Canadá apoya una demanda de genocidio presentada contra el gobierno de Myanmar en La Haya por la violencia sistémica que ha obligado a más de 700,000 musulmanes rohinyas a huir de su país.
En agosto de 2017, el ejército de Myanmar lanzó ataques contra los rohingyas como parte de lo que se ha considerado ampliamente como un acto de limpieza étnica, que incluye masacres y violaciones. Pueblos enteros de rohingyas han sido literalmente arrasados.
Gambia presentó el lunes una petición ante la Corte Penal Internacional en La Haya, en nombre de la Organización de Cooperación Islámica, para iniciar procedimientos contra el Gobierno de Myanmar por presuntas violaciones de la Convención de la ONU por la prevención y el castigo del delito de genocidio.
La canciller canadiense, Chrystia Freeland, dijo en un comunicado que esta medida «ayudará a avanzar en la responsabilidad del genocidio, incluidos los asesinatos en masa, la discriminación sistémica, el discurso de odio y de violencia basados sobre el sexo y género contra los rohingyas ‘.
Freeland dijo que Canadá, junto con sus socios, explorarán «opciones para apoyar a Gambia en estos esfuerzos».
Con este fin, el gobierno canadiense solicitrá la ayuda del ex líder liberal interino Bob Rae, quien también fue enviado especial de Canadá a Myanmar.
«Canadá trabajará con otros países de ideas afines para poner fin a la impunidad de los acusados de cometer los crímenes más graves en virtud del derecho internacional», dijo la ministra Freeland.

Refugiados de Ronhingya hacen fila para recibir comida en un campamento en Bangladesh. Foto: Reuters / Zohra Bensemra
El enviado especial y su informe
La represión ejercida por las fuerzas de seguridad birmanas contra los Rohingya es “claramente desproporcionada” y obedece más a una “limpieza étnica”, había denunciado hace medio año Zeid Ra’ad al Hussein, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Según la ONU, centenares de miles de miembros de esta minoría musulmana del estado de Arakán (Rakhine) huyeron hacia Bangladesh desde el 25 de agosto pasado. Ciertas informaciones hablan de pueblos incendiados y de ejecuciones extrajudiciales.

Bob Rae, enviado especial de Canadá a Myanmar recomienda intensificar los esfuerzos humanitarios. En su opinión, hubo hechos positivos en materia de relaciones exteriores para Canadá. La Presse canadienne/Sean Kilpatrick
Es en ese contexto que el primer ministro Justin Trudeau había designado a Bob Rae, ex primer ministro de Ontario, el 23 de octubre 2017 para que le aconsejara sobre la crisis humanitaria, que Naciones Unidas calificó de limpieza étnica.
RCI con La presse canadienne
Más información:
La Nobel Suu Kyi no está exenta de críticas debido a la persecución de los rohingya
Enviado especial dice que Canadá debería asumir un papel de liderazgo en la crisis Rohingya
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.