Aproximadamente a las 8:30 a.m. de este lunes, a Policía Provincial de Ontario (OPP) arrestó a varias personas y a desmantelar un bloqueo ferroviario en el Territorio Mohawk de Tyendinaga. La policía intervino de nuevo alrededor de las 9.15 a.m., detuvo a varias otras personas y los arrestó.
Aquí se pueden ver imagenes captadas por la televisión de CBC/Radio-Canada:
El bloqueo, situado cerca de Belleville (Ontario), ha venido paralizando el tráfico ferroviario de mercancías y pasajeros en la mayor parte del Canadá oriental durante casi tres semanas.
La OPP y Canadian National Railway (CN) habían informado a los manifestantes de que podían ser arrestados y enfrentarse a cargos si no cumplían con la orden de desmantelamiento.
Jorge Barrera, periodista especializado en temas indígenas para la CBC dijo que según sus informaciones obtenidas en el terreno, la mayoría de los arrestados esta mañana durante la redada de la OPP son del territorio indígena Tyendinaga así como alguien de Akwesasne y otra persona de la comunidad estadounidense de Standing Rock.
Hearing most of those arrested this morning during OPP raid from Tyendinaga along w someone from Akwesasne and someone from Standing Rock.
— Jorge Barrera (@JorgeBarrera) February 24, 2020

Barricada de vías de tren en Tyendinaga, cerca de Belleville, Ontario, el domingo 23 de febrero de 2020. El bloqueo ferroviario es en apoyo de la nación Wet’suwet’en que se oponen al trabajo en un gasoducto en el norte de Columbia Británica (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)
La OPP declaró que su equipo de enlace había tratado de negociar pacíficamente en las últimas semanas, pero decidió tomar medidas para hacer cumplir una orden judicial para despejar el ferrocarril.
Recordemos que a pesar de que los territorios ancestrales indígenas son respetados en Canadá, una fuerza de policía municipal, provincial o federal tiene jurisdicción sobre su territorio y hay términos y condiciones en las que pueden intervenir.
Las leyes provinciales generales se aplican en una reserva indígena. Cualquier persona puede ir allí, los territorios indígenas no son países independientes.
Territorios ancestrales no cedidos
En este mapa se pueden ver algunos de los tratados territoriales firmados con diversas naciones indígenas del país:
Recientemente, Radio-Canada presentó un texto explicando cómo se maneja en el país la cuestión de los territorios ancestrales no cedidos
En el artículo se explicó que en la legislación canadiense está muy claro que muchas naciones aborígenes poseen, o es probable que posean, alguna forma de propiedad de su territorio ancestral. Este es un título único que debe permitir el uso y la ocupación de un territorio que ya habitaban antes de la llegada de los europeos y que nunca ha sido conquistado o cedido.
En ese mismo análisis periodístico se explica que a partir del siglo XVIII, la Corona Británica llevó a cabo la expansión de Canadá mediante la celebración de numerosos tratados llamados históricos con los indígenas. Se les pidió que entregaran su título de propiedad de la tierra, a cambio de lo cual mantuvieron el derecho de llevar a cabo sus actividades tradicionales (caza, comercio, etc.).
Pero en Columbia Británica y en Quebec, el territorio no ha sido cedido y sujeto a los títulos indígenas.
RCI con informaciones de CBC News, The Canadian Press, Radio-Canada.
Para más información:
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.