(iStockphoto)

Madres confirmadas positivas de COVID-19 pueden amamantar sus bebés

La lactancia materna prepara a los bebés para una buena salud a todo lo largo de su vida. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 está haciendo que los proveedores de atención médica cambien la forma como apoyan a las madres que amamantan. Mientras que el sistema de apoyo médico se ha ido reduciendo o ha sido directamente eliminado, otros han hecho la transición en línea donde puede ser más fácil para las familias acceder a ellos.

Las investigadoras en el campo de la lactancia materna, Merilee Brockway y Sarah Turner del Instituto de Investigación del Hospital para Niños de Manitoba, provincia de las praderas canadienses, se cuestionan sobre la seguridad de la leche materna de madres enfermas de COVID-19, su impacto en la calidad de la atención y el apoyo a la lactancia materna, y cómo la pandemia afectará las tasas de lactancia materna. 

(iStockphoto)

¿Es seguro amamantar al bebé durante la pandemia?

La Agencia de Salud Pública de Canadá y la Sociedad Canadiense de Pediatría recomiendan que las madres sospechosas o confirmadas positivas de COVID-19 sigan amamantando. En la actualidad no hay evidencia de la presencia del virus SARS-CoV-2 en la leche materna. Esto significa que la leche materna en sí misma no es probablemente una forma potencial de transmisión de COVID-19.

COVID-19 se transmite principalmente a través de gotitas, que podrían ser una vía de transmisión de una madre enferma a su bebé. Sin embargo, hay muchos beneficios de la lactancia materna, incluido el suministro de anticuerpos que contribuyen al desarrollo fuerte del sistema inmunitario del bebé. 

Las recomendaciones actuales establecen que las madres enfermas pueden arrullar a sus bebés y seguir amamantandolos tomando precauciones adicionales, tales como usar una mascarillas, lavarse las manos con frecuencia y desinfectar las superficies que pueden estar en contacto con el bebé. 

Se recomienda también que se extraigan la leche y alimenten el bebé con un tetero limpio, para las madres que están demasiado enfermas para poder amamantarlo. Y si la madre no está enferma, puede entonces seguir amamantando el bebé como lo haría normalmente. 

(iStockphoto)

La decisión de amamantar requiere un importante apoyo social y profesional. En medio de la pandemia, los profesionales están siempre a la búsqueda de la mejor forma para apoyar a las madres que amamanten de manera segura y saludable. 

La evidencia actual sobre la forma en que COVID-19 afecta a las madres y los bebés es preliminar y aún está en curso. Esto significa que las familias y profesionales de la salud tienen que manejar con recomendaciones e información sujeta a cambios, lo cual quiere decir que puede haber interrupciones en la atención. Las clínicas y hospitales están optando por utilizar el principio de precaución, que favorece regulaciones más estrictas que lo que puedan ser necesarias. 

¿Cómo cambia el apoyo para amamantar?

El apoyo a la lactancia materna es fundamental para ayudar a las madres a seguir amamantando y alcanzar sus propios objetivos.  Hay aproximadamente 1.000 bebés que nacen a diario en Canadá y el 89% de ellos comienzan a ser amamantados en el hospital, afirman las investigadoras de la Universidad de Manitoba. 

Sin embargo, con la pandemia de coronavirus muchos centros de atención de maternidad ahora están dando de alta a madres con partos sin complicaciones 6 horas después del nacimiento del bebé. Lo cual significa que hay muy poco apoyo a la lactancia materna en el hospital por ejemplo y la responsabilidad se ha centrado más en la atención a la comunidad. 

(iStockphoto)

Los apoyos comunitarios a la lactancia materna también han cambiado a la luz de las restricciones generadas por la COVID-19. El personal de salud que trabaja en clínicas que ayudan a las madres con problemas de lactancia ha visto reducir sus intervenciones en persona debido a que familias toman la decisión de quedarse en caso o incluso de tener su parto en casa. Cabe señalar que muchas regiones han discontinuado sus clases prenatales y de lactancia materna. 

Por otra parte, ha habido un aumento de las evaluaciones virtuales y telefónicas que no eran disponibles para las familias antes de la pandemia. Los formatos virtuales para el apoyo a la lactancia materna pueden llegar de esta forma a más familias en la seguridad de sus hogares.

Hay que decir que el apoyo profesional a la lactancia materna es importante, pero también lo es el apoyo social. Pero debido a las medidas de distanciamiento social, los grupos de apoyo se han cancelado y las visitas de amigos y familiares están prohibidas. El apoyo social puede mejorar la confianza y el éxito de las madres que amamantan sus bebés, además de ofrecer un apoyo emocional para que puedan continuar. 

(iStockphoto)

¿Existen nuevas alternativas para las madres que amamantan?

A pesar de las barreras e inconvenientes que ha generado la pandemia, también hay algunos avances dignos de mención. Estos avances permiten ahora ofrecer un mejor apoyo a poblaciones que antes era prácticamente imposibles de alcanzar. La pandemia de COVID-19 ha obligado a proveedores de salud a hacer la transición hacia la atención en línea, que permite a acceder a servicios a mujeres y familias que viven en lugares remotos.   

A través de plataformas en línea, ahora los proveedores también pueden ver a las mujeres en sus propios hogares y ofrecerles recomendaciones personalizadas. En mucha áreas ahora existen grupos de apoyo en línea para padres y se están creando videos en línea para brindar atención pre y posnatal a las familias. 

Y poniéndole al mal tiempo buena cara, Merilee Brockway y Sarah Turner del Instituto de Investigación del Hospital para Niños de Manitoba, concluyen afirmando que las circunstancias actuales generadas por la pandemia de COVID-19, aunque estén cambiando la manera como tradicionalmente se ha brindado apoyo a la lactancia materna, se puede decir de una forma prospectiva que se está presentando la oportunidad para fusionar nuevos sistemas de apoyo en línea con apoyos en persona para brindar más opciones y una mejor atención a las madres y los nuevos bebés. 

Merilee Brockway es becaria post doctoral en el Departamento de Pediatría y Salud Infantil de la Universidad de Manitoba y en el Instituto de Investigación del Hospital para Niños de Manitoba y Sarah Turner, es candidata al doctorado en Ciencias y Salud Comunitaria de la Universidad de Manitoba e investigadora en el Instituto de Investigación del Hospital para Niños de Manitoba.

RCI/Merilee Brockway/Sarah Turner/umanitoba.ca/Internet

MÁS INFORMACIÓN

¿Cómo explicar a niños y adolescentes la distancia social y la pandemia?

COVID-19 en los niños: los afecta menos pero algunos se enferman gravemente

COVID-19: Justin Trudeau y directora de Salud Pública responden dudas de niños

COVID-19: Se crea fondo de emergencia para ayudar a niños de todo el país

¿Cómo proteger a los niños de los pederastas en tiempos de pandemia?

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.