Hoy es el inicio del fin de la campaña de Canadá para obtener un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Diferentes medios canadienses mencionan una frase que había pronunciado Justin Trudeau al ser elegido Primer Ministro en 2015: “Canadá está de regreso en el mundo!”
¿Lo está?
En ese entonces Trudeau había prometido reforzar las actividades de mantenimiento de la paz de Canadá en el mundo, apoyar a las instituciones civiles que previenen los conflictos y promover la paz y la seguridad internacionales.
Diversos analistas hoy ponen en duda su política exterior en materia de seguridad y paz.
La votación secreta en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York comienza a las 9 de la mañana y concluye a la 1.30 de la tarde. Los resultados deben ser publicados a las 4:00 p.m. En esta carrera, Canadá se enfrenta a Noruega e Irlanda. Para ganar, deben obtenerse dos tercios (128) de los 193 votos de los países miembros. 54 son del continente africano, lo que significa que el voto de ese bloque será determinante para Canadá.
Si es necesaria una segunda ronda, se llevará a cabo el jueves.
*Canadá lidera cumbre internacional de financiación del desarrollo post COVID

Canadá está en campaña para obtener un lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU. (Foto: Chip East / Reuters)
El juego de alianzas
En esta carrera para ganar uno de los dos puestos correspondientes a Europa y América del Norte, Canadá se enfrenta a Noruega e Irlanda. Países que contribuyen con más presupuesto al desarrollo internacional de países pobres y a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU que Canadá.
Una mayoría de expertos consideran que Noruega tiene un sitio asegurado, por lo cual el duelo sería entre Irlanda y Canadá.
África tiene gran parte de la balanza
Muchos recordarán a la exministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland por su dedicación total a mantener buenas relaciones diplomáticas con Estados Unidos, en tiempos difíciles, hay que decirlo, por el ocupante de la Casa Blanca.
Pero durante sus 4 años al frente de la diplomacia canadiense, nunca puso un pie en el continente africano. Los analistas dicen que eso le podría costar a Canadá varios votos, aun cuando Trudeau participó en febrero en la Cumbre de la Unión Africana, en Addis Abeba, Etiopía donde mantuvo conversaciones con varios líderes africanos.
El profesor y analista político Jocelyn Coulon, ex asesor del ex ministro liberal de Asuntos Exteriores, Stéphane Dion, lamenta desde hace tiempo esa falta de interés de Canadá por África.
«Noruega, un pequeño país de 5 millones de habitantes, tiene tantas embajadas en África, 21, como nosotros, pero su programa de asistencia al desarrollo es más importante», dijo en una entrevista con el diario La Presse.
Sin embargo, alrededor del 40% del presupuesto de ayuda internacional de Canadá se destina a África.

Los soldados irlandeses de mantenimiento de la paz de la ONU participan en una ceremonia en Líbano en 2007. Irlanda puede señalar un récord ininterrumpido de mantenimiento de la paz en algunas de las misiones más duras de la ONU desde 1958. (Ali Dia / AFP / Getty Images)
Coulon, quien también es experto en mantenimiento de la paz en la Universidad de Montreal, es muy crítico por la falta de respuesta de Canadá en términos de las misiones de paz de la ONU con los cascos azules.
«Los irlandeses tienen unos 450 soldados de la paz en el mundo, mientras que Canadá tiene 35. Uno de los criterios de selección para ser miembro del Consejo es la participación en esas operaciones. Puede ser perjudicial para la candidatura del Canadá», señala.
Stephen Lewis, un ex embajador canadiense ante la ONU recuerda que Irlanda ha estado participando en el mantenimiento de la paz desde 1958 y que nunca dejó de hacerlo.
“Nuestro fracaso en ese frente es nuestro talón de Aquiles más serio en la búsqueda del puesto”, añadió.
Jocelyn Coulon augura una derrota. «Canadá va a perder».
América Latina y países árabes
Canadá necesitará al menos 129 para ganar uno de los dos puestos del consejo. África tiene 54 votos. ¿Dónde buscar otros?
