(iStockphoto)

Industriales canadienses deben acelerar su transformación digital

Según un nuevo informe de la firma internacional de expertos en auditoría, KPMG Canadá, casi las 3 cuartas partes (73%) de las empresas industriales de Canadá prevén invertir menos de 5% de sus ingresos anuales en la tecnología digital, lo cual está lejos de ser suficiente para que estas sean competitivas a escala mundial.

El informe titulado Sur la route de la transformation (Sobre la ruta de la transformación), analiza “la madurez” digital del sector industrial canadiense. KPMG sondeó a altos ejecutivos de 165 empresas en todo el país, tanto actores regionales y nacionales como a gigantes de multinacionales en los sectores de la fabricación, minería, petróleo y gas, servicios públicos de electricidad, de la construcción, del transporte e infraestructuras, con el objetivo de conocer su estado de preparación digital.

(iStockphoto)

“Constatamos que las empresas tienen grandes ambiciones digitales y altas expectativas en cuanto al rendimiento del capital invertido, pero sus inversiones (en el sector digital) son demasiado modestas y, a veces, demasiado lineales (…) Para alimentar esta diferencia, las compañías necesitan hacer inversiones progresivas en el desarrollo de sus capacidades digitales y deben sentar las bases de un cimiento digital moderno que les permita dar un gran salto hacia delante” Stephanie Terril, líder nacional en el Servicio Gestión de KPMG.

La transformación digital no es más una opción, es esencial para seguir siendo competitivos y las empresas deben por lo menos duplicar, incluso triplicar sus inversiones en ese campo, agrega Stephanie Terril.

El informe dice que las empresas industriales deben aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías exponenciales, tales como la robótica, el aprendizaje de la máquina, la comunicación entre las máquinas y el Internet de las cosas.

(iStockphoto)

Según el mismo informe, numerosas empresas pasan al lado de ganancias relativamente fáciles y rápidas de realizar, mientras que otras tienen mucha dificultad en efectuar la integración de los datos necesarios para explotar todo su potencial. En otras palabras, muchos parecen haber ignorado las posibilidades y perspectivas que presentan los metadatos.

El sondeo revela que solo una empresa de cada 5 (21%) saca un buen provecho del análisis de datos. La robótica y la comunicación entre las máquinas pueden acelerar la producción mientras que el Internet de las cosas facilita el mantenimiento predictivo, reduce el tiempo no funcionamiento y los costos, y procura una mejor visibilidad de la producción y de las entregas.

RCI/home.kpmg.ca

Categorías: Economía, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.