Una de las preocupaciones que surgieron entre las personas con la llegada de la pandemia de coronavirus era en qué forma afectaría a los animales y si estos serían un factor de riesgo, pudiendo ser transmisores de contagios.
Numerosos canadienses cuentan con mascotas en sus viviendas y también son numerosos los establecimientos rurales en los que los animales son una parte central de su actividad.
La falta de información clara sobre el virus y su comportamiento se convirtió en una fuente de angustia y preocupación para los propietarios de esos animales y para el público en general.
La falta de certeza respecto al potencial contagio entre animales y humanos agravó la situación y las dudas persisten cuando el país se encamina hacia una reapertura plena de su actividad.

Humanos y animales se enfrentan a una nueva realidad post pandemia. Foto: iStock.
Temores infundados
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), si bien la información de la que se dispone hasta el momento indica que el virus responsable de la actual pandemia es de origen animal, hasta el momento no hay ningún estudio científico concluyente que demuestre que el contagio puede producirse desde los animales hacia los humanos.
El coronavirus pertenece a una familia de virus; en ella se incluye una variedad cuyo origen se encuentra relacionado con los llamados murciélagos herradura, pero la cepa que circula actualmente, y que se ha identificado como Covid-19, habría pasado de un animal a las personas por un contagio indirecto, sobre el cual aún entre los científicos no existe consenso.
El propio gobierno canadiense, en la información oficial destinada a abordar el tema, se hace eco de la postura de la OIE, e indica que “no hay evidencia que sugiera que animales infectados por los humanos están jugando un rol en la propagación de la enfermedad”. Al mismo tiempo, los responsables canadienses recordaron que el Covid-19 difiere de otros coronavirus que afectan a los animales domésticos.

Un humano infectado sí puede contagiar a su mascota. Foto: iStock.
Pero… ¿pueden infectarse?
Con el virus convertido en pandemia, es decir, circulando por gran cantidad de países, si no por todo el planeta, el riesgo de contagio se ve multiplicado y, en consecuencia, algunas especies animales también se encuentran más expuestas a ser infectadas por las personas en su entorno.
La OIE recuerda que ya existen casos verificados de contagios en gatos y perros, que podrían haber obtenido el virus al estar en contacto con personas presuntamente enfermas. “Los gatos han manifestado signos clínicos de enfermedad, incluyendo signos respiratorios y gastrointestinales”. También, la infección fue verificada en visones de criadero, en los que se constató “enfermedad respiratoria y un aumento en la tasa de mortalidad”, señala el organismo.
Hasta la fecha, Hong Kong, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos, Francia, España, Alemania, Dinamarca y Rusia han reportado casos de animales infectados (ver reporte de la OIE – Resultados en animales).

Al igual que los itinerantes, sus animales están más expuestos al contagio. Foto: iStock.
Velando por la salud animal… y la nuestra
Debido a que los animales se encuentran tan presentes entre los canadienses, tanto en referencia a las diversas mascotas como a los animales criados con fines comerciales y a los silvestres, Canadá recomienda una serie de pasos a seguir para evitar el contagio.
Las sugerencias se refieren principalmente a personas que presenten síntomas de la enfermedad y que tengan mascotas en su entorno, que pueden resultar contaminadas. En efecto, los humanos infectados son potencialmente vehículo de la enfermedad hacia los animales, si no se toman los recaudos necesarios.
– Evitar que el animal pueda lamerlo.
– No abrazar ni besar al animal.
– No compartir comida con él
– Evitar que se siente en nuestro regazo
– No dejarlo dormir en nuestra cama.
Además, las recomendaciones recuerdan la necesidad de practicar una correcta higiene, tanto por parte de los humanos, lavándose las manos periódicamente, sobre todo después de haber estado en contacto con el animal, así como mantener limpios los utensilios usados para la alimentación de la mascota.
La práctica de evitar estornudar o toser sin taparse la nariz y la boca también es recomendable en el caso de que nos encontremos en presencia de animales.
Evitar que los ejemplares domésticos puedan circular libremente fuera de la vivienda. En Canadá es una práctica frecuente que las personas permitan a sus gatos salir libremente y por sí solos a la calle, costumbre desaconsejada por las autoridades en las actuales circunstancias.
Para quienes posean animales de corral o ganado, existe también una serie de recomendaciones que pueden ser consultadas en la página web gubernamental referida al tema. Del mismo modo, existe un instructivo de la provincia de Ontario para el cuidado general de los animales en torno al coronavirus.

La higiene del animal y su entorno son esenciales para asegurar su salud. Foto: iStock.
Prueba de Covid-19 en animales
Los análisis veterinarios para detectar la eventual presencia del virus por lo general no es recomendada.
Si las personas en torno del animal no están infectadas y sus dueños o cuidadores han tomado los recaudos para evitar que la mascota entre en contacto con individuos enfermos, no habría elementos suficientes para presumir un contagio.
El procedimiento sería aconsejable sólo si el animal presenta síntomas relacionados con la enfermedad, principalmente problemas respiratorios, trastornos gastrointestinales, cansancio o debilidad y pérdida del apetito.

Numerosas granjas reportaron casos sospechosos. No es momento de visitarlas. Foto: iStock.
¿Debe vacunarse a los animales?
Por el momento, y al igual que ocurre con las personas, no hay disponible ninguna vacuna que pueda inmunizar a las mascotas o evitar el contagio entre estas o con las personas.
Tampoco se cuenta con estudios veterinarios que garanticen que la existencia de tal medicamento sea efectiva para evitar la propagación del virus en el reino animal.
Viajar con animales
Todo indica que en el corto plazo será posible volver a viajar incluso en recorridos internacionales, aunque con controles y disposiciones específicas respecto al Covid-19.
A la hora de salir de vacaciones o de desplazarse temporalmente a otros destinos, no son pocos los canadienses que incluyen a sus animales domésticos entre los “viajantes”.

No hay recomendaciones específicas para los viajes con animales. Foto: iStock.
Al respecto, y al menos hasta el momento, la Organización Mundial de Sanidad Animal no recomienda la aplicación “de ninguna medida sanitaria relacionada con el Covid-19 en los desplazamientos internacionales”.
En todo caso, al momento de decidir un viaje, deberán consultarse, como de costumbre, las disposiciones que hacen al control del desplazamiento de animales y a las normas sanitarias, de registro y control vigentes en el destino.
Fuentes: Organización Mundial de Sanidad Animal / Gobierno de Canadá / Salud Pública de Ontario
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.