y mucho más en la entrevista de Radio Canadá Internacional con Fernando Borja, director general de Ferme Québec.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.