En marzo último, el comercio internacional canadiense registró una fuerte contracción, debido a las complicaciones derivadas de la pandemia del coronavirus y a pesar de que las fronteras del país siguieron abiertas para el intercambio.
Así lo indica un nuevo informe de la agencia canadiense de estadísticas, que señala que las exportaciones del país cayeron 4,7 por ciento, alcanzando un valor de 46.300 millones de dólares canadienses, en tanto que las importaciones bajaron 3,5 por ciento, totalizando 47.700 millones.
Esas cifras corresponden a la circulación de bienes en marzo, cuando ya el país se hallaba en plena vigencia de medidas de emergencia, destinadas a limitar la expansión del COVID-19 en el territorio.

La baja en la cotización del dólar canadiense, frente a su par estadounidense, agrava la situación. Foto: iStock.
Como resultado de la contracción del intercambio, el déficit comercial canadiense se ubicó ese mes en 1.400 millones de dólares, en comparación con los 894 millones registrados en febrero.
Si las cifras son expresadas en dólares estadounidenses, la baja es aún más pronunciada, alcanzando una caída del 9,2 por ciento para las exportaciones y del 8,1 para los productos importados.
Uno de los sectores más afectados por la declinación fue el de la fabricación de autos, motores y autopartes. Las exportaciones de vehículos de pasajeros y camiones livianos bajaron 9,8 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron el 6,2 por ciento.
Por su parte, el rubro energético fue uno de los que más aportó al saldo negativo de la balanza comercial canadiense.
La reducción de las ventas al exterior en ese sector fue del 7,4 por ciento. Las exportaciones de petróleo crudo se vieron afectadas no sólo por el despacho de un volumen menor, sino también por el derrumbe del precio internacional de ese producto, que llegó a los niveles más bajos de su historia.
Las remesas al extranjero del petróleo refinado, en tanto, cayeron 9,8 por ciento, encadenando una serie de 5 meses con balance negativo.
Las importaciones energéticas bajaron 5,2 por ciento.

El sector energético vivió uno de sus peores meses en marzo. Foto: iStock.
En el marco de mercados limitados por el coronavirus, los intercambios con Estados Unidos, principal socio comercial de Canadá, no escaparon al declive.
Las ventas hacia el mercado estadounidense bajaron 4,9 por ciento, mientras las importaciones se redujeron 5,1 por ciento.
Una excepción a la tendencia general fueron las exportaciones de productos de granja, pesca y algunos alimentos.
Esos rubros aumentaron sus ventas 12,1 por ciento, principalmente en productos de cultivo, trigo y canola.
Esas transacciones se vieron beneficiadas por el fin de los bloqueos de vías férreas que se habían extendido por diversos sitios del territorio canadiense antes de marzo.
Fuente: Estadísticas Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.