El gobierno de Alberta, la provincia petrolera por excelencia, está introduciendo cambios a los reglamentos sobre la limpieza de los pozos huérfanos y abandonados para que las empresas petroleras aumenten su participación financiera en los costos de limpieza sobre una base anual.
La propuesta implicaría que las compañías en Canadá desembolsen un porcentaje del costo estimado de la limpieza.
Un grupo de reflexión independiente dice que los que terminarán pagando serán los contribuyentes.

Hay miles de pozos huérfanos e inactivos en Alberta. Algunos de estos sitios podrían ser reutilizados para otros usos de energía, como la geotérmica. (Kyle Bakx / CBC)
Limpiar esos pozos representa una cifra astronómica según cálculos de Proyecto de Divulgación de Pasivos de Alberta (ALDP), un consorcio que incluye a propietarios de tierras y científicos preocupados por el tema.
Hay cerca de 100.000 pozos inactivos y 73.000 pozos abandonados en la provincia. El costo de su limpieza llegaría a 70 mil millones de dólares según ALDP, un presupuesto mucho más alto que el estimado por el Regulador de Energía de Alberta (AER).
La agencia gubernamental lo calcula en 58.650 millones de dólares. Estas cifras incluyen oleoductos y otras instalaciones, mientras que las cifras de ALDP conciernen sólo a los pozos de petróleo y gas.
La ministra de energía Sonya Savage espera que las nuevas reglas ayuden a resolver este problema.
«Es como pagar una hipoteca. Tienes un objetivo de reembolso y cada año aumentas tu pago y eventualmente pagarás la hipoteca», dijo.

«Este es un paso bastante audaz después de 60, 80 años de desarrollo de petróleo y gas en la provincia, donde algunos de estos sitios se han estado acumulando durante décadas, para finalmente abordarlo», dice la ministra de Energía de Alberta, Sonya Savage, sobre las nuevas reglas para regular la limpieza de pozos de petróleo y gas. (Julie Debeljak / CBC)
Un alivio para los dueños de las tierras y pequeños productores
Los cambios propuestos por el gobierno también dan más derechos a los terratenientes, que ahora podrán reclamar la limpieza de un pozo.
El abogado Keith Wilson luchó durante años para que el gobierno cambiara las regulaciones y obligara a las compañías petroleras a hacerlo.
“Creo que es bueno para los propietarios, bueno para el medio ambiente”.
Añade que las regulaciones actuales son una broma y las nuevas regulaciones son el comienzo de una solución para muchos propietarios.
Todavía no se dieron a conocer las modalidades de la contribución de las petroleras pero se calcula su participación financiera en al menos el 4% del costo estimado de la limpieza.
Tristan Goodman, presidente de la Asociación de Exploradores y Productores del Canadá, que representa a los pequeños y medianos productores de petróleo, apoya los cambios en la provincia.
«La mejor manera de hacerlo sería que las empresas limpiaran los pozos a medida que avanzan», propone Goodman.
Impacto en la salud
Un pozo inactivo es un pozo abandonado por razones técnicas o económicas. En esos casos hay que taparlos temporalmente si se piensa continuar con su explotación, o sellarlo totalmente.
Eso evita que el petróleo, el gas o el agua, o los líquidos propios de un pozo, se desplacen hacia otra formación del subsuelo, o hacia la superficie.
“Si esto sucede, si los fluidos relacionados con las operaciones fluyen de una capa a la otra, se produciría un riesgo ambiental concreto, pues podrían contaminarse napas subterráneas”, según el sitio Microjuris.
Eso, sin mencionar posibles trastornos de salud cuando se vive cerca de un pozo.
Es el caso de Mark Dorin y su familia, de Alberta, para quiénes “el problema empeora cada día».
Y es de larga data. Hace unos 10 años, él y su madre, Shirley Dorin, están viviendo cerca de de un pozo de gas con fugas.
“Mi jardín está justo al lado del pozo que se suponía que estaba cerrado. Sin embargo, tuve increíbles dolores de cabeza cuando estaba en el jardín”.
-Shirley Dorin
La familia tuvo que contratar a un abogado para obligar a clausurar el escape de gas.
Todavía sigue esperando que descontaminen el pozo y lo cierren.
Cuentas que no son claras en Alberta
En privado, el Regulador de Energía de Alberta maneja otras cifras de costos de la limpieza de los pozos de petróleo y gas: 100.000 millones de dólares. Aun así, la cantidad real para limpiar los pozos de petróleo de Alberta podría ser mucho mayor.
Esto lo dice El Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, IISD, un grupo de reflexión independiente fundado en 1990. El instituto tiene oficinas en Winnipeg, Ottawa, Toronto y Ginebra, con más de 100 empleados y asociados que trabajan en más de 30 países
“Ahora, con los efectos de COVID-19 y las caídas de los precios del petróleo creando nuevos desafíos, los impactos en las comunidades podrían empeorar significativamente. Las matemáticas son aterradoras”.
-IISD
Según el grupo de reflexión es más que probable que los costos -que aumentan constantemente- se trasladen a los bolsillos de los ciudadanos y no a las compañías petroleras responsables.
“Y hacer que los contribuyentes paguen por la limpieza añade un insulto a la herida: los pozos inactivos y agotados ya suponen una carga masiva e injusta para la salud y el bienestar de las comunidades, incluidos los agricultores y ganaderos que ahora están atrapados con estos pozos en sus tierras”.
Habrâ que esperar entonces para ver los resultados de la nueva política del gobierno de Alberta, una vez implementada.
Más información:
Covid-19 y la debacle petrolera golpean a Alberta
CBC-K.Bakx-IISD-Microjuris
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.