¿Qué son las fronteras? ¿Quién las define? ¿Se pueden modificar?
Una compañía de danza canadiense explora en el escenario la idea de las fronteras, aquellas que definen los países y también las que llevamos por dentro en una nueva obra FRONTERA. Diez bailarines, exploran sus propios límites comunicando con el público a través de un lenguaje corporal complejo y sobreexcitado.
La luz, la música de Fly Pan Am y el movimiento de los artistas se interconectan convirtiéndose en los personajes principales de esta obra de Dana Gingras.
Nos comunicamos con la coreógrafa quien creció en Sudamérica y el Reino Unido antes de mudarse a Canadá, donde se inició en la danza contemporánea a la edad de 18 años. Sus 30 años de carrera, en los que ha utilizado diferentes medios y prácticas artísticas, le han valido la reputación de ser una artista que traspasa las fronteras.
En el siguiente video se pueden ver extractos de nuestro intercambio con Dana Gingras e imágenes de la coreografía que ella construyó basada en la premisa de que todos llevamos una frontera por dentro que nos define y nos limita…
FRONTERA es una coproducción de Dana Gingras, Animals of Distinction, United Visual Artists y Fly Pan Am y se está presentando esta semana en el marco de la programación Danse Danse de la 𝘗𝘭𝘢𝘤𝘦 𝘥𝘦𝘴 𝘈𝘳𝘵𝘴 𝘥𝘦 𝘔𝘰𝘯𝘵𝘳é𝘢𝘭.
En 1993, Dana Gingras co-fundó The Holy Body Tattoo, una compañía precursora de la danza canadiense y que ha ganado numerosos premios y distinciones por sus obras coreográficas y cinematográficas. En 2006, fundó la empresa satélite Animals of Distinction (AoD) que combina su pasión por la danza y por los nuevos medios y el cine. Las creaciones de AoD se han presentado en Canadá y en el extranjero en varias formas: performance, cine, diseño y artes visuales. Sus creaciones incluyen Smash Up, Heart As Arena, Chain Reaction, What Is Mine Is Yours, Somewhere Between Maybe and anOther.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.