El primer ministro Justin Trudeau mencionó posibles aranceles de EE.UU. y el coronavirus como razones para no asistir a la reunión de los presidentes de EE.UU. y México.
Esta mañana se reúnen en Washington los mandatarios de México y Estados Unidos para celebrar la entrada en vigor del pacto comercial renegociado CUSMA, bajo una lluvia de críticas provenientes de ambos países, por el momento elegido para el encuentro y por su objetivo.
En Estados Unidos algunos consideran que la verdadera razón del encuentro del presidente Donald Trump es desviar la atención de la crisis del coronavirus y ocultar su fracaso para responder adecuadamente a la pandemia, en momentos en que busca su reelección.
En México, figuras de la oposición consideran que la visita de López Obrador es una forma de rendirle pleitesía a un presidente considerado no amigo de su país.

El primer ministro Justin Trudeau y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador hablaron por teléfono el lunes sobre sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. (Canadian Press)
El contexto de la reunión
En medio de la pandemia de COVID-19 que azota a ambos países y a cuatro meses de las elecciones presidenciales de EE.UU., Donald Trump recibe a su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador este miércoles quien realiza su primera visita a un país extranjero desde que fue electo presidente de México hace un año y medio.
El encuentro suscita preguntas y también fuertes críticas a ambos lados de la frontera donde se destaca también la ausencia del mandatario canadiense.
*Entra en vigor Acuerdo Canadá-EE.UU-México con trasfondo de pandemia que empaña su futuro
Trudeau dijo la semana pasada que no estaba seguro de asistir, citando las tensiones sobre los posibles aranceles de EE.UU. sobre el aluminio canadiense además de su preocupación por el nuevo coronavirus.
La agencia Bloomberg había informado que los aranceles podrían ser impuestos debido a que la industria estadounidense está muy afectada por la crisis de COVID-19 y que la “industria canadiense sería utilizada como chivo expiatorio”.
*Serios interrogantes sobre la ratificación del TLCAN por aranceles estadounidenses
En una conversación telefónica de Trudeau con López Obrador el lunes el premier canadiense «expresó su pesar» por no poder ir a Washington dijo la oficina del primer ministro.
Conversaron también sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (CUSMA) que entró en vigor la semana pasada, los esfuerzos para combatir la pandemia del coronavirus y la inversión en infraestructura de energía renovable.
Críticas estadounidenses
Para algunos representantes del Congreso estadounidense la entrada en vigor del nuevo tratado comercial CUSMA oculta las verdaderas razones del encuentro: el objetivo de Trump es desviar la atención de la crisis del coronavirus y su fracaso para responder adecuadamente a la pandemia que se está extendiendo sobre todo en el sur y el oeste con su lote de muertes y contagios.
*Antes de que el nuevo TLC entre en vigor, Washington amenaza a Canadá y México
El número de pacientes admitidos en las unidades de cuidados intensivos se encontraba en niveles no vistos desde que comenzó la crisis con casi el 90% de las camas ocupadas, datos minimizados por Donald Trump, quien aseguró el sábado pasado que los Estados Unidos estaban a punto de salir de esta crisis de salud.
El martes se confirmaron 60 mil nuevos positivos, elevando el número de casos a 3 millones de personas . California y Texas informaron de más de 10 mil infecciones. .Hasta la fecha, habrían fallecido por COVID-19 unos 133.000 estadounidenses.

En todo Estados Unidos, partidarios del presidente Trump protestaron contra las medidas de salud para detener la propagación de la enfermedad.
FOTO: REUTERS / CHENEY ORR
Críticas mexicanas
COVID-19 también causa estragos en México.
La Secretaría de Salud del país informó sobre 31.119 fallecimientos y 261.750 personas contagiadas. Y según otras fuentes gubernamentales, la mortalidad, podría ser 3 veces mayor.
Por otra parte, y en un lenguaje poco diplomático, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda le dijo a AFP que la visita de AMLO es “innecesaria, con muchos riesgos y sin beneficios para México”.
Nadie en México olvida la campaña electoral de Trump en 2015 cuando acusó a los inmigrantes latinos, en su mayoría mexicanos, de traer droga, delincuencia y violadores a Estados Unidos y prometiendo construir un muro a lo largo de toda la frontera Sur de Estados Unidos.
Enrique Krauze, un historiador mexicano, dijo que la visita del presidente a Estados Unidos provocará un resentimiento en ambos países.
“No olvidaremos la reverencia del Sr. López Obrador ante un hombre que nos denigró», escribió en un editorial publicado en el New York Times.
El Acuerdo Canadá- EE. UU-México (ACEUM) por sus siglas en francés, (CUSMA) en inglés y T-MEC en castellano, que vincula a casi 500 millones de personas, entró en vigor este 1ro de julio de 2020. Sustituye a su predecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se inició el 1 de enero de 1994.
Este acuerdo representa 1,2 billones de dólares anuales y da trabajo a 14 millones de personas en los tres países.
Según diversas fuentes mexicanas, la delegación mexicana tiene también, entre otros objetivos, aumentar la cooperación con Estados Unidos para desarrollar una vacuna contra el coronavirus.
Radio Canadá-CBC- RCI-El Pais
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.