Un total de 42 cuerpos y esqueletos fueron desenterrados en un cementerio clandestino en el desierto mexicano cerca de Puerto Peñasco, ciudad costera del Golfo Califonia.
La fosa clandestina fue originalmente localizada por grupos de voluntarias: las Madres Buscadoras de Sonora, las Buscadoras de Puerto Peñasco y Guerreras Buscadoras de Sonora. Los grupos están formados por familiares de personas desaparecidas que investigan los informes de entierros clandestinos.
La oficina de la fiscal del estado de Sonora dice que la semana pasada se encontraron en el pozo una docena cuerpos, pero escavando durante el fin de semana encontraron otros 30 juegos de restos, casi todos esqueletos completos.
Los esqueletos aún tenían algunas prendas de vestir en ellos, y las prendas de vestir sugieren que dos pueden ser de mujeres.
Varios días de excavación

Voluntarios excavando en el desierto de Sonora en busca de restos humanos cerca de Puerto Peñasco. (Foto: Madres Buscadoras de Sonora / Facebook)
Cuatro días completos de excavación en el lugar, a unos 8 kilómetros de Puerto Peñasco, reveló que sólo dos de los cuerpos
eran relativamente recientes.
Las bandas de narcotraficantes y secuestradores usan este tipo de fosas para deshacerse de los cuerpos de víctimas o de rivales.
Puerto Peñasco había sido relativamente tranquilo en comparación con muchos otros lugares de México, pero se sabe que el cartel de Sinaloa está activo en la zona.
Los fiscales se han ofrecido a tomar muestras de ADN de Puerto Peñasco de residentes cuyos parientes han desaparecido para ver si las muestras coinciden con alguno de los esqueletos.

Cajas con cuerpos no reclamados se muestran antes de ser enterradas en una fosa común en el cementerio de San Rafael en Ciudad Juárez, México, 9 de octubre de 2019. (Foto: ©REUTERS / José Luis Gonzalez)
Las osamentas y los dos cuerpos serán trasladados al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) de Hermosillo, cuyo personal, apoyados por un antropólogo forense especializado en identificación humana que fue enviado, ex profeso, por la Comisión Nacional de Búsqueda de la CDMX, se avocarán a efectuar los análisis que permitan establecer la edad, sexo, causa y tiempo de muerte de cada uno de ellos.
El martes 29 de octubre, personal del área de química del Laboratorio CIF de la Fiscalía de Justicia de Sonora, volvió a Puerto Peñasco, a fin de recibir a los residentes de esta ciudad y que tengan algún ser querido desparecido, para que interpusieran la denuncia formal y entregaran la muestra de ADN, que permita realizar comparativas genéticas con las osamentas localizadas.
RCI/Reuters/Associated Press/Madres Buscadoras de Sonora/Fiscalía General de Sonora
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.