Como ya lo mencionamos aquí en Radio Canadá Internacional en junio se celebra tanto el Mes Nacional de la Historia Indígena en Canadá como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas el domingo 21 de junio próximo.
El lunes 22 de junio próximo, se realizará una celebración virtual organizada por la comunidad indígena de la Universidad de Manitoba en Winnipeg y se alienta a toda la comunidad universitaria a participar en este evento. David T. Barnard decía esta semana que a medida que se acerca el final de su mandato como Vicerrector de la Universidad, recuerda todos los momentos significativos que ha tenido el honor de experimentar con la comunidad indígena. Su principal mensaje para el Día Nacional de los Pueblos Indígenas es que “todos debemos seguir escuchando activamente las voces indígenas”.
Según cifras de 2016, se identificaron en Canadá 617 comunidades indígenas en más de 50 Primeras Naciones, 8 asentamientos Métis y 53 comunidades Inuit para un total de 1.673.785 indígenas en todo el país.
La provincia de Manitoba cuenta con una población total de alrededor 1.278.365 (2017) habitantes, de los cuales 223.310 forman parte de la comunidad indígena que se distribuye de la siguiente manera: 130.510 pertenecen a las Primeras Naciones, 89.355 Métis y 610 Inuit.
En su testimonio el Vicerrector Barnard de la Universidad de Manitoba dice que al comienzo, cuando entró en función, reconoció que tenía mucho que aprender sobre la comunidad indígena y que ese aprendizaje se ha prolongado a todo lo largo de sus 12 años como Presidente y Vicerrector.

Pow Wow Quebec (Foto: Céline Lalonde)
“Una de mis lecciones más humildes se produjo a principios de 2019, cuando tuve la oportunidad de escuchar a los estudiantes indígenas sobre sus experiencias en la Universidad de Manitoba, y la profundidad y el alcance del racismo que han experimentado en nuestros campus. Sus historias fueron profundamente conmovedoras, y muchas de ellas inquietantes” David T. Barnard.
Recientemente la Dra. Catherine Cook, Vicepresidenta responsable del Servicio a los indígenas en la Universidad reconoció el trabajo individual de 4 indígenas: Brenda Lafreniere (Métis/Cree/Ojibway), Dr. Fred Shore (Métis), Carl Stone (Anishinaabe) y Noree Wichart (Métis). Estos 4 líderes indígenas han aportado sus conocimientos, tiempo, experiencia y espíritu a la comunidad de la Universidad.
Colectivamente estas 4 personas han contribuido con casi 100 años de servicio a la Universidad de Manitoba, apoyando a los estudiantes y colegas, influyendo en los programas y cursos e integrando las perspectivas, conocimientos y valores indígenas en los espacios, políticas, planes de estudio e investigación. Ellos asumieron un trabajo significativo, a menudo enfrentando mucha resistencia, para hacer de la Universidad de Manitoba un lugar más seguro y acogedor tanto para los empleados como los estudiantes indígenas actuales. Y el primero de julio próximo todos ellos de habrán jubilado oficialmente, dijo la Dra. Catherine Cook.
La Universidad de Manitoba fue creada en 1867 y se encuentra situada en el centro de Canadá. En la actualidad cuenta con una comunidad sólida, y comprometida de estudiantes, profesores, exalumnos, donantes y asociados de la comunidad. Por la Universidad han pasado 145.000 alumnos procedentes de 140 países, lo cual le permite pensar que su impacto es mundial.
A través de todos esos años, como institución y como comunidad, la Universidad está continuamente en pos de un mejor futuro. Y este trabajo incluye el hecho de tomar conciencia del lugar donde se encuentra. Es decir, que reconoció que todos sus campus se encuentra en territorios indígenas no cedidos.

Jóvenes indígenas Cree caminaron 1600 kilómetros desde su comunidad
Whapmagoostui, Quebec, hasta Ottawa, para reivindicar sus derechos frente al Parlamento de Ottawa. (iStockphoto)
“El Fondo de Académicos Indígenas trajo a la Universidad nuevos profesores indígenas, con sus conocimientos, perspectivas e historias únicas, mientras que el Fondo de Iniciativas Indígenas ha impulsado docenas de proyectos que apoyan los logros indígenas en el campus y más allá. La Universidad también estableció sólidas asociaciones a través de iniciativas como el Acuerdo Indígena de Winnipeg y el Plan de Educación Indígena en Colaboración de Manitoba, que refuerzan su compromiso con la educación, la investigación, las lenguas y las culturas indígenas”, David T. Barnard, Vicerrector de la Universidad de Manitoba.
Y aunque estas iniciativas demuestran el progreso de una institución inmersa en la historia colonial, todavía queda mucho trabajo por hacer. Escuchar las historias de racismo contra los miembros de las comunidades indígenas de la Universidad de Manitoba ha servido como un duro recordatorio. Lo que lleva a decir al Vicerrector Barnard que efectivamente, todavía hay mucho trabajo por delante, especialmente para abordar el racismo sistémico, del cual se está hablando mucho en la actualidad aquí en Canadá y del cual son víctimas los pueblos indígenas prácticamente en todo el país.

Mujeres indígenas manifiestan frente al Parlamento de Ottawa en apoyo al Protocolo de Kyoto. (iStockphoto)
“Al pensar en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas con relación a los acontecimientos mundiales en la actualidad, es ahora más importante que nunca que todos se tomen el tiempo necesario para comprender la historia de este lugar donde vivimos, incluida la historia anterior a que Manitoba se convirtiera en una provincia y Canadá un país” Dra. Catherine Cook, Vicepresidenta responsable del Servicio a los indígenas en la Universidad.
Es hora de que trabajemos por una “nueva normalidad” que desmantele estos sistemas y que en su lugar se respeten los conocimientos, perspectivas y valores indígenas. Y es hora también todos reconozcamos y conozcamos a los indígenas que han creado cambio a pesar de la continua oposición, agrega Catherine Cook.
El reconocimiento y la celebración de los pueblos indígenas no termina después del mes de junio. Todos debemos seguir aprendiendo, escuchando, participando en el debate y construyendo relaciones respetuosas, reconociendo al mismo tiempo los daños que se han causado en el pasado y que se siguen causando en el presente, concluye el Vicerrector de la Universidad de Manitoba, David T. Barnard.
RCI/umanitoba.ca/gob.mb.ca/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.