Para el profesor de Estudios latinoamericanos en la Universidad Dalhousie, John Kirk, la otra clave está en Venezuela y ciertos países árabes. Esa búsqueda de votos de Canadá “puede explicar nuestro liderazgo del Grupo de Lima de 14 naciones para provocar un cambio de régimen en Venezuela. Muchas de las naciones de ese grupo están dirigidas por gobernantes latinoamericanos extremadamente antidemocráticos cuyos gobiernos muestran poco respeto por los derechos humanos. Pero todos tienen votos en la ONU”.
Kirk destaca que Canadá dio ahora un giro en su posición ante el conflicto palestino. “Lo mismo ocurre con los países árabes en los que ahora esperamos influir (buscando sus votos) cambiando tardíamente la posición tradicional del Canadá respecto de Israel para apoyar el derecho de los palestinos a la libre determinación”.
En noviembre de 2019, Canadá votó en la ONU por una resolución afirmando el derecho de los palestinos a la libre determinación.
Un gesto que puede tener consecuencias: Una petición contra Canadá
Hace menos de un mes una petición firmada por unas 150 personas y organizaciones dirigida a las Naciones Unidas pidió que no voten a favor de la candidatura de Canadá para ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad.
Los firmantes del texto, incluidos David Suzuki, Amir Khadir, Noam Chomsky, Romeo Saganash, Roger Waters y la Central de Sindicatos Nacionales (CSN) creen que Canadá, a pesar de su reputación pacífica, no actúa como un jugador internacional bondadoso.
Esa petición enumeraba varias críticas a la política exterior canadiense.
*Petición de 150 personalidades y organizaciones contra la candidatura de Canadá en la ONU
El poder blando de un país como Canadá
Canadá obtuvo un asiento en el Consejo de Seguridad en 1998. En ese entonces, era uno de los principales contribuyentes a las fuerzas de mantenimiento de la paz, dirigió la llamada Convención de Ottawa, una campaña internacional para prohibir las minas terrestres, ayudó a establecer la Corte Penal Internacional que tuvo como presidente al canadiense Philippe Kirsch, y desempeñó un papel activo en las instituciones multilaterales.
Como lo señala el profesor John Kirk, el poder blando canadiense ganó un enorme respeto en todo el mundo.
Kirk al igual que Coulon, no cree que Canadá obtenga el asiento.
“Canadá no merece uno de los asientos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que en términos de compromiso con los objetivos de las Naciones Unidas, Noruega e Irlanda tienen un reclamo moral mucho mejor. Esperemos que este proceso de elección nos obligue a hacer un verdadero examen de conciencia sobre nuestro lugar en el mundo. Ya era hora”.
*Política exterior canadiense “a la deriva” en América latina
«Un puesto en el Consejo de Seguridad no es un fin en sí»
El Primer ministro Trudeau dice que conseguir un puesto no es un fin en sí mismo, sino una forma de que Canadá «siga siendo influyente» en todo el mundo.
«En los últimos meses, ya sea en COVID, en los campos de desarrollo y reforma financiera, en el cambio climático, en una serie de cosas desde el mantenimiento de la paz hasta la seguridad de las mujeres, hemos estado avanzando y liderando el camino», dijo Trudeau en una conferencia de prensa este martes.
«Independientemente de lo que pase en la campaña, estamos más comprometidos y seguiremos estándolo en el escenario mundial».
Por su parte la Viceprimera Ministra Chrystia Freeland dice que la voz de Canadá en el mundo es más importante que nunca.
«Algunos de los principios e ideas que Canadá defiende son necesarios en el mundo de hoy como nunca antes: el feminismo, la defensa de la diversidad, la defensa de los derechos humanos, la defensa del medio ambiente; todos estos son valores centrales para nuestro gobierno y son cuestiones que Canadá defiende en todo el mundo», dijo Freeland a los periodistas en Ottawa.
El éxito de Canadá, según lo expresaron analistas a CBC, depende en parte de lo que puede aportar de diferente, respecto a Noruega e Irlanda. Los países tienen perfiles similares en el escenario mundial, lo que hace que la diferenciación sea un desafío.
La campaña llegó a su término. Paso a la votación.
Más información:
*ONU define sistema de votación y Canadá va por lugar en Consejo de Seguridad
*Canadá no debería hacer promesas de mantenimiento de la paz si no puede cumplir lo que dice
CBC P.Zimonjic, S. Shivji, S.Sears -Radio Canada-La Presse-RCI- Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.