El empleo entre las mujeres de 25 a 54 años de edad se redujo en un 5% en marzo, a causa de la pandemia. iStock

Jóvenes y mujeres más penalizados por desempleo: Estadísticas Canadá

El empleo entre los jóvenes de 15 y 24 años disminuyó en un 15,4%.  El empleo entre las mujeres de 25 a 54 años de edad se redujo en un 5%.

El organismo Estadísticas Canadá está siguiendo de cerca los efectos de COVID-19 en el mercado laboral canadiense.

Recientemente publicó la Encuesta de la Fuerza Laboral (LFS), correspondiente al período del 15 al 21 de marzo, que permite ver claramente el impacto del brote de COVID-19 sobre el empleo.

El contexto de la pérdida de empleos

A mediados del mes, hubo claramente una serie de intervenciones gubernamentales sin precedentes relacionadas con COVID-19.

Entre ellas, el cierre de empresas no esenciales, las restricciones de viaje y las medidas de salud pública que ordenaban a los canadienses limitar las interacciones públicas. Esas intervenciones dieron lugar a una drástica desaceleración de la actividad económica y a una repentina conmoción en el mercado laboral canadiense, indica el organismo.

¿Por qué afecta más a jóvenes y mujeres?

Estadísticas Canadá avanza dos posibles razones: tanto los jóvenes como las mujeres trabajaban en sectores que cerraron para evitar la propagación del coronavirus, como hotelería y comercio al por menor  y en empleos a tiempo parcial.

La tasa de empleo de los jóvenes cayó al 49,1%, la más baja registrada desde 1976, cuando la agencia adoptó su modelo actual para calcular el desempleo.

El empleo entre los jóvenes de 15 y 24 años disminuyó en un 15,4%.  El empleo entre las mujeres de 25 a 54 años de edad se redujo en un 5%, más del doble de la disminución del 2% observada en los hombres de la misma edad. 

Aproximadamente el 20% de los jóvenes empleados perdieron todas o la mayor parte de sus horas, señaló Statscan, añadiendo que el empleo cayó aún más bruscamente entre los estudiantes, muchos de los cuales trabajan en los sectores de servicios de alimentación y alojamiento, que tuvieron las mayores disminuciones en general.

Las mujeres más penalizadas que los hombres

Françoise David, ex presidenta de la Federación de Mujeres de Quebec, denuncia esta situación.

Sin sorpresa y en la misma línea que Estadísticas Canadá, ella destaca que la mayoría de las pérdidas de empleo se producen en los sectores de la hostelería, la restauración y el comercio minorista, donde las mujeres son más numerosas.

Las mujeres más penalizadas que los hombres en pérdida de empleos (Ben Nelms / CBC)

También son las más numerosas entre el personal de primera línea en esta crisis de coronavirus: enfermeras, ordenanzas, médicos.

“Nueve de cada diez mujeres trabajan en los servicios de Quebec, y la mayoría de las veces son servicios donde se atiende a las personas».

– Françoise David.

David afirma que los sectores que reanudarán primero sus actividades son aquellos en los que los hombres son abrumadoramente mayoritarios. Y eso es lo que hay que reconsiderar, dice.

Lo cierto es que las perspectivas laborales que se avecinan, tomando en cuenta a toda la población, no son las mejores.

Más de 5 millones de canadienses han solicitado ayuda federal de emergencia para el desempleo desde el 15 de marzo, según los datos del gobierno, lo que sugiere que la tasa real de desempleo en Canadá se acerca más al 25%. La última tasa de desempleo más alta fue del 13,1%  en diciembre de 1982.

Radio Canadá-Estadísticas Canadá-Reuters

 

Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.