«Como comunidad mundial, debemos trabajar juntos para asegurarnos de que las personas de todo el mundo tengan acceso a las vacunas, especialmente los más vulnerables. Por lo tanto, no debería sorprender a nadie que la salud de nuestros ciudadanos dependa de la salud de todos, en todas partes».
–Primer Ministro Justin Trudeau, en la cumbre de GAVI
Durante la apertura de una cumbre virtual internacional para recaudar fondos para la Alianza para la Vacuna (GAVI) esta semana, y cuyo anfitrión fue el Primer Ministro británico Boris Johnson, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró que una futura vacuna contra Covid-19 deberá ser considerada un «bien público mundial».
En esta cumbre virtual de más de 50 países y más de 35 jefes de Estado y de gobierno, la Alianza espera recaudar 7 mil 400 millones de dólares para continuar las campañas mundiales de vacunación contra el sarampión, la poliomielitis o la fiebre tifoidea, en gran medida interrumpidas por la epidemia del Covid-19.
También se pidió financiación de 2.000 millones de dólares para la producción y distribución de una posible futura vacuna contra el Covid-19, que ha matado a 385.000 personas en el mundo desde que surgió en diciembre en China así como su distribución en los países en desarrollo.
El Primer Ministro Justin Trudeau, uno de los oradores en la conferencia, dijo que una vacuna COVID-19 debe ser compartida por el mundo para erradicar la enfermedad.
«Como comunidad mundial, debemos trabajar juntos para asegurarnos de que las personas de todo el mundo tengan acceso a las vacunas, especialmente los más vulnerables. Por lo tanto, no debería sorprender a nadie que la salud de nuestros ciudadanos dependa de la salud de todos, en todas partes».
Trudeau se unió a los líderes de 50 países y a las principales organizaciones, incluidos los filántropos Bill y Melinda Gates ante los cuales abogó por la unidad y un enfoque multilateral.
«Aunque algunos de nuestros aliados, incluidos los Estados Unidos, parecen estar retirándose del mundo, Canadá está asumiendo un compromiso firme y confiado, como exigen los canadienses».
Canadá anunció una contribución de 600 millones de dólares a la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI) por un período de cinco años. GAVI ha permitido inmunizar a 760 millones de niños y evitar 13 millones de muertes en los países más pobres del mundo desde 2000.
El día anterior a la conferencia, la Ministra de Desarrollo Internacional Karina Gould dijo que Canadá enviaba un claro mensaje al mercado de que “habrá un mercado para esto en el mundo en desarrollo, y habrá una organización que pueda distribuir esta vacuna«.
«Lo que es diferente de esta pandemia es que estamos hablando de que todo el mundo se vacune. Está en una escala que no habíamos imaginado antes porque cuando pensamos en las anteriores campañas de vacunación, normalmente eran selectivas».

La ministra de Desarrollo Internacional, Karina Gould. (Adrian Wyld / The Canadian Press)
La vacunación salva actualmente entre 2 y 3 millones de vidas cada año. Las vacunas como herramientas de salud pública -la erradicación de la viruela, la contención de la poliomielitis en sólo tres países endémicos y la reducción de muchas otras enfermedades- tienen un historial indiscutible.
El impacto de las vacunas va mucho más allá de salvar vidas y mejorar la salud. La vacunación es en todos los sentidos una inversión, con beneficios más amplios que se acumulan a lo largo de toda la vida.
-La Organización GAVI
Muy breve aparición de Donald Trump
El primer ministro británico, Boris Johnson, al inicio del evento auspiciado por el Reino Unido, dijo que con esta cita espera lograr que «la humanidad se una para luchar contra las enfermedades», entre ellas la COVID-19.

Primer Ministro británico Boris Johnson. Foto: GAVI
Su aliado Donald Trump apareció unos segundos para decir que “el coronavirus ha demostrado que no hay límites. No discrimina. Es desagradable, es vicioso, pero vamos todos nosotros a ocuparnos de esto juntos”.
Los países de América latina que participaron en la conferencia de GAVI fuero tres: Brasil, Argentina y México.
Trudeau activo en la escena internacional
La posición del premier canadiense en los últimos días y semanas contrasta con la de su colega estadounidense.
Esta es la tercera cumbre internacional en una semana en la cual se desatacó la participación de Canadá.
La búsqueda del asiento en el Consejo de Seguridad
La participación de Trudeau en la conferencia virtual de este jueves se produce un día después de que pronunciara un discurso en una cumbre virtual de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico.
Antes, la semana pasada, estuvo a la cabeza de una importante reunión de las Naciones Unidas destinada a mitigar los devastadores efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19.
*Canadá lidera cumbre internacional de financiación del desarrollo post COVID
*ONU define sistema de votación y Canadá va por lugar en Consejo de Seguridad
*Trudeau insta a líderes del mundo a financiar avances médicos
Evidentemente Trudeau está posicionando a Canadá como líder de un plan de recuperación global, y eso es parte de una campaña para obtener un codiciado puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En dos semanas, los 193 embajadores de la ONU empiezan a votar en secreto para llenar dos puestos no permanentes en el Consejo de Seguridad.
Canadá compite con Noruega e Irlanda.
La votación del 17 de junio se llevará a cabo sin una reunión completa de la Asamblea General debido a los requisitos de distanciamiento físico para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
CBC-RCI-DW-GAVI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.