Una dosis en dos ampollas de la vacuna rusa contra el Covid-19, desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). (Foto: RDIF/Andrey Rudakov/Handout via REUTERS)

Según la revista Lancet la vacuna rusa contra el Covid-19 funciona

La reputada revista médica británica The Lancet dio a conocer este viernes los resultados de la vacuna rusa “Sputnik-V” contra la pandemia causada por el virus Covid-19.

Esos resultados mostraron que la vacuna produjo una respuesta de anticuerpos en todos los participantes de las primeras etapas de los ensayos clínicos.  Por otra parte, estos resultados fueron recibidos por Moscú con satisfacción, ya que son considerados como una clara respuesta a quienes ponían en duda la eficacia de la vacuna rusa contra la pandemia.

Los resultados de los dos ensayos, realizados entre junio y julio de este año, en los que participaron 76 personas, mostraron que el 100% de los vacunados desarrollaron anticuerpos contra el nuevo coronavirus y que no hubo efectos secundarios graves, según The Lancet.

En agosto pasado, Rusia aprobó la inoculación en dos dosis, convirtiéndose en el primer país en el mundo en hacerlo, antes de que se publicaran datos sobre la inmunización o se iniciara un ensayo a gran escala.

Una mujer que lleva una máscara facial para protegerse del coronavirus camina delante de un águila de dos cabezas, el símbolo nacional de Rusia, en lo alto de un edificio de la Plaza Roja en el centro de Moscú el 12 de agosto de 2020. – Rusia afirmó el 11 de agosto que había desarrollado la primera vacuna del mundo que ofrecía «inmunidad sostenible» contra el coronavirus, a pesar del creciente escepticismo sobre su eficacia, ya que se teme que se produzca una segunda oleada de infecciones en todo el mundo. (Foto: KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP vía Getty Images)

The Lancet señaló que los dos ensayos de 42 días en los que participaron 38 adultos sanos en cada uno, no produjeron ningún efecto adverso grave entre los vacunados, y confirmaron que la vacuna produjo como respuesta la producción de anticuerpos contra el Covid-19.

“Se necesitan ensayos extensos y a largo plazo que incluyan una comparación con un placebo, así como una mayor supervisión para establecer la seguridad y la eficacia a largo plazo de la vacuna para prevenir la infección por Covid-19”, señala la publicación británica.

La vacuna rusa fue bautizada Sputnik-V en homenaje al primer satélite de la historia, lanzado al espacio por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957.

En medio de una carrera mundial por producir una vacuna contra el coronavirus, en la cual están de por medio miles de millones de dólares de ganancias para la industria farmacéutica, algunos expertos occidentales han advertido contra su uso hasta que se hayan realizado todas las pruebas exhaustivas en el ámbito internacional y se hayan cumplido todos los trámites necesarios.

La pandemia es vista como una oportunidad para redefinir objetivos y estrategias. Foto: iStock.

Considerando los resultados publicados en una revista internacional evaluada por la comunidad científica, y tras el lanzamiento la semana pasada de otro ensayo con la participación de unas 40.000 personas, un alto funcionario ruso dijo que Moscú había respondido a los críticos en el exterior.

Kirill Dmitriev, responsable del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), entidad que financió la investigación y producción de la vacuna, declaró que “con esta (publicación) respondemos a todas las interrogantes hechas durante las últimas tres semanas por los países occidentales, con el claro objetivo de poner en duda la vacuna rusa”.


“Hemos cumplido con todas las etapas. Ahora nosotros empezaremos a hacer preguntas sobre algunas de las vacunas occidentales”.

Kirill Dmitriev, responsable del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).


Dmitriev señaló que ya fueron reclutadas unas 3.000 personas para el ensayo a gran escala de la vacuna Sputnik-V lanzada la semana pasada. Se esperan resultados iniciales para octubre o noviembre de este año.

El 28 de agosto el Consejo Nacional de Investigación de Canadá anunció que decidió poner fin a su colaboración con la firma CanSino en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus debido a que la compañía china carecía de la autoridad para enviar la vacuna en ese momento.

Fuentes: Reuters / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.