En momentos en que cerca de 3,7 millones de personas han contraído la enfermedad del Covid-19 en el mundo, y más de un cuarto de millón de enfermos han fallecido, los líderes de varios países ricos se reunieron en una maratón virtual para tratar de reunir unos 11.600 millones de dólares destinados a la investigación y los tratamientos contra la pandemia.
Con el argumento de que ninguna persona, país o región del mundo debe ser abandonada a su suerte en esta pandemia, la Unión Europea y sus socios están llevando adelante una maratón internacional de recaudación de fondos que comenzó este lunes 4 de mayo de 2020 y se extenderá hasta fines de mayo de 2020.
Mientras Estados Unidos abandona todo compromiso multilateral para financiar y desarrollar una vacuna, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, describió las actuales circunstancias como «un momento que exige un liderazgo mundial».
«No podemos aceptar que los países más ricos, los que han logrado más éxito científico, no compartan ese éxito con el mundo, porque no tendremos seguridad hasta que no hayamos compartido esos logros con el mundo.»
Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.
Entre los organizadores de la campaña de financiamiento para lograr remedios contra la pandemia se encuentra Canadá, la Unión Europea, Gran Bretaña y Noruega, que no hacen parte de la UE, además de Japón y Arabia Saudita.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apoya la maratón para recaudar fondos para encontrar una vacuna contra el Covid-19. Ella dice que los países necesitarán más dinero para enfrentar la pandemia. (Olivier Hoslet / AP)
Su objetivo es recaudar fondos durante varias semanas o meses, aprovechando los esfuerzos del Banco Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates además de donantes billonarios que apoyan el esfuerzo.
En la lista de líderes mundiales que participaban en el encuentro no figuraba ningún funcionario estadounidense. Los diplomáticos de la Unión Europea explicaron que Estados Unidos no participaba del encuentro, aunque es uno de los principales donantes de las Naciones Unidas y de los organismos de la ONU.
Trudeau prometió 850 millones de dólares al fondo mundial, que será destinado a llevar a cabo diagnósticos y desarrollar tratamientos y vacunas, informó la Comisión Europea en un comunicado de prensa la semana pasada. Esa suma es parte del financiamiento previamente anunciado.
El Primer Ministro canadiense destacó que no habrá un retorno a la «normalidad total» hasta que haya desarrollado una vacuna.
«Ante una tormenta, la gente tiende a querer refugiarse con amigos, con la familia, y esperar que pase el temporal», dijo Trudeau, «Pero no podemos aislarnos. No podemos esperar que a todos los demás les vaya bien mientras nosotros nos cuidamos. Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos y también cuidar del resto del mundo.»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió suspender los pagos a la Organización Mundial de la Salud en momentos en que una pandemia ha causado más de 250.000 muertos en el mundo, incluyendo más de 71.000 fallecidos en Estados Unidos. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque)
El controvertido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 15 de abril la suspensión del pago de sus cuotas a la Organización Mundial de la Salud argumentando su manejo de la nueva pandemia de coronavirus.
En referencia a los países que no están contribuyendo a la campaña mundial de financiamiento, Trudeau que “se trata de una pandemia mundial y por muy bien que manejemos lo que ocurre dentro de nuestro país, lo que ocurra fuera de nuestras fronteras nos afectará directamente, con la posibilidad de una mayor propagación de Covid-19, o indirectamente afectando las cadenas de suministro y debilitando una economía mundial de la que todos dependemos», dijo Trudeau.
Entre los organizadores y oradores también participan el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro japonés Shinzo Abe. También se esperaba la alocución y el compromiso del primer ministro de China, Li Keqiang.
Arabia Saudita, la monarquía religiosa que ocupa la presidencia del Grupo de los 20 países industrializados, prometió un desembolso de 500 millones de dólares. También se espera que Noruega, Turquía e Israel prometan fondos.
El objetivo de reunir 7.500 millones de euros es una cifra inicial. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el tiempo los países necesitarán más dinero para enfrentar la pandemia. Gran Bretaña celebrará otra cumbre de donantes en línea el 4 de junio.
Fuentes: Reuters / CBC / global-response EU /Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.