Una vista desde la caja de un local de Markham Costco el viernes 13 de marzo por la mañana. (Lisa Naccarato/CBC)

Canadienses temen falta de alimentos durante pandemia ¿Se justifica?

Nunca nos quedaremos sin comida. Si nuestras fronteras permanecen abiertas, el último país que se quedaría sin alimentos sería probablemente el Canadá. Pero la falta de trabajadores agrícolas puede reducir la variedad de alimentos frescos.

– Sylvain Charlebois director del Laboratorio de Ciencias Analíticas Agroalimentarias de la Universidad de Dalhousie

Canadá es el quinto exportador agrícola del mundo. Es uno de los mayores productores de semillas de lino, canola, legumbres, avena y trigo duro.

El 75% del jarabe de arce del mundo es producido aquí.

La colza – ahora el aceite elegido por millones de personas en todo el mundo – fue desarrollada por científicos canadienses y plantada por agricultores canadienses. En 2016, el Canadá contribuyó con el 67% de las exportaciones mundiales de canola.

Los ejemplos sobran sobre la abundancia de la producción de alimentos.

Sin embargo, los canadienses se sienten inseguros ante la propagación de la pandemia COVID que deja muchas veces estantes vacíos en supermercados y tiendas de alimentación. Eso lleva a pensar que en cualquier momento puede estallar una importante penuria de alimentos.

¿Se justifica este miedo?

Este mes de marzo podría dar a pensar que efectivamente hubo problemas en el suministro de algunos artículos.

Pero los expertos ponen esta situación en contexto: muchas industrias no estaban equipadas para hacer frente a la pandemia del COVID-19 por lo que no pudieron calcular sus impactos sobre la población.

Sylvain Charlebois es director del Laboratorio de Ciencias Analíticas Agroalimentarias de la Universidad de Dalhousie.

No está inquieto dice, porque no faltarán alimentos. Sí cree que hay factores que pueden explicar la falta reciente de algunos de ellos, como, por ejemplo, el cierre de los restaurantes y la compra en línea que han ejercido presión sobre la cadena de distribución.

“El sector de la restauración ya no existe prácticamente, así que hay una presión que ha surgido de repente», dice Charlebois. Además, antes del coronavirus, los canadienses compraban alimentos en línea en una proporción de 18%.

Hoy, por la pandemia, 52% de los canadienses compran alimentos en línea.

Sylvain Charlebois es director del Laboratorio de Ciencias Analíticas Agroalimentarias de la Universidad de Dalhousie. Foto: Radio Canada

Un problema en el horizonte: Washington

Sylvain Charlebois es muy consciente que los datos pueden cambiar debido al mal manejo de la crisis de la COVID de la parte de Estados Unidos.

“Dado que el miedo colectivo de los americanos siempre los ha llevado a tomar todo tipo de decisiones extrañas en el pasado, el cierre absoluto de la frontera entre los dos países todavía es posible. Aunque tal escenario es muy poco probable y sería contrario al derecho internacional, no es imposible. Durante el invierno y la primavera, casi el 40% de todo lo que consumimos, ya sea al por menor o en el servicio de alimentos, viene o ha transitado a través de los Estados Unidos. Nuestra capacidad para obtener productos como verduras, frutas, comestibles, etc. se vería seriamente comprometida”.

Productos frescos pueden faltar por ausencia de trabajadores temporales 

El gobierno liberal multiplicó los esfuerzos para poder autorizar la llegada de unos 60.000 trabajadores temporales extranjeros sobre todo del sector agrícola a Canadá. Pero los obstáculos son múltiples, desde la burocracia en sus países de origen, sobre todo Guatemala y México, pasando por las empresas aéreas que cancelan viajes hasta que, cuando llegan a Canadá,  deberán pasar 14 días en cuarentena.

“Desde la temporada de siembra hasta la cosecha, la contribución de estos trabajadores es esencial para nuestra economía agrícola. De lo contrario, nuestro brócoli, lechuga, tomates y otros productos de cosecha propia, incluso el vino, serán prácticamente inexistentes este año”.

Pero ahora empleadores también están sopesando los costos más elevados de la contratación de trabajadores extranjeros, ya que también deben pagarles durante el período obligatorio de cuarentena de 14 días a su llegada.

Charlebois dijo que las próximas semanas serán críticas, ya que el mundo está al borde de una «gran desaceleración de los intercambios agroalimentarios».

¿Y los pobres?

El primer ministro Justin Trudeau anunció 100 millones de dólares para bancos de alimentos y clubes de desayuno.

Dijo que las organizaciones que entregan alimentos a los necesitados están luchando con la creciente demanda mientras enfrentan menos donaciones y voluntarios.

Los bancos de alimentos de todo el Canadá están viendo un aumento de la demanda y una disminución de las donaciones. (Maggie MacPherson/CBC)

Destacó también la labor que realizan grupos como los Bancos de Alimentos de Canadá, el Ejército de Salvación y Desayuno de Canadá considerándola «esencial», especialmente en las comunidades indígenas y del norte.

Productos de cada provincia y territorio canadiense que no faltarán en la mesa

Forraje- cultivos de invernadero-huevos-horticultura- buey almizclero caribú- bayas silvestres-lácteos-ganado- semillas oleaginosas- cerdos- aves de corral

RCI-Radio Canadá-La vie agricole -CBC-Gobierno de Canadá

 

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